El CO2, dióxido de carbono o, simplificando mucho, ‘carbono’, es el principal gas de efecto invernadero de origen humano. Significa que contribuye al calentamiento global, cuyas consecuencias notamos a diario. Es incoloro y carece de olor. Está presente de forma natural en la atmósfera y, sí, forma parte esencial de nuestro organismo. Permanece atrapado en el carbón, petróleo o gas natural. Dicho poéticamente, es la respiración fosilizada de los dinosaurios. El CO2 durmiente de la prehistoria, que ahora estamos despertando. Los datos son concluyentes y la mayoría están disponibles en los informes de la Agencia Internacional de la Energía (IEA).
¿Cuánto CO2 hay concentrado en la atmósfera?
Según la Organización Meteorológica Mundial, el año 2018 cerró con 407,8 partes de CO2 por millón de partículas (ppm). Eso confirma el crecimiento sostenido desde hace décadas en la presencia de este gas. 2017 marcó un récord de 405,5. En 2015 se superó por primera vez en, al menos 3 millones de años, la barrera de las 400 ppm. Todas estas cifras son ya en este otoño de 2019 superiores: 410,15 ppm el 23 de noviembre en el Observatorio de Mauna Loa. Los mínimos se suelen dar en el verano del hemisferio norte.
El CO2 permanece en la atmósfera durante siglos y en los océanos por más tiempo. Por su parte, las concentraciones de metano y óxido nitroso también aumentaron en mayores cantidades que durante la última década.
Desde 1990, ha habido un aumento del 43% en el forzamiento radiativo total, el efecto de calentamiento sobre el clima, por los gases de efecto invernadero de larga duración. El CO2 es responsable de aproximadamente el 80% de esto, según esta organización.
¿Es tóxico?
Hay una preocupación creciente por reducir las emisiones de CO2, especialmente en las ciudades. La quema de carbón para producir electricidad o calor y el transporte son las principales fuentes de este contaminante. Pero no es el humo negro que sale de los tubos de escape. De hecho, si de las chimeneas o escapes sólo saliese dióxido de carbono, podríamos respirar sin demasiado problema sus ‘humos’, siempre que no superasen las 40.000 partes de carbono por millón de partículas (ppm) o entrar en un recinto cerrado donde el más de 5% del aire sea dióxido de carbono. Por fortuna, estamos lejos de exponernos a esa cifra. A diferencia de su hermano, el CO –el de las estufas y los coches–, el del CO2 no es un problema de salud respiratoria, sino de salud planetaria.
El proceso de respiración de los animales, entre quienes nos encontramos, implica que inhalamos oxígeno molecular (O2) y exhalamos CO2. En realidad, se da en todos los organismos aerobios, los que viven con oxígeno. Las plantas hacen lo contrario, pues necesitan CO2, luz y sales para fabricar su alimento. Por eso se dice que los árboles son excelentes capturadores de carbono.
En este vídeo te contamos cómo en las ciudades, por ejemplo, es estupendo contar con vegetación para absorber el dióxido de carbono, pero no es útil contra su otra emergencia, la de los óxidos de azufre o nitrógeno:
¿Desde cuándo está en la Tierra?
Las tripas de la Tierra han sido siempre la tradicional fuente de CO2. Los volcanes o géiseres son como las gaseosas de nuestro planeta y se comportan como una botella de refresco caliente. También las rocas carbónicas, que funcionan como una pastilla efervescente. Este gas se diluye en el agua. Sin embargo, durante millones de años ha habido un relativo equilibro entre emisiones y captación de CO2 por la flora terrestre. Se ha observado que cuando se ha roto ese equilibro ha habido una coincidencia con extinciones masivas. Eso no es precisamente un buen augurio para el presente.
«Vale la pena recordar que la última vez que la Tierra experimentó una concentración comparable de CO2 fue hace de 3 a 5 millones de años. En aquel entonces, la temperatura era entre 2ºC y 3 °C más cálida, el nivel del mar era entre 10 y 20 metros más alto que ahora «, explica la secretaria general de la OMM, Petteri Taalas.
¿Por qué nos preocupa ahora el CO2?
