Todos los presos del procés, salvo Carme Forcadell, han abandonado ya este viernes las cárceles en las que cumplen condena tras el tercer grado concedido el jueves por la Generalitat a los líderes independentistas. Su salida ha coincidido con el primer día de campaña de los comicios del 14-F y la previsión es que los encarcelados se vuelquen en la carrera electoral participando en los mítines previstos durante estos 15 días, pendientes de si la Fiscalía recurre la decisión y solicita al juzgado que lo suspenda hasta que resuelva el Tribunal Supremo.
Lo más importante
La Generalitat ha avalado el régimen de semilibertad que las juntas de tratamiento de las cárceles, compuestas por personal técnico, propusieron el pasado 14 de enero para los presos del procés. La mayoría de ellos tienen ya cumplida una cuarta parte de la pena o están a punto de hacerlo, lo que les da derecho a permisos ordinarios.
- Así, desde hoy solo deben pernoctar en la cárcel de lunes a jueves como mínimo ocho horas. Los dirigentes independentistas, además, podrán ir a sus domicilios a dormir de viernes a domingo y disfrutarán también de una serie de permisos ordinarios (máximo 48 días al año, con hasta siete días consecutivos).
- El aval al tercer grado ha sido resuelto por el servicio de clasificación de la Secretaria de Mesures Penals y su decisión fue comunicada el jueves a los condenados por ‘el procés’ encarcelados. Son la dirección de las cárceles donde están ingresados, en el caso de los varones en el de Lledoners, las que concretarán si continúan en las mismas dependencias penitenciarias o son trasladados a centros de régimen abierto. Bassa está en la prisión de Puig de les Basses (Figueres) y Forcadell (todavía pendiente de resolución) en la de Wad-Ras (Barcelona).
¿Cuál es el contexto?
La principal incógnita está en si gozarán del tercer grado durante toda la campaña electoral y el día de los comicios o si se les revocará antes.
- El pasado mes de julio a los nueve líderes independentistas presos en Lledoners el juez de vigilancia les suspendió el tercer grado a los pocos días de salir en semilibertad, pese a que avaló la decisión de la Generalitat de concedérselo.
- El 4 de diciembre, el Supremo acabó por revocar el tercer grado de los presos del procés, un régimen del que ya solo gozaban Carme Forcadell y Dolors Bassa, puesto que los jueces de vigilancia de quienes dependen su prisiones descartaron suspenderlo hasta que la decisión no fuera firme.
¿Qué hay que tener en cuenta?
- Según publica El País, la Fiscalía recurrirá de nuevo la concesión del tercer grado a los presos del procés, pero las fuentes del Ministerio Público consultadas por ese diario asumen que Oriol Junqueras y el resto de líderes independentistas podrán disfrutar de la semilibertad durante toda la campaña electoral o gran parte de ella.
- De acuerdo con El Confidencial, la semilibertad será recurrida de forma inmediata en alzada por la Fiscalía de Barcelona, que ya prepara un escrito de impugnación con la intención de revertir las salidas de los penados en el plazo más corto posible.
Una vez presentada el recurso de alzada, los jueces de vigilancia penitenciaria responsables de las prisiones donde cumplen condena tendrán que responder, y si se deciden por dar luz verde a la semilibertad, quedará después un recurso de apelación. Solo este es, en principio, suspensivo.
La Ley Orgánica del Poder Judicial establece que cuando el fiscal recurra “en apelación” el cambio de grado de un penado ese recurso tendrá “efecto suspensivo que impedirá la puesta en libertad del condenado”. Esto ocurre en dos supuestos:
- Que la decisión que se recurre implique la “excarcelación” del interno
- Que se trate de delitos graves.
#Fact
La Fiscalía cuenta con una de las últimas decisiones del Supremo sobre Carme Forcadell. En ella, además de destacar que solo su presentación desactiva las salidas hasta que se falle sobre el fondo, la Sala de lo Penal fijó con ella doctrina y determinó que es la competente para resolver los recursos que se presenten.
Descárgate Pronóstika
0 Comentarios