Las elecciones de Cataluña no acaban con el escrutinio de los resultados. Lo saben bien los candidatos, que pocas horas después de que terminara la votación ya habían empezado a llamar a los potenciales socios de su futuro Gobierno. Los pactos serán necesarios para alcanzar la Generalitat, pero el tiempo corre en contra de los partidos, que deberán ponerse de acuerdo rápido si quieren esquivar una repetición electoral.
¿Conseguirán los catalanes un nuevo Govern sin tener que volver a pasar por las urnas?
Lo más importante
Tras una jornada electoral que dejó alguna que otra imagen para la historia -mención especial a las de los representantes de las mesas electorales vestidos con EPIs- la situación en Cataluña queda así:
Por el momento solo dos candidatos han manifestado su intención de ser investidos: Salvador Illa (PSC) y Pere Aragonès (ERC). De aquí se desprenden dos posibles pactos de Govern, aunque ambos sin un presidenciable claro:
–Pacto independentista: ERC, JxCat y CUP suman 74 escaños, por lo que la mayoría absoluta está asegurada. Si consiguen sumar a los Comuns, como quiere Aragonès y rechaza Laura Borràs, el cómputo se elevaría hasta los 82 diputados.
- La cuestión ahora es si Esquerra apostará por volver a pactar con JxCat después de los desacuerdos protagonizados por el Govern en los últimos meses.
- También está en duda que Junts, que hasta ahora ejercía la presidencia del Ejecutivo, apoye a un candidato de ERC (por no hablar de que los dos grandes partidos independentistas llevan defendiendo ritmos y vías completamente diferentes para alcanzar la desconexión).
- ECP ya ha adelantado que no se sumará a un gabinete en el que Junts esté presente, pero sin los de Puigdemont los números no dan.
–Pacto de izquierdas: PSC, ERC y ECP suman también 74 escaños, pero los republicanos han vetado un pacto con los socialistas.
- La decisión final vuelve a recaer sobre Esquerra, que tendrá que decidir si prioriza la parte social de su programa o apuesta por el continuismo del procés.
- El juego de egos también será importante, pues tanto Illa como Aragonès se ven en disposición de ser la cabeza del Govern.
- La gobernabilidad nacional jugará también su papel, pues la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez necesita los 14 votos de Esquerra en el Congreso para sacar adelante su acuerdo de coalición.
¿Cuál es el contexto?
Para entender la dificultad de reeditar el Govern independentista hay que recordar que fue precisamente el inhabilitado expresident Quim Torra quien a finales de enero de 2020 dio por finalizado el “recorrido político” de la legislatura y cargó contra su socio, ERC, para poner los cimientos de las elecciones del 14 de febrero.
Por otro lado, un entendimiento entre republicanos y socialistas tampoco parece tener muchas oportunidades de materializarse. Pese a que la líder de los Comuns, Jéssica Albiach, avanzó que emplazará a Illa y Aragonès a sentarse a “negociar un Gobierno para Cataluña”, el líder de ERC, Oriol Junqueras, ya se ha encargado de descartar esta posibilidad alegando que ambos partidos son “fuerzas antagónicas» con “posiciones muy alejadas”.
¿Qué hay que tener en cuenta?
Los tiempos y plazos para la investidura del jefe del Ejecutivo catalán están estipulados en la Ley de la Presidencia de la Generalitat y del Govern:
- Sesión constitutiva del Parlament: debe tener lugar en el plazo de hasta 20 días hábiles desde que se celebraran las elecciones (hasta el 12 de marzo).
- Ronda de consultas: en los siguientes 10 días hábiles (hasta el 26 de marzo) el president del Parlament deberá proponer a la Cámara un candidato de investidura tras reunirse con todos los partidos.
- Sesión de investidura: el candidato designado somete su elección a la Cámara, dónde necesita el voto de la mayoría absoluta (68 diputados).
- Segunda vuelta: si no consigue ser investido a la primera, dos días después se repite el proceso, pero esta vez sólo necesitaría mayoría simple (más síes que noes). En caso de no lograrlo, todo el proceso vuelve a empezar.
Si transcurridos dos meses desde la primera votación no se ha conseguido investir a un president la legislatura queda disuelta automáticamente y se convocan de nuevo elecciones. En este supuesto, los comicios se celebrarían entre los 40 y 60 días después de la convocatoria.
#Fact
El PSC ha sumado 16 escaños más que los de 2017, cuando obtuvo 17 diputados. Es su mejor resultado desde 2006, cuando lograron 36 parlamentarios. Los socialistas obtuvieron sus mejores resultados en Cataluña en 1999 (52 escaños) y 2003 (42 escaños). Durante esta última legislatura, su candidato Pasqual Maragall fue president de la Generalitat con el apoyo de ERC e Izquierda Unida.
También es el mejor resultado de la Democracia para la candidatura republicana en solitario, que en 2017 se quedó en los 32 escaños.
Descárgate Pronóstika
0 Comentarios