El Grupo Mixto del Congreso de los Diputados es aquel formado por los diputados que no cumplen con las condiciones necesarias para poder formar Grupo Parlamentario propio.
- Las condiciones para tener grupo propio son, según el artículo 23 del reglamento del Congreso de los Diputados: haber logrado en las elecciones generales una representación de al menos 15 diputados, o conseguir cinco escaños y un umbral mínimo de voto (el 5% nacional o el 15% en cada una de las circunscripciones en las que se ha presentado).
En la actual XV Legislatura, iniciada en 2023 tras las elecciones del 23 de julio, el Congreso de los Diputados está compuesto por ocho grupos parlamentarios —PP, PSOE, Vox, Sumar, Esquerra Republicana, Junts, EH Bildu y PNV—, además del Grupo Mixto.
Actualmente, el Grupo Mixto lo conforman ocho diputados. Entre ellos, el exministro socialista José Luis Ábalos, cuatro diputados de Podemos —Ione Belarra, Javier Sánchez Serna, Martina Velarde y Noemí Santana—, Alberto Catalán de UPN, Cristina Valido de Coalición Canaria y Néstor Rego del BNG.
- La novena incorporación al Grupo Mixto será Àgueda Micó, la diputada de Més, el partido mayoritario de la coalición valencianista Compromís. La agrupación ha votado abandonar el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso, con el que se presentó a las elecciones generales de 2023.
Desventajas del Grupo Mixto. Como explicamos en Newtral, formar parte del grupo parlamentario mixto conlleva una serie de desventajas frente a conseguir conformar un grupo parlamentario propio.
- En primer lugar, el Grupo Mixto comparte el tiempo de las intervenciones entre los partidos que lo conforman.
- Además, al tratarse de una agrupación de formaciones políticas, no tienen afinidad ideológica ni disciplina de partido.
- Se ven obligados a dividirse las subvenciones. El Régimen Económico del Congreso establece que cada grupo parlamentario recibirá una cuantía fija de 30.346,72 euros mensuales y “una subvención variable en función del número de diputados” de 1.746,16 euros extra por parlamentario. Por tanto, el grupo mixto recibe la misma cuantía fija que un partido con grupo propio.
- También conformar un grupo propio garantiza tener representación en la Diputación Permanente y la Junta de Portavoces. Esto, a su vez, supone un beneficio económico, puesto que el Régimen Económico del Congreso establece que los miembros de la Diputación Permanente recibirán una asignación constitucional, una indemnización y un complemento equivalente en su cuantía a lo que ganaban en el momento de la disolución de las Cortes, además de mantener su condición de aforados. Mientras, el resto de diputados del Congreso que no forman parte de la Diputación permanente pueden pedir únicamente una indemnización.