El PSOE se mantiene como el partido con una mayor intención de voto directo, según el CIS de noviembre, que en su último barómetro le otorgó a la formación de Pedro Sánchez un porcentaje del 30,4%. Esta cifra es más de dos puntos superior a la obtenida por los socialistas en los comicios del pasado 10 de noviembre de 2019, cuando se hicieron con el 28,25% de las papeletas.
Justo un mes después, en diciembre de 2019, el organismo dirigido por José Félix Tezanos emitió una encuesta en la que daba al PSOE el 28,3% de intención de voto. El auge fue continuo, hasta que el pasado julio tocó techo en el 32,1%. Desde entonces, la tendencia ha sido a la baja.
Lo más importante
- En los últimos tres barómetros, el PSOE ha perdido 1,1 puntos de intención de voto.
- Con el último dato obtenido, los socialistas igualan el segundo peor resultado que le ha otorgado el CIS desde las elecciones del 10 de noviembre de 2019, el de enero de 2020.
- Según la encuesta, el 59,9% de los españoles reconoce que su opinión sobre el Gobierno ha empeorado a causa de la gestión de la crisis sanitaria.
- En la proyección electoral de este mes los socialistas mantienen una distancia de casi 12 puntos con el PP, aunque se reduce una décima respecto a octubre.
- Vox se consolida como tercera fuerza por delante de Unidas Podemos y el ascenso de Ciudadanos le permite reducir su diferencia con el partido de Pablo Iglesias en un punto.
¿Cuál es el contexto?
- La encuesta se realizó entre el 3 y el 12 de este año, la misma jornada en la que el Congreso votó las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021.
- En ese periodo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, también anunció que el Gobierno comprará 20 millones de dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19, cuya eficacia se presupone del 95%, según la farmacéutica.
- Durante la primera quincena del mes han saltado varias polémicas relacionadas con la negociación con Bildu para aprobar los PGE y la inclusión de la enmienda propuesta de ERC que elimina el castellano como lengua vehicular en la ley de Educación.
¿Qué hay que tener en cuenta?
- Pedro Sánchez sigue siendo el mejor valorado, pero no aprueba. Además, su nota baja tres décimas, hasta un 4,3, aunque es el único que supera el 4.
- El 37,3% de los encuestados declaran que Sánchez no les genera “ninguna confianza” y el 32,4% confiesan que sienten “poca confianza”.
- En la conocida como “valoración Covid-19”, en la que el CIS reclama a los entrevistados una valoración conforme lo dicho y hecho por los líderes políticos ante la pandemia, la evaluación de Pedro Sánchez ha ido cayendo, especialmente tras el verano. En el último barómetro, la mayoría de los encuestados (el 24,8%) creen que el presidente lo ha hecho “muy mal”.
#Fact
El último barómetro publicado por el CIS antes de las elecciones del 10N daba al PSOE como vencedor con un 32,2% de los votos. No obstante, la jornada electoral redujo esta cifra hasta el 28,25%. En la encuesta previa a los comicios del 28 de abril, la intención de voto directo vaticinada por el CIS para los socialistas era del 30,2%, aunque tras la votación se quedó en el 28,68%. Pactómetro.