Se calcula que ahora hay un 45% más de CO2 que antes del inicio de la era industrial. Hace unos 200 años, no se superaban las 280 partes de carbono por millón (ppm), un índice promedio que se ha mantenido durante los últimos 10.000 años. Hoy se superan las 410 ppm (se mide en un observatorio que hay en Manuna Loa). Durante la segunda mitad del siglo XX, este proceso se ha acelerado. La crisis económica mundial dio un cierto respiro al planeta, sobre todo entre 2008 y 2013. Pero los siete últimos años han sido demoledores.
“Los niveles de CO2 continúan creciendo a un ritmo récord de todos los tiempos porque la quema de carbón, petróleo y gas natural también ha alcanzado niveles récord”, aseguraba Pieter Tans, científico principal de la Red de Referencia Global de Gases de Efecto Invernadero de la NOAA el año pasado. “Las emisiones de hoy todavía atraparán el calor en la atmósfera dentro de miles de años”.
¿De dónde proceden las emisiones?
Atrás quedaron los tiempos en que los volcanes inyectaban la mayoría del CO2 a la atmósfera. A nivel global, la mitad del CO2 de origen humano procede de la quema de combustibles para producir electricidad. Le sigue la quema de carburantes para el transporte (20%) –aviones y automóviles, sobre todo– y los procesos de la industria (19%). En España, el peso del transporte es más importante: más de un 35%. El IEA del Banco Mundial recoge estos datos:
¿Qué países emiten más CO2?
A lo largo de los últimos 200 años, los países industrializados han encabezado las emisiones de CO2. Las fábricas del Reino Unido, primero, y el sector secundario y del transporte de EE.UU, después, han marcado el pulso mundial hasta la irrupción de China en el tablero. La quema de combustible para la producción de energía en este país bate todos los récords. El 28% de todas las emisiones de este origen vienen de China. Le siguen los Estados Unidos (15%), la Unión Europea e (10%) y la India (6).
Hay, sin embargo, un truco. El mercado de emisiones. Cada país puede comprar a otro los límites de toneladas de CO2 que puede emitir. Este es un mercado volátil, como la bolsa. El precio de la tonelada puede pasar de 40 euros a 5 euros.
El mercado global es cambiante y eso tiene consecuencias. En 2018, un equipo de la Universidad East Anglia (Reino Unido) se dio cuenta de que el progresivo aumento entre los llamados países del sur estaba alterando el mercado de cuotas y emisiones de CO2.
Según su estudio, publicado en Nature Communications, el comercio sur-sur se duplicó entre 2004 y 2011. Algunas industrias o procesos se están trasladando de China o la India a países como Indonesia, Vietnam y Tailandia, en particular para la producción de materias primas que suponen mucho consumo de energía.
A su vez, el crecimiento de las emisiones de CO2 incluidas en las exportaciones chinas se ha desacelerado o revertido, mientras que las emisiones incorporadas en las exportaciones, como los textiles, de regiones menos desarrolladas como Vietnam y Bangladesh han aumentado. Es decir, hay procesos que se hacen lejos de las plantas de ensamblaje. Se produce consumiendo mucha energía y luego se gasta aún más en el transporte de esas materias procesadas.
Un caso paradigmático es el de los minerales necesarios para fabricar teléfonos móviles. Se extraen en África, pero terminan en China. Para el país asiático, ésta es su primera importación industrial.
¿Hay vuelta atrás?
Es un tema complejo. Los esfuerzos internacionales por reducir las emisiones (desde el Protocolo de Kioto al Acuerdo de París) no se están traduciendo en caídas en los índices de CO2. Ni aparatos más eficientes, ni procesos más ‘ecológicos’, ni un incremento notable en el uso de fuentes renovables. La presencia de carbono sigue aumentando.
Los incrementos bruscos de CO2, tras las extinciones masivas
os rápidos incrementos de CO2 en la prehistoria coincidieron con extinciones masivas; ahora se está viviendo un episodio similar y 50 expertos advierten que nos enfrentamos a la sexta extinción masiva.
El problema es que una vez se libera CO2, el proceso contaminante se retroalimenta. La temperatura sube y los mares se acidifican, liberándose más CO2. Por eso el Acuerdo de París es claro: hay que dejar las emisiones a cero antes de que acabe el siglo (los modelos matemáticos dicen que no llegaremos a eso hasta 2150). Dicho de otro modo: hay que cambiar el modelo productivo global. Y eso no es precisamente fácil. Estados Unidos, que se disputa con China encabezar el escalafón contaminante, directamente no quiere saber nada de ello, saliéndose de tal acuerdo.
