Pronóstika responde: así resolvimos las preguntas de agosto

Pronóstika, el juego de actualidad para móviles
Tiempo de lectura: 9 min

Agosto terminó dejando una buena ristra de puntos a su paso que ya hemos repartido en Pronóstika, el juego de actualidad para móviles de Newtral. Pero como la transparencia es una de nuestras obsesiones, queremos dejar constancia de algunas de las respuestas a los ‘pronóstikos’ resueltos para cerrar el ciclo de la información. Es decir, te contamos lo que ha pasado para que sepas por qué (o por qué no) tienes tantos puntos en el ‘ranking’. 

Publicidad

Ya hemos analizado los aciertos del octavo mes del año, el segundo completo desde que volvimos de nuestra pausa, y el saldo ha sido una media de aciertos del 66,5%. ¿Cómo deja agosto las cosas en el mundo? Te lo explicamos. 

Discurso de aceptación de Trump a la nominación

Nielsen ha publicado el dato de audiencia de la cuarta noche de la Convención Nacional Republicana, en la que Donald Trump pronunció su discurso de aceptación a la nominación para las presidenciales del 3 de noviembre. Lo vieron 23.814.000 de personas, casi 8 millones menos que las 32.202.000 de las elecciones de hace cuatro años.

Habíamos preguntado si la audiencia del discurso de 2020 superaría la de 2016 según Nielsen. El 77% ‘pronostikasteis’ correctamente que no. Más información, aquí.

Victoria de Lukashenko en las elecciones bielorrusas

Las elecciones en Bielorrusia se celebraron el 9 de agosto y acabaron con la reválida del actual presidente, Alexandr Lukashenko, que inicia ahora su sexto mandato consecutivo en un país con una creciente tensión política entre oficialistas y opositores.

Habíamos preguntado si Lukashenko sería el más votado en los comicios y así lo fue con el 80,1% de los votos, según la Comisión Electoral Central. El 89% respondisteis con acierto que sí. Más información, aquí.

Publicidad

Ilegalización de la Fundación Francisco Franco

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, anunció a finales de junio que pretendía elevar al Consejo de Ministros un nuevo proyecto de Ley de Memoria Histórica para reformar la que se impulsó con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. En la anterior legislatura, la ministra de Justicia y ahora fiscal General del Estado, Dolores Delgado, avanzó que el Ejecutivo estudiaría la manera de ilegalizar las asociaciones que hicieran apología del franquismo, como la Fundación Francisco Franco.

Habíamos preguntado si el Gobierno aprobaría ilegalizar la fundación antes de septiembre y, a día de hoy, todavía no ha ocurrido. El 77% de los ‘pronostikadores’ respondisteis acertadamente que no. Más información, aquí.

Prohibición de TikTok

El 7 de agosto, el Gobierno de Donald Trump firmó una orden ejecutiva con la que prohibía cualquier transacción o negocio con ByteDance, la firma matriz de TikTok. Trump dio a la app de microvídeos musicales china un plazo para que pase a manos estadounidenses, y este ultimátum expira el 15 de septiembre. Estados Unidos anunció que si no se aprueba un plan para un acuerdo antes de esa fecha, TikTok será prohibido en el país.

Habíamos preguntado si EE.UU. anunciaría la prohibición de TikTok antes del 31 de agosto (independientemente de si el veto entra o no en vigor en el futuro). Solo el 23% de los ‘pronostikadores’ acertasteis que sí. Más información, aquí.

Supuesto espionaje a líderes independentistas

Hace poco más de un mes, una investigación del instituto de ciberseguridad de la Universidad de Toronto, Citizen Lab, señalaba que varios líderes independentistas catalanes habían sido presuntamente afectados por el programa de espionaje Pegasus, de la empresa israelí NSO Group. Un total de 9 partidos que representan 73 de los 350 escaños del hemiciclo, incluido Unidas Podemos, pidieron entonces crear una comisión de investigación sobre el supuesto ‘hackeo’ contra los móviles de líderes y políticos independentistas.

Publicidad

Habíamos preguntado si el Congreso aprobaría dicha comisión antes de septiembre, pero, a día de hoy, la cuestión no ha avanzado mucho. El 79% de los ‘pronostikadores’ respondisteis correctamente que no. Más información, aquí.

La Justicia y el pazo de Meirás

Este 2 de septiembre, el juzgado de primera instancia número 1 de A Coruña estimó íntegramente la demanda interpuesta por el Estado y lo declara propietario del Pazo de Meirás. Los herederos de Francisco Franco deberán devolver el palacio que era la residencia estival del dictador.

Habíamos preguntado si la Justicia dictaminaría que el pazo de Meirás pertenecía al Estado y el 82% de los ‘pronostikadores’ acertasteis que sí. Más información, aquí.

