Pere Aragonès afronta un mes de negociaciones para ser president

Foto | Alberto Estévez (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

Los resultados de las elecciones catalanas del 14 de febrero dibujan un tablero político que pone todo el peso en los pactos de las próximas semanas y que puede superar lo que dio en llamarse “política de bloques” derivada del procés

Publicidad
  • El PSC ganó en votos pero empató a 33 escaños con ERC, que relegó a JxCat al tercer puesto, con 32 escaños. 
  • Los partidos independentistas han ampliado su margen de acción al sumar 74 asientos; seis más de los 68 que marcan la mayoría absoluta del hemiciclo catalán.

Las próximas semanas transcurrirán entre negociaciones para consolidar una alianza en el Govern. Tanto el candidato del PSC, Salvador Illa, como su rival de ERC, Pere Aragonès, defendieron en la noche electoral que buscarán la investidura. Sin embargo, nadie se comprometió a investir a nadie en la noche electoral ni en la mañana de resaca del lunes. En Pronóstika nos preguntamos, ¿lo conseguirá Aragonès?.

[Illa y Aragonès intentarán ser investidos como president]

Lo más importante

El discurso de Aragonès en la noche electoral marcó una hoja de ruta: “Cuando Cataluña la lidera ERC, este país avanza. Por eso, desde ahora mismo, trabajaré para poner de acuerdo a todas las fuerzas independentistas y a todas las fuerzas partidarias del derecho a decidir, de la autodeterminación, de la amnistía, de la libertad de los presos y de los exiliados para conseguir su apoyo a mi candidatura como president de la Generalitat”.

También envió un mensaje al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: “Es la hora de resolver el conflicto, es la hora de sentarse y ver cómo resolvemos esto votando en un referendum sin represión, libremente, democráticamente”. De esta forma, reivindicó la mesa de negociación con Moncloa que ERC condicionó a su abstención para favorecer la investidura del PSOE y Unidas Podemos.

Publicidad

¿Cuál es el contexto?

Teniendo en cuenta el discurso de Aragonès y la firma de ERC estampada en el compromiso por escrito de las fuerzas independentistas para no pactar con el PSC, la vía de una alianza de izquierdas en el Govern no parece una posibilidad. Al menos, como ha insistido durante la campaña y tras el 14F, su intención es gobernar con los socialistas al margen, con la vocación de superar los bloques de pasadas legislaturas.

[Pactómetro: los independentistas suman en escaños para gobernar]

  • En una entrevista este lunes con ‘El mon a Rac1’, Aragonès dejó claro que cuenta con los comunes: “Ayer hablé con Laura Borràs (JxCat , 32 escaños), Dolors Sabater (CUP, 9) y Jéssica Albiach (en Comú Podem, 8). Y también hablé con Salvador Illa”. “Hay una mayoría de 82 diputados a favor de la autodeterminación, la amnistía y la libertad de los presos y las presas políticas. Es un mensaje clarísimo”. 
  • Por lo tanto, a falta de conocer la postura definitiva de JxCat, la reedición exacta del Govern de la anterior legislatura está fuera del horizonte. Hay que recordar que fue precisamente el inhabilitado expresident Quim Torra quien a finales de enero de 2020 dio por finalizado el “recorrido político” de la legislatura y cargó contra su socio, ERC, para poner los cimientos de las elecciones del 14 de febrero.
  • “Nosotros hablamos siempre de una mesa de negociación porque dialogar está bien pero negociar, mejor. Es evidente que estamos dispuestos a una mesa de negociación con el Estado español, pero con el Partido Socialista somos las fuerzas mas antagónicas del Parlament de Cataluña”, dijo el exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras, en entrevista con ‘Al rojo vivo’ en laSexta.

¿Qué hay que tener en cuenta?

El calendario hasta la investidura que estipula la Ley de la Presidencia de la Generalitat y del Govern definen que los partidos tienen casi un mes para negociar. Los términos legales para constituir el Parlament expiran el 12 de marzo, es decir, en los veinte días hábiles posteriores a los comicios. En esa sesión se elegirá al nuevo president del Parlament, dos vicepresidencias y cuatro secretarías de la Mesa.

  • Aragonés tiene prisa: “En los próximos días, hoy o esta semana tenemos que poder avanzar bastante en las conversaciones”, ha dicho en la citada entrevista, antes de desear que el acuerdo con los partidos llegue “mucho antes” del 12 de marzo.
Publicidad

Será el president del Parlament quien proponga un candidato a la investidura, que deberá ser uno de los 135 diputados, una decisión a la que llegará después de una ronda de consultas entre las formaciones representadas. Diez días después, se debería celebrar el pleno de investidura, que si se agotan los plazos, se celebraría como tarde el 26 de marzo. 

  • Para que haya luz verde, un president debe cosechar el apoyo de la mayoría absoluta del Parlament —68 escaños a favor—; pero si no lo logra, podrá someterse a una segunda votación 48 horas después con un margen de mayoría simple. 

 #Fact 

Por primera vez en 80 años, ERC volverá a tener la presidencia de la Generalitat”, vaticinó el domingo Oriol Junqueras. Este pronóstico hace alusión a Lluís Companys, el último president que ha tenido Esquerra, en dos periodos.

Companys fue president entre 1933 y 1934, y fue apartado entonces por la suspensión de la autonomía tras la proclamación del Estado catalán el 6 de octubre de 1934. Después, fue amnistiado tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de 1936 y durante la guerra civil siguió presidiendo la Generalitat; solo que tras la contienda, en 1939 se exilió en Francia. En 1940 fue detenido y entregado al Gobierno de Francisco Franco, antes de morir fusilado en el castillo de Montjuic.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

Publicidad