Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de Whatsapp (+34 627 28 08 15) por un vídeo, grabado dentro de un autobús, en el que un hombre les pide a los pasajeros que levanten “la mano con la pulsera”.
“Muy importantes las pulseras para el hotel. Pulseras de todo incluido: piscina, comida y todo”, dice el hombre, que no se identifica, dirigiéndose al grupo de más de veinte personas con mascarillas que están sentadas en el autobús.
En el mensaje que acompaña al vídeo, difundido en redes sociales, se afirma que se trata de “un grupo de inmigrantes ilegales” que son trasladados a un hotel de Canarias.
Desde Cruz Roja, la ONG que se encarga de la atención en costas y del alojamiento de las personas migrantes que llegan a las Islas Canarias, explican a Newtral.es que “el vídeo puede ser real, porque se han trasladado a distintos grupos de personas migrantes en autobuses a los hoteles de acogida”.
Actualmente hay “cerca de 7.000 migrantes alojados en 20 hoteles” del archipiélago canario, como “solución temporal” a la presión migratoria de las islas y a la falta de espacio en los centros de acogida, informa a Newtral.es José Javier Sánchez Espinosa, subdirector de inclusión social de Cruz Roja.
Las personas que son acogidas en los complejos hoteleros sí tienen pensión completa. Es decir, reciben desayuno, comida y cena, “al igual que lo harían en un centro de acogida”, informa Sánchez Espinosa, quien señala que “la idea que tenemos de pensión completa puede resultar confusa, porque las personas migrantes no pueden usar las piscinas, ni las zonas públicas de ocio. El uso de estos espacios está restringido a causa de la COVID-19”, precisa.
Pulseras para diferenciar el estado de salud de los migrantes
El subdirector de inclusión social de Cruz Roja aclara que “a las personas migrantes se les suelen dar dos pulseras distintas y ambas tienen que ver con razones sanitarias”.
Cruz Roja les entrega la primera de las pulseras cuando los migrantes llegan a las islas. “La Policía es la encargada de registrar a las personas migrantes, pero nosotros les hacemos una primera ficha cuando bajan de la patera, en la que recogemos algunos datos básicos. También les entregamos una pulsera con el número de identificación de su ficha y con un color determinado en función de su situación médica”, explican desde esta ONG.
“Si necesitan atención sanitaria o pruebas diagnósticas, les entregamos una pulsera roja. Si están bien, reciben una verde”, añaden. Aunque en el vídeo no se ven con claridad las pulseras y no se distingue su color, ya que la mayor parte de las personas del autobús llevan manga larga.
Se trata de un sistema “que lleva años instaurado” y que no solo funciona en Canarias, sino que también se utiliza en el resto de España y en misiones de cooperación internacional. “En algunas zonas de España también existen otros colores de pulsera para identificar otros aspectos, como si son menores de edad”, apunta Sánchez Espinosa.
Pulseras de los hoteles para distinguir entre los “grupos burbuja”
Según el último informe del Ministerio del Interior, del 1 de enero al 30 de noviembre llegaron a Canarias 19.566 personas migrantes, un 881% más que durante el mismo intervalo de tiempo en 2019.
Desde el Ministerio del Interior explican a Newtral.es que una vez que Salvamento Marítimo deja en el puerto a los migrantes, es la Policía Nacional quien los custodia y comienza la fase de reseña policial en la que se busca identificar a cada persona. En ese momento también se les hace una PCR a cada uno y son esas primeras horas en las que les debe asistir un abogado.
“Si la persona da positivo se la envía a un centro medicalizado con otros pacientes con COVID-19 para frenar la propagación del virus”, explica Sánchez Espinosa. A las personas que iban en la misma patera que la persona infectada, pero que han dado negativo en la PCR “se les aloja en un mismo sitio para que sea más fácil rastrear los contagios si alguno tiene la enfermedad (y ha dado un falso negativo) y para detener la cadena de contagio”, añade.
De esta forma, se crean “grupos burbuja” y los migrantes de la misma patera son alojados juntos. “En los hoteles se les da una segunda pulsera para diferenciar entre los grupos burbuja y para que sea más fácil repartir, por ejemplo, los turnos de comedor”, explican desde Cruz Roja.
Estas pulseras son las mismas que se les entregarían a los turistas para el “todo incluido”, es decir, los hoteles “no han creado unas pulseras específicas para las personas migrantes”, aclara Sánchez Espinosa.
Resumen
En resumen, las personas migrantes que llegan a Canarias y son acogida en hoteles de las islas reciben dos pulseras para identificar “su estado de salud”. La primera de ellas se la entrega Cruz Roja a los migrantes tras desembarcar de la patera, para distinguir entre quienes necesitan atención médica y los que no. Mientras que la segunda pulsera es para diferenciar a los “grupos burbuja” en los hoteles canarios.

Fuentes:
- Declaraciones de Cruz Roja.
- Declaraciones del Ministerio de Interior.
- Informe del Ministerio del Interior sobre inmigración irregular.
Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.