Si hablamos de emergencia climática es porque no estamos siquiera seguros de que nos dé tiempo a actuar, antes de que las consecuencias del calentamiento global sean irreversibles. Hay modelos matemáticos como éste, publicado en Nature Climate Change, que marca 2030 como año para que las emisiones de CO2 sean neutras (que emitamos tanto como el planeta pueda absorber y neutralizar).
El equipo de Jonathan Lamontagne, de la Universidad de Tufts (EE.UU.), metió en un superordenador millones de variables (población futura, costumbres de transporte y consumo, migraciones, etc.) y dibujó más de 5 millones de mundos futuros posibles. En la inmensa mayoría, todo se veía bastante negro: 2ºC de aumento de temperatura global. A partir de ahí, las consecuencias de un cambio en el clima son irreversibles e imprevisibles. Aunque sí sabemos que, con total seguridad, habrá una sexta extinción masiva de especies.
No he podido encontrar en un documento la explicación del fenómeno físico mediante el cual el escasisimo gas CO2 detiene los fotones que rebotan en la superficie transportando energía calorifica y los devuelve a la superficie terrestre aumentando su temperatura, hablan de efecto invernadero pero la analogía no tiene sentido, en un invernadero su techo y paredes es de un material sólido, generalmente plástico que limita el intercambio gaseoso del aire del invernadero y la atmósfera, pero en el caso de la tierra la atmósfera intercambia temperatura con el espacio, no tiene lógica que el CO2 permita el paso de los fotones que vienen del sol pero impida su salida, comparativamente sería como cubrir el invernadero con una malla de orificios grandes y creer que la temperatura del invernadero se podrá controlar. Un factor que no se cuantifica es el porcentaje de CO2 proveniente de la respiración pulmonar animal, ya somos 8.000 millones de humanos que requerimos más de 200.000 millones de animales para alimentarnos, todos produciendo CO2 en cada respiración pero en ningún artículo se cuantifica esa producción de gas carbónico. Otro aspecto que no se menciona es que esta teoría del calentamiento global antropogenico se origino y se propaga por parte principalmente de los países occidentales que son precisamente quienes menos reservas tienen de petróleo y gas, no es descabellado pensar que la amenaza de la crisis climática por el calentamiento global esconde realmente obligar a todo el mundo a cambiar a las energías llamadas limpias pero cuya tecnología la controlan los países occidentales. El antecedente de lo sucedido en la década de 1960 cuando la propaganda occidental nos convenció que las reservas de petróleo se terminarían antes del año 2000 para justificar el uso de la energía nuclear cuya tecnología controla occidente, actualmente las reservas petroleras son 10 veces lo que se predecía. Que confianza podemos tener en esta ciencia al servicio de un sistema económico injusto? Si de verdad hay un riesgo existencial para la humanidad por el uso del petróleo porque Estados Unidos y Rusia no reconocen el problema y estimulan guerras en todo el mundo que intensifica el uso del petróleo? Nos manipulan? Es la crisis climática real???
Olé!!!!! Todo empezó con las baterías de los móviles, aplicada su tecnología a todo tipo de vehículos, permiten el uso de motores eléctrico autónomos. Es la forma de quitar el poder a los países productores de petróleo que son en su mayoría dictaduras. Para ello hay que asustar a la gente con lo del cambio climático, que es cierto que existe, pero la causa no son las emisiones de co2. Enhorabuena Pottier.
Los radiación que viene del sol tiene un espectro diferente al de la radiación que emite la Tierra, y por eso el CO2 se comporta de manera diferente también.
Lo primero es informarse mínimamente antes de opinar sin saber.
te lo copio, gracias
este artículo es obra de la agenda satánica 2030, no cabe decir mas que es todo mentira, mentira todo mentira, sin CO2 la vida de las plantas se termina y después la raza humana desaparece
Ya hay que ser Ignorante para escribir esto ..no se en que fuente te has informado,lo que tengo claro ..que lo hacéis a propósito .. mintiendo,engañando y manipulando..la justicia divina existe y caerá sobre todo aquel que trabaja para el mal.
