La justicia europea retira la inmunidad parlamentaria a Puigdemont, Ponsatí y Comín

puigdemont inmunidad
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 05/07/2023

La justicia europea ha retirado la inmunidad parlamentaria al expresidente catalán, Carles Puigdemont, y a los otros dos eurodiputados de JxCat, Clara Ponsatí y Toni Comín. Este miércoles 5 de junio el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) se ha pronunciado sobre este asunto, no obstante, su decisión se puede recurrir ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), la instancia superior.

Publicidad

La clave: Los tres políticos españoles recibieron la inmunidad con carácter provisional el 2 de junio de 2021 por el vicepresidente del TGUE, quien se la revocó el 30 de julio del mismo año. En mayo de 2022, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se la devolvió de forma provisional. Lo que reclamaban los responsables políticos era que el TGUE se la concediera de forma permanente, alegando que en España sufren “persecución política”, según recoge la Agencia EFE.

El contexto: La justicia europea se ha pronunciado sobre las dos demandas que habían interpuesto los líderes independentistas:

  • En 2020, Puigdemont y Comín interpusieron un recurso ante el TGUE para que anulase la decisión del presidente de la Eurocámara, David Sassoli, de no comunicar al Pleno ni a la comisión competente la demanda de amparo de su inmunidad presentada en 2019.
  • En 2021, también interpusieron un recurso contra el Parlamento Europeo por retirarles la protección parlamentaria después de que el Tribunal Supremo pidiera un suplicatorio para poder juzgarlos en España por la causa del ‘procés’. Los políticos piden la anulación de este suplicatorio porque consideran que el Tribunal Supremo carece de competencias para solicitarlo y estiman que debe ser el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) quien les juzgue, según recoge la Agencia EFE.

Los líderes del ‘procés’ han denunciado la ausencia de imparcialidad durante todo el proceso, recoge EFE, debido a que el presidente de la comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo que estudió el caso fue el español Adrián Vázquez, de Ciudadanos, un partido que se ha caracterizado por su “hostilidad” hacia el independentismo, según argumentaron los abogados de Puigdemont ante el TGUE, 

Publicidad

¿Por qué la justicia europea no ha concedido la inmunidad permanente a Puigdemont, Ponsati y Comín?

El vicepresidente del TGUE, Savvas S. Papasavvas, en la rueda de prensa de este miércoles 5 de julio, ha leído los fallos sobre los asuntos que afectan a los líderes del ‘procés’. La justicia europea ha desestimado ambos recursos presentados por los líderes del ‘procès’ y ha explicitado las razones en un comunicado de prensa

El TGUE ha declarado como inadmisible el recurso interpuesto por los eurodiputados Puigdemont y Comín en 2020 contra la negativa del Presidente del Parlamento Europeo a defender su inmunidad parlamentaria.

  • El tribunal admite que el presidente de la Eurocámara se negó implícitamente a comunicar la demanda de amparo de los responsables políticos, pero considera que esta solicitud no podía producir en ningún caso efectos jurídicos vinculantes, de modo que “dicha denegación implícita no constituye un acto susceptible de impugnación”.

El TGUE también ha desestimado el recurso interpuesto por Puigdemont, Comín y Ponsatí en 2021 contra las decisiones del Parlamento de conceder la suspensión de la inmunidad.

  • Ha desestimado todos los motivos formulados por los tres eurodiputados, quienes consideraban que el Parlamento Europeo se equivocó al concluir que el procedimiento judicial controvertido no se había iniciado con la intención de perjudicar las actividades de los tres eurodiputados.
Publicidad
  • El tribunal, por lo tanto, ha reafirmado la decisión del Parlamento, que, para llegar a esta conclusión, se basó en el hecho de que los líderes del ‘procés’ adquirieron la condición de eurodiputados en 2019, con posterioridad a la comisión de los presuntos delitos, en 2017, y en el hecho de que el auto de procesamiento también abarcaba a otras personas que no eran miembros del Parlamento.

¿Qué va a pasar ahora?

Lo importante: Los efectos de este fallo de la justicia europea pueden no ser definitivos, pues existe la posibilidad de recurrir la decisión. 

  • Tras conocerse la decisión, Puigdemont, Comín y Ponsatí han ofrecido una rueda de prensa. “Estamos a la espera, evidentemente que presentaremos recursos”, ha asegurado Puigdemont, quién ha declarado que se está hablando de “derechos fundamentales” y de ”democracia europea”. 
  • Comín ha indicado que su situación “cambia relativamente poco” tras la decisión del tribunal. “Ganar no quería decir poder volver a Cataluña de manera inmediata y perder no quería decir ser extraditados a una prisión española de manera inmediata”, ha añadido. 
  • Por su parte, Ponsatí ha denunciado que “si la sentencia es desestimada en segunda instancia por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, los derechos políticos de todos estarán mucho menos protegidos en Europa delante de los abusos de los Estados autoritarios”.
Publicidad

Así, al recurrir ante la instancia superior esta sentencia desfavorable y volver a pedir medidas cautelares para gozar de inmunidad hasta que el caso se resuelva definitivamente, los líderes independentistas evitarían que se les pudiera ejecutar la posible euroorden que podría emitir el juez Llarena si el TGUE les retira la inmunidad, según apunta la Agencia EFE.

(*) Actualización 05/07/2023: Este artículo se ha actualizado con las declaraciones de los eurodiputados en rueda de prensa.

Fuentes
  • Agencia EFE
  • Recurso interpuesto el 20 de febrero de 2020 por Puigdemont i Casamajó y Comín i Oliveres/Parlamento (Asunto T-115/20)
  • Comunicado de prensa del Tribunal General de la Unión Europea