El director de cine Jean-Luc Godard murió el 13 de septiembre mediante suicidio asistido. El francés optó por este mecanismo para provocar su muerte, que está legalizado en Suiza, donde residía, como adelantó Liberation.
Te explicamos en qué consiste este procedimiento, en qué se diferencia de la eutanasia y qué encaje legal tiene en España.
Qué es el suicidio asistido al que recurrió Godard
El suicidio asistido es el método que se utiliza para morir tomando un medicamento letal. Tras ingerirlo, “la persona entra en un estado de inconsciencia muy profundo y, poco a poco, se van apagando sus órganos hasta que deja de respirar”, como explican a Newtral.es desde la Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente (DMD).
Es un proceso que exige una supervisión médica. Durante el mismo, “tiene que haber personal sanitario que pueda atender al paciente por si pasara cualquier cosa”, según la DMD.
En Suiza, este mecanismo está permitido: “La cooperación al suicidio no es delito mientras no existan motivos egoístas. De ahí, deducen que es impune ayudar a esa persona si se hace de forma altruista”, como explica la DMD en un artículo y expone la Federación Mundial de Sociedades por el Derecho a Morir en un informe de 2016.
Las diferencias con respecto a la eutanasia
La eutanasia es el proceso por el que un paciente pide que se le provoque la muerte, como recoge la guía de cuidados paliativos del Ministerio de Sanidad. Tiene que cumplir varios requisitos: que lo haya pedido expresamente y repetidas veces y que la enfermedad que padezca le genere un dolor insufrible. Se puede solicitar en el supuesto de una enfermedad terminal o de un padecimiento grave e imposibilitante, por ejemplo.
La eutanasia se produce en circunstancias parecidas a las del suicidio asistido, pero hay una diferencia fundamental: quién activa el mecanismo para provocarle la muerte al paciente.
En el caso de la eutanasia, “es un sanitario (un médico, por ejemplo) el que lleva a cabo el proceso para provocar la muerte”. En el suicidio asistido “es la propia persona afectada la que se administra el producto que le dará la muerte”, explica la DMD.
También hay otra diferencia más pragmática: “En el suicidio asistido es obligatorio que la persona esté lúcida en el momento de morir para dar el ok en el acto”. En la eutanasia, hay una excepción: “La ley permite la muerte voluntaria de una persona que ha perdido su capacidad de decisión, siempre que haya expresado previamente su voluntad de hacerlo”, como señalan desde la asociación.
El estatus legal del suicidio asistido en España
La decisión de morir tiene que ser personal, libre e informada en ambos casos. Tanto la eutanasia como el suicidio médicamente asistido están regulados en España desde la entrada en vigor de la ley orgánica de regulación de la eutanasia, que se aprobó en el Congreso en marzo de 2021.
El texto los define como la “prestación de ayuda para morir” y establece dos modalidades distintas en función del nivel de participación del paciente en el proceso, como se explica en su artículo 3.
Sin embargo, en España hay una dificultad importante para acceder al suicidio asistido efectivo: aún no se ha autorizado el uso de uno de los fármacos que se utilizan habitualmente para provocar la muerte al paciente, el pentobarbital, como aclaran desde la asociación y explican en el manual de buenas prácticas en eutanasia del Ministerio de Sanidad.
Aunque la ley no recoge expresamente el uso de ningún medicamento en concreto, en la práctica, el pentobarbital es uno de los que se ingiere normalmente, porque facilita que la persona muera en cuestión de minutos.
No hay muchos ejemplos de suicidio asistido en España. En Cataluña, por ejemplo, la Generalitat solo notificó uno en 2021 mediante la autoadministracion de una sustancia letal (no aclaran cuál), según su último informe sobre la aplicación de la ley de eutanasia.
- Noticia de la muerte de Godard, Libération
- Informe de la Generalitat de Cataluña sobre la aplicación de la ley de eutanasia
- Guía del Ministerio de Sanidad para cuidados paliativos de 2021
- Manual de buenas prácticas en eutanasia del Ministerio de Sanidad de 2021
- Artículo académico sobre la regulación de la eutanasia y el suicidio asistido en el mundo de Gregorio Cámara Villar (Universidad de Granada)
- Ley orgánica de regulación de la eutanasia de 2021
- La situación del suicidio asistido en otros países, DMD
- Informe sobre el modelo suizo de suicidio asistido de la Federación Mundial de Sociedades por el Derecho a Morir
- Declaraciones a Newtral.es de la Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente (DMD)