QUÈ DICES JOSÈ...LOS GRUPOS DE PODER O LOS PAISES CONTAMINANTES LES CONVIENE SEGUIR ENRIQUECIENDO A COSTA DE LA VIDA DEL PLANETA...NO LES INTERESA, LES LLEGA AL MEDIO...LA NATURALEZA RESPONDE(CAMBIOS DE CLIMA, HUAYCOS, TEMPESTADES, AL AUMENTO DE LA ALTURA DE LAS AGUAS DEL MAR, EL DESHIELO EN EL ÀRTICO) QUE NO ESTÀ DE ACUERDO CON LA FORMA GLOBAL DE PRODUCCCIÒN ENCABEZADA POR LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS ...ESA ES UNA REALIDAD INCONTRASTABLE...ESE TU "DIOS" QUE SÒLO EXISTE EN TU CABEZA ESTÀ DIBUJADO EN LA PARÈD...
exacto, el artículo no es más que propaganda, basura del sistema corrupto satánico
Toda la razón tienes.
Hay que ser retrasado para decir que el CO2 está matando el planeta.
Pero que muy retrasado.
O bien, cobrar una pasta para decir semejantes sandeces... Sólo para justificar la o pérdida de libertad que quieren imponer.
Cuando hacemos la respiración artificial, en una maniobra de Reanimación, el aire que le da el reanimador a la persona a reanimar (para darle la vida), tiene una concentración de CO2 de 55.000 partes por millón
Por esto, ahora se ha puesto de moda que el CO2 es ultra nocivo y hasta pretenden volver a considerar verdes a las energías nucleares de fisión porque no producen CO2. Un despropósito descomunal. En primer lugar, no está demostrado tácitamente que el CO2 sea tan nocivo como se pretende y en segundo lugar, las plantas convierten el CO2 y materia orgánica y O2 en su función clorofílica por lo que el CO2 es necesario para la vida
Que puede pasar si las lumbreras de Newtral se enteran que 400ppm de CO2 equivale a decir el 0,04% de CO2 y que con el 0,02% peligra la vida vegetal; además les podrá dar un síncope si se enteran que 6 moléculas de CO2 y 6 moléculas de H2O al final del proceso de la fotosíntesis dan como resultado 1 mol de C6H12O6 (glucosa) + 6 de O2 (oxígeno)... Dios, se está por acabar el mundo...
Importante destacar que ambos razonamientos, aparecen en los libros de texto del colegio...
Al poder de turno no le conviene arreglar esto ahora, significaría acabar con el poder global; comercial y humano. Las guerras devastan y contaminan.
Les dejan la tarea para hacer un mundo mejor en 30 años cuando ya nada se pueda hacer, comenzar ya tendría mejores posibilidades.
Realmente nos interesa hacerlo?.. en un momento me dije en 30 años estaré muerta, que pensar más egoista tuve.
Los científicos y la ciencia en general pretenden negar y solo asumir que el cambio climático es debido exclusivamente de la era industrial. La superpoblación no solo humana del planeta también es responsable de ese cambio climático debido al exceso de emisiones de CO2 y de su baja absorción por parte del planeta y, a su vez, la subida de temperatura global que ayuda a la reducción del oxigeno en el mar y la atmósfera. Pero de eso nadie quiere hablar, solo que hay un cambio climático.
Has tratado de respirar menos, para no emitir mas CO2 hay 8.000 millones de personas respirando cada día.
Si tu colaboras, ayudarás al medio ambiente.
Hola buen día, excelente artículo. Quisiera preguntar si hay forma de cuantificar o ya esta cuantificado la cantidad de Co2 que emiten el ser humano y los animales?. Lo pregunto por el crecimiento exponencial que tambien ha tenido la población mundial y la cantidad de animales en criaderos para alimentarnos.
Cuando estes escribiendo cuidado con los espacios. Pero en resumen me gusto y me encanto porque esta muy interesante.
Nadie está matando el planeta. Mi habitación está sucia o desordenada, contaminada... pero no está muerta ni viva. Habría que hablar con más propiedad. Hay títulos que implican conceptos ocultos que van más allá de lo que aparentemente se dice. En Venus no hay vida, pero Venus no está muerto, el sol no está muerto ni vivo.
Muy nom la página.
