¿Qué ha pasado en Myanmar? El ejército da un golpe, toma el control del país y detiene a Aung San Suu Kyi

El jefe del Estado Mayor birmano, Min Aung Hlaing (D) y la líder de facto, Aung San Suu Kyi (I), en una imagen de archivo | EFE
Tiempo de lectura: 5 min

El ejército de Myanmar ha tomado el control político del país. En un mensaje retransmitido por televisión este lunes por la mañana, los jefes de la cúpula militar del país asiático han anunciado la declaración del estado de emergencia durante un año tras la detención de la líder de facto, Aung San Suu Kyi, y del presidente, Win Myint, en lo que ya se considera un golpe militar en un país que llegó a la democracia hace solo 10 años. 

Publicidad

El hasta ahora vicepresidente, Myint Swe, que fue nombrado en el cargo por los militares gracias a los poderes que les reserva la actual Constitución, ha asumido la presidencia interina y le ha cedido todos los poderes al jefe de las Fuerzas Armadas, Min Aung Hlaing. 

Lo más importante

“Insisto a la gente a no aceptar esto, a responder y de todo corazón a protestar contra el golpe de Estado de los militares”, dijo Aung San Suu Kyi en un comunicado de la Liga Nacional para la Democracia (LND) emitido en su nombre, según informa Reuters

  • Aung San Suu Kyi es la hija del héroe de la independencia de Myanmar, el general Aung San, quien fue asesinado cuando ella tenía solo 2 años, justo antes de que el país se independizara del dominio colonial británico en 1948.

En los comicios celebrados en noviembre Suu Kyi exhibió una aplastante victoria del LND, llevándose la mayoría absoluta, con 396 escaños de los 476 que había en disputa. Sin embargo, la oposición, liderada por el Partido de la Solidaridad y el Desarrollo de la Unión (PSDU), con apoyo de los militares -que controlan el 25% de los 664 escaños en las cámaras Alta y Baja-, rechazó los resultados por presunto «fraude electoral».

  • Esta semana debía comenzar la primera sesión del Parlamento desde la elección, que habría consagrado el resultado de la elección al aprobar el próximo gobierno. Algo que, previsiblemente, ya no ocurrirá. 
Publicidad

¿Cuál es el contexto?

El ejército considera que las elecciones del pasado noviembre, en las que la LND ganó por abrumadora mayoría, fueron fraudulentas. Los rumores de golpe de estado por parte del ejército, que gobernó el país entre 1962 y 2011, se intensificaron a mediados de enero, cuando los tanques comenzaron a circular por las calles de Yangón, la ciudad más grande del país, evocando así el pasado dictatorial del país. 

Maung Lonlan | EFE
  • Las posibilidades de la insurrección militar fueron apuntaladas la semana pasada por el jefe del Ejército, el general Min Aung Hlaing, asegurando que no se podía descartar que los militares tomaran el mando.
  • Sin embargo, este mismo sábado los rumores de un golpe militar cesaron tras un comunicado del ejército en el que aseguraban su compromiso con la defensa de la Constitución. Hasta este lunes.

La aplastante victoria electoral de Suu Kyi demostró su gran popularidad en Birmania, a pesar de su mala reputación internacional por las políticas contra la minoría rohinyá, a la que gran parte se le niega la ciudadanía y el voto, entre otros derechos.

¿Qué hay que tener en cuenta?

El Tatmadaw (Ejército) ha justificado su acción con el artículo 417 de la Constitución de 2008 vigente en Myanmar, redactada por los militares. Ese artículo permite la intervención del ejército “para impedir la desintegración de la Unión” birmana. 

Publicidad

“Es un intento de golpe militar, aunque el Tatmadaw -el Ejército birmano- puede afirmar que no lo es”, declaró al periódico el portavoz de la NLD, Myo Nyunt, al diario birmano The Irrawaddy tras las detenciones. 

Según declaró Nyunt a este medio, los militares han “obligado” al presidente a convocar una reunión urgente de seguridad nacional para que les “entregue el poder de manera oficial”. La Constitución de 2008 vigente en Myanmar, redactada por los militares, contempla que el presidente sea la única persona que puede declarar el estado de emergencia y entregar el poder a las Fuerzas Armadas.

La secretaria de prensa del presidente estadounidense Joe Biden, Jen Psaki, dijo que Estados Unidos se oponía a «cualquier intento de alterar el resultado de las elecciones recientes o impedir la transición democrática de Myanmar, y tomará medidas contra los responsables si estos pasos no se revierten».

«La junta militar que gobernó Myanmar durante décadas nunca se apartó del poder en primer lugar», ha dicho este lunes John Sifton, director de defensa de Asia de Human Rights Watch. «En primer lugar, nunca se sometieron realmente a la autoridad civil, por lo que los eventos de hoy en cierto sentido solo revelan una realidad política que ya existía«.

 #Fact 

En 1991, Aung San Suu Kyi recibió el Premio Nobel de la Paz, mientras aún estaba bajo arresto domiciliario, y fue aclamada como «un ejemplo sobresaliente del poder de los impotentes». Pasó casi 15 años detenida en períodos entre 1989 y 2010.

Publicidad

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.