El futuro de Podemos Galicia después del 12-J

Las elecciones gallegas del 12 de julio dejaron a Podemos fuera del Parlamento. Su candidato, Antón Gómez-Reino, no logró siquiera obtener un escaño para sí mismo en el hemiciclo gallego.

Habíamos preguntado si Gómez-Reino dejaría de ser secretario general de Podemos Galicia antes de septiembre y, a día de hoy, no ha abandonado su puesto. Solo el 19% de los ‘pronostikadores’ acertasteis correctamente que no. Más información, aquí.

Publicidad

La supervivencia del Gobierno de coalición entre PP y Cs en la Comunidad de Madrid

El Gobierno de coalición de PP y Ciudadanos en la Comunidad de Madrid ha sido testigo de varios encontronazos entre sus socios en los últimos seis meses a costa de la gestión del coronavirus en la región. Unas elecciones generales, una pandemia y varias votaciones en el Congreso de los Diputados en las que ambas formaciones han diferido en su apoyo al Gobierno central han servido para aumentar el tamaño de una grieta que en la CAM apareció con la gestión de las residencias de ancianos.

Habíamos preguntado si se rompería la coalición de PP y Cs en la Comunidad de Madrid antes de septiembre y, a día de hoy, siguen unidos al frente del Gobierno autonómico. El 87% habíais ‘pronostikado’ con acierto que no. Más información, aquí.

Cataluña pierde su liderazgo turístico en julio

Ya han salido los resultados de la encuesta de movimientos turísticos en fronteras (FRONTUR) del Instituto Nacional de Estadística (INE) del mes de julio y vaya (ingrata) sorpresa para el sector turístico español. En Pronóstika no nos imaginábamos entonces que el impacto de la pandemia sería tan abismal.

Habíamos preguntado si Cataluña se mantendría como destino principal de los turistas extranjeros en julio y resulta que las Islas Baleares la han desbancado con el 23,9% del total de visitantes frente al 17,7% obtenido por la región líder en los últimos años. El 64% respondisteis correctamente que no. Más información, aquí.

Un mermado turismo internacional en España

España inició julio con la esperanza de convertirse en destino preferente de una temporada turística maltrecha por la pandemia. El Gobierno de Pedro Sánchez esperaba revertir la imagen negativa del elevado número de casos confirmados con un plan de reanudación para atraer a los turistas extranjeros en un país dependiente del sector servicios.

Habíamos preguntado si España superaría los seis millones de turistas internacionales en julio. Según la estadística FRONTUR del INE, el país recibió en julio solo 2.464.441 turistas, lejísimos de la referencia marcada en la pregunta. El 76% ‘pronostikasteis’ bien que no. Más información, aquí.

El turismo británico se desvanece en julio

Reino Unido es el gran emisor de turistas a España en todo el verano. En los últimos años, enviaba cada mes de julio más de dos millones de británicos para vacacionar en el país. El Gobierno de Sánchez abrió las fronteras a principios de mes, pero el aumento de casos por los rebrotes motivó a Londres no solo a desaconsejar los viajes a España, sino a declarar también una cuarentena obligatoria a aquellos que lo hicieran.

Habíamos preguntado si España superaría los 1,5 millones de turistas británicos en julio. Según la estadística FRONTUR del INE, llegaron solo 377.886. Pasaron de ser los que más visitaban el país a ser los terceros después de Francia y Alemania. El 72% de los ‘pronostikadores’ dijisteis que no y disteis con la tecla. Más información, aquí.

La prometida ley del teletrabajo

Durante la pandemia y con las restricciones a la actividad y movimientos decretadas para combatir la COVID-19, el teletrabajo y el trabajo a distancia han vivido un ensayo que, en muchas ocasiones, no se ha desarrollado en las mejores condiciones. El Gobierno lo recomendó y lo facilitó relajando algunas exigencias legales y se propuso acabar con los excesos desarrollando una normativa prácticamente nula en el marco legislativo español. 

Habíamos preguntado si el Ejecutivo regularía por ley el teletrabajo antes de septiembre, pero, a día de hoy, el proyecto sigue siendo un borrador. El 59% ‘pronostikasteis’ bien que no. Más información, aquí.

Investidura de Núñez Feijoo en la Xunta de Galicia

El líder del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha sido investido este jueves 3 de septiembre como presidente de la Xunta por cuarta vez consecutiva con los 42 votos de su partido, que posee la mayoría en el hemiciclo regional. Los grupos restantes que conforman el arco parlamentario de Galicia desde las elecciones del 12-J, el BNG (19 diputados) y el PSOE (14), han votado en contra.

Habíamos preguntado si Núñez Feijóo seguiría siendo el presidente de la Xunta tras las elecciones autonómicas y hemos decidido resolverla una vez fuera investido. El 81% de ‘pronostikadores’ respondisteis correctamente que sí. Más información, aquí.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.