El mensaje navideño del rey, entre un repunte de contagios y la esperanza de la vacuna

Foto | Casa Real
Tiempo de lectura: 5 min

El mensaje de Navidad del rey es uno de los momentos clave en la agenda de la Casa Real, una ocasión en la que se da a conocer la valoración del año que hace la Corona. En 2020, con la pandemia del coronavirus como clara protagonista, Felipe VI pronunciará su séptimo y más difícil discurso como jefe del Estado, una tradición que hereda de su padre, Juan Carlos I y se emite por televisión desde 1975 cada 24 de diciembre. En Pronóstika nos preguntamos: ¿hablará el rey de la gran esperanza de la humanidad en 2020 y 2021, las vacunas?

Publicidad

[¿Mencionará Felipe VI la situación de Juan Carlos I en Nochebuena?]

Lo más importante

El único discurso oficial televisado que Felipe VI ha dado 2020 —aparte del de Navidad— tuvo lugar el 18 de marzo con motivo de la crisis del coronavirus y fue el segundo mensaje que dedica a la nación en su reinado, después del emitido el 3 de octubre de 2017 con motivo del 1-O. 

  • El mensaje real sobre la crisis sanitaria y socioeconómica llegaba un miércoles, cuando algunos ciudadanos protestaban confinados con caceroladas en sus casas, a raíz de que se conociera un patrimonio oculto del emérito en una sociedad off shore.
  • El domingo anterior, Zarzuela había hecho público un comunicado por el que el rey se desvinculaba de cualquier negocio que pudiera tener su padre, renunciaba a la herencia y le retiraba su asignación del Presupuesto del Estado. Felipe VI se centró en la pandemia y no hizo observación alguna sobre las informaciones alrededor de las actividades de su padre.

El mensaje de Navidad llega en un contexto en el que el Gobierno ya ha dado a conocer un plan de vacunación, con la prevista autorización de la Comisión Europea para la distribución de la vacuna de Pfizer, la primera en llegar a Europa y con unas fechas para dar inicio a las campañas en el territorio europeo, los días 27, 28 y 29 de diciembre. En España, el plan de vacunación tendrá luz verde a partir del 27 de diciembre, aunque esa noticia llegaba a menos de una semana de Nochebuena, cuando todavía varias comunidades seguían aclarando las restricciones que aplicarían a sus territorios.

[Las medidas, cierres y horarios de las CCAA para Navidad]

Publicidad

¿Cuál es el contexto?

El mensaje a la nación sobre el coronavirus fue la primera declaración de la Casa Real sobre el coronavirus, cuando el país llevaba cuatro días con el estado de alarma en vigor. Felipe VI se dirigió especialmente a los sanitarios, a quienes agradeció su labor y describió como “la vanguardia de España en la lucha contra esta enfermedad, sois nuestra primera línea de defensa”. También apeló a la unidad y a “dejar de lado nuestras diferencias”. 

https://twitter.com/CasaReal/status/1240370897258594304

En una revisión de la hemeroteca real de los últimos meses, recogemos algunos mensajes que ha dado el rey a lo largo de la pandemia:

  • Días después de su comunicación oficial, los reyes centraron su agenda en actividades relacionadas con la pandemia. El 26 de marzo, visitó el hospital de emergencia instalado en Ifema, la Feria de Madrid. 
  • El 16 de julio, presidió el homenaje de Estado a las víctimas del coronavirus en la Plaza de la Armería de Madrid. “Esta crisis nos ha puesto a prueba como país y como sociedad”, dijo el rey, que insistió en superar la situación “desde el respeto y el entendimiento”.
  • El Premio de la Concordia de los Princesa de Asturias en 2020, el 16 de octubre, fue a parar a los sanitarios españoles que, en palabras del rey, “curan, investigan, ayudan, acompañan, consuelan…; que cuidan y se desviven —literalmente— por los enfermos. Y sabemos que trabajan en muchas ocasiones con medios insuficientes”.
  • El 23 de noviembre, Felipe VI inició una cuarentena preventiva de diez días tras haber tenido contacto con un positivo. Sin embargo, dio negativo en el test. También la Princesa Leonor estuvo en cuarentena en septiembre durante dos semanas al inicio de las clases y la Reina Letizia se recluyó cuando empezaba la pandemia al conocerse el contagio de la ministra de Igualdad, Irene Montero.
  • El 18 de diciembre presidieron la inauguración del monumento en Madrid en homenaje a los sanitarios fallecidos. [mañana atenta a lo que digan]

¿Qué hay que tener en cuenta?

Las funciones políticas del rey, como la redacción de los discursos, deben ser refrendadas por la Presidencia del Gobierno, según indica la Constitución. En el artículo 56.3 se puntualiza que “la persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”. Mientras que el 64.1 añade que “los actos del rey serán referendados por el presidente del Gobierno y en su caso, por los ministros competentes” y el 64.2 atribuye la responsabilidad de lo que haga el monarca a “las personas que refrenden esas actividades”.

Publicidad

En las últimas semanas, varios medios han informado sobre el trabajo conjunto entre Moncloa, a través de la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y Zarzuela para darle forma a un discurso que ofrezca tranquilidad sobre la institución de la Monarquía. 

 #Fact 

En 2019, un total de 7.537.000 personas vieron el discurso de Felipe VI en Navidad, que obtuvo un 65,1% de cuota de pantalla en el conjunto de 25 cadenas que emitieron el discurso en directo, según informó Barlovento Comunicación. Este mensaje fue el cuarto más visto desde 2014, el de su debut, que siguieron 8.241.000 espectadores y un 73,4% de ‘share’.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android