Si el aumento de la población causa tanto calentamiento global porque no se aplica la pena de muerte a todos los delincuentes, terroristas, narcotraficantes, violadores, estafadores, secuestradores, políticos y gobernantes corruptos, sindicalistas y gremialistas corruptos? El fumar aumenta mucho el calentamiento global. Porque no se elimina el tabaco y se multa billonariamente a todas las tabacaleras? La cría de animales aumenta los gases de co2. Entonces porque prohibir tanto la caza de animales? Las plantas son las que transforman el co2 en h2o. Entonces porque se permite que se extienda cada vez mas el veganismo y vegetarianismo, que solo se alimenta de plantas, en seres homníboros?
El aire que exhalamos no mata al planeta. Lo que esta matando al planeta es la tala indiscriminada de bosques, la contaminación por químicos en el agua, la tierra y el aire, la quema de combustibles, etc. Las plantas son la única salvación contra el co2
El aumento demográfico, humano y animales de cría destruirá la tierra
“No hay peor ciego que el no quiere ver”. Con tanta información disponible hoy en día, lo único que puede decir es que la evidencia es una estupidez???? Cuando la estupidez es más grande que la Ignorancia.!!
Pues de una vez tirate de un puente...
Y si el planeta se destruye y muere todo ser vivo ¿que problema hay?. Ya ha pasado otras veces. No somos importantes y mucho menos imprescindibles. Cuando se den las circunstancias adecuadas empezara otra vez la vida y habra otro ciclo. Este circo funciona asi y no podemos cambiarlo.
Pues de una vez tirate de un puente
El dióxido de carbono está "matando" al planeta... hazme el favor... Cuánta ignorancia.
puedes desarrollar?
No por nada, Paul Cruzen, premio nobel de química, considera que la era Antropocena a una época en la que, la influencia del comportamiento del sobre la Tierra en las recientes centurias ha sido y continúa siendo significativa, por destruir recursos naturales y no renovables y por construir más cosas que sigan destruyendo lo poco que nos queda, me incluyo... Porque no pensamos más allá del hoy. Tan solo por apretar un botón o tirar la cadena desperdiciamos el agua tan valiosa ¿en dónde?... ¡pues, en la cloaca!, como todo lo que hacemos. ¿Y, adónde van a parar los deshechos cloacales...? AL OCEÁNO... como todo. Contaminando, matando, y ahogando ecosistemas completos...
La mierda que defecas y el papel higienico que usas para limpiarte la zanja, son materiales organicos. Por lo tanto, el propio medio lo absorve.
Ahora, si cagas petróleo crudo y te limpias con plasticos la zanja, entenderia tu punto.
Es clave implementar la cultura ambiental en la población y poner en practica participación ciudadana; cado uno debemos ser consientes la contaminación que propalamos y debe ser eliminada a cero. Además debemos ser drásticos a establecer las medidas correctivas por partes de los gobernantes locales y nacional. Ruben Alcarraz Caceres, de la empres INFRATECC.SAC
EXCELENTE EXPLICACION LO ENTENDI MEJOR A REFLEXIONAR Y EDUCAR EN DESARROLLO SOSTENIBLE
Lo único que es seguro es que nuestras generación futuras lo van a pasar muy mal si no se hace algo urgente si no cambiamos nuestro vestido de boda y seguimos contaminando el planeta.
si se solidifica el co2, o particulas de co2, si quiero trabajarlo como polvillo de plotter escultorico, para hacer mesas y sillas, o tan solo torner para impresoras.
queria saber si era radiactivo o venenoso para el cuerpo o piel humana, juan cid arquitecto... +56-954558649, solicito respuesta inmediata...
ppm significa partes por millon (de partes de aire, en el caso de gases en volumen, como mililitros, litros...) no partes por millon de partículas, ya que el CO2, por ejemplo, no es una partícula. La confusión viene porque las partículas también son muy contaminantes en el aire y también se miden.
Osea que deberiamos dejar de respirar?
¡¡¡ Muchas gracias...!!! Valiosisimaaa información.
no
,
es
lo
mismo
Si exhalamo CO2 que es lo que las plantas respiran, y la quema de carbón y lo que desprenden las fabricas y autos es CO2 también, hay alguna diferencia entre uno y el otro?
"El CO2, dióxido de carbono o, simplificando mucho, ‘carbono’, es el principal gas de efecto invernadero." es FALSO.
El principal gas de "efecto invernadero" es el vapor de agua. Tanto en cantidad como en la capacidad de crear el "efecto invernadero" (absorción/emisión de radiación).
La concentración de vapor de agua en la atmósfera es de 0,9%, la de CO2 0,04 %.
de donde sacas el dato