El PSOE busca a contrarreloj una ley trans que le salve del veto en el Orgullo LGTB

trans ley orgullo
Manifestación pro derechos trans | Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

La ley trans, que hace un mes quedó encallada en el Congreso de los Diputados tras la abstención del PSOE y los votos en contra de PP y Vox, podría estar en el Consejo de Ministros antes de julio. Los dos partidos en el Gobierno han retomado las conversaciones ahora que el PSOE ha flexibilizado su postura para legislar sobre la autodeterminación de género, aceptando algunos postulados de Unidas Podemos. Sin embargo, todavía quedan posturas que acercar en una negociación a contrarreloj donde el PSOE busca in extremis una ley trans antes del Orgullo y evitar ser vetados por los colectivos LGTB.

Publicidad

La primera vez que el PSOE vetó legislar en esta materia fue en febrero. El borrador de esa ley trans contemplaba eliminar los requisitos que establece la actual Ley 3/2007 para el cambio de sexo registral de las personas trans. Pero nunca llegó a salir del ministerio de Igualdad, dirigido por Irene Montero, por la oposición del PSOE.

En forma y fondo, tanto la proposición de ley trans que registraron en el Congreso los Grupos Parlamentarios Republicano y Plural (ERC junto a Más País-Equo, JxC, CUP…) y a la que se opuso hace un mes el PSOE es muy similar al borrador propuesto por el Ministerio de Igualdad. De hecho, Montero  agradeció puntos de vista en este texto legislativo que dijo incorporaría a un futuro borrador que saliera de su ministerio con dirección al Consejo de Ministros. 

«Estoy centrada en lo que me comprometí en el Congreso: recuperar el consenso de 2019, hacer valer ese consenso social para defender los derechos de las personas trans y que podamos tener para el Orgullo ley trans y ley LGTBI ya en tramitación», expresó a finales de mayo Irene Montero.

Calvo Montero Igualdad
Carmen Calvo en el traspaso de la cartera de Igualdad a Irene Montero | Foto: EFE

El consenso de 2019 se basaba precisamente en la libre autodeterminación de género, recuerda Carla Antonelli en conversación con Newtral.es. La histórica socialista se muestra convencida de que la ley trans saldrá adelante y si no ocurre antes de que se celebre el orgullo, habrá un documento en el que el partido se comprometa a que salga adelante. Precisamente porque saben que van a contrarreloj, comenta Antonelli, y por eso han empezado a trabajar Justicia e Igualdad para encontrar un consenso. 

Publicidad

Antonelli, que se ha desmarcado del giro en este aspecto del PSOE tradicional, recuerda que «la ponencia de 2019 del Partido Socialista ya recogía la libre autodeterminación de género, no tiene sentido lo que está pasando». La también activista trans, de hecho, señala la paradoja de que el «borrador de la ley que impulsa Unidas Podemos sea igual que esa ponencia del PSOE».

[Ley Trans: todo lo que propone Igualdad en torno a la autodeterminación de género en un borrador muy similar al que presentó el PSOE en 2017] 

¿Cuál es la postura actual? 

Lo que defiende el PSOE es impulsar una legislación que acabe con la patologización de las personas trans, que ahora necesitan requisitos médicos e informes psicológicos para cambiar de sexo en el Registro Civil. Sin embargo, defienden que buscan un modelo que dé «seguridad jurídica», es decir, que no sea la «mera voluntad» de la persona la que permita esa modificación legal. 

La última apuesta del PSOE fue que el cambio legal de sexo se llevara a cabo con algunos requisitos en el Registro Civil, como la participación de testigos, como sucede en las bodas y otros actos administrativos. Por su parte, el departamento dirigido por Irene Montero rechazó esta opción y aceptó que las personas trans declaren dos veces ante el Registro su voluntad de rectificar sus documentos oficiales. Esta sería la primera cesión por parte del equipo de Montero, la otra que la rectificación del sexo legal pueda realizarse desde que el menor cumple 12 años, pero no antes. 

El temor al veto

Uge Sangil, presidenta de la FELGTB, explica que su organización, Fundación Triángulo y Chrysallis, Asociación de Familias de Menores Trans se reunieron el pasado 7 de junio con Vicepresidencia, sin Carmen Calvo -que según adelantó El Español ha sido apartada por Pedro Sánchez de estas negociaciones- y con Justicia.

Publicidad

De aquella reunión, cuenta, quedó constancia de que la autodeterminación de género quedaba desbloqueada y que no sería necesario testigo para solicitar el cambio en el registro civil, solo la declaración de la persona en primera ocasión y en una segunda en un plazo de hasta tres meses.  

El asunto inquieta especialmente en las filas socialistas ahora que se acerca la fecha de la celebración del Orgullo LGTBI. Principalmente por la reacción que pueda haber contra sus cargos en la manifestación, acto central del evento, y ser protagonistas del rechazo de los manifestantes como y vivieron en Ciudadanos en la marcha de 2019. 70 asociaciones han reclamado a la Federación Estatal LGTB y al Colectivo de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales (COGAM) que no inviten al PSOE, si persiste el bloqueo de la ley trans

Descárgate Pronóstika

iOS | Android

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.