La exculpación de Cifuentes: el acta de la URJC, el vídeo en Sol y una defensa que no fue al uso

Cristina Cifuentes juicio
La expresidenta madrileña a su llegada al juicio, este viernes | Foto: EFE
Tiempo de lectura: 6 min

Cristina Cifuentes declaró este viernes en el juicio del conocido como ‘Caso Máster, que investiga la falsificación del acta de su trabajo de fin de máster en el ya extinto Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos

Publicidad

En su declaración, la expresidenta mantuvo que defendió su trabajo de fin de máster ante el tribunal, aunque no en una defensa al uso, sino que, según ella misma ha declarado, explicó las líneas generales del mismo a personas que desconocía si eran el tribunal. Como prueba ha exhibido una cita extraída de su agenda electrónica de 2012 con el texto “Máster URJC”. La nueva prueba fue aportada por el abogado defensor José Antonio Choclán unos días antes del juicio y fue aceptada por el tribunal. 

Lo más importante

El juicio comenzó el lunes 18 de enero. Ese día, testificó la profesora Cecilia Rosado, también enjuiciada en este proceso, y ratificó ante el tribunal del caso que fabricó el documento del acta tras la información publicada por eldiario.es. 

Tras la declaración de Rosado, para quien la Fiscalía pide 21 meses de cárcel, llegó el turno de María Teresa Feito. La antigua asesora de la Comunidad eludió cualquier responsabilidad y reiteró que en ningún momento actuó siguiendo instrucciones de Cifuentes, con quien no tenía “ninguna relación”, según ella. 

  • Feito, por otro lado, sí admitió haber estado en la universidad el día en que elDiario.es sacó a la luz la información sobre las presuntas irregularidades de cómo obtuvo su título de máster, aunque aseguró que para otros asuntos. 

Es el testimonio de Rosado, que expuso sin medias tintas que hubo dos personas que, en uso del poder que tenían sobre ella, la presionaron para falsificar el acta, el principal peligro para la expresidenta madrileña. 

Publicidad
  • Una de las personas que Rosado asegura que la presionaron fue Enrique Álvarez Conde, exdirector del instituto de la URJC y que falleció en 2019, quien -según declaró- ejercía sobre ella una «absoluta jerarquía» y de quien dependía su situación laboral. 
  • La otra, Feito, quien, siempre según su relato, le exigió que creara un acta del TFM y se la enviara. «Si no me la envías Cifuentes os va a matar. A vosotros y al rector», aseguró Rosado que le trasladó la entonces asesora. «Esa frase nunca la dije. Es que yo no soy de ordenar«, rebatió durante su declaración Feito, que afirmó que esas llamadas fueron en tono «muy bueno» aunque sí reconoció que le pidió «por favor» que buscara el trabajo.

¿Cuál es el contexto?

El origen del caso se encuentra en el 21 de marzo de 2018, día en el que elDiario.es publicó que la expresidenta había obtenido un posgrado en la URJC con notas falsificadas. Aquel mismo día, Cifuentes publicó un vídeo en sus redes sociales con las notas de su máster, que posteriormente borró. 

  • Tres años después, es este documento por el que se sostiene la acusación de falsedad documental por el que se enfrenta a una pena de hasta cuatro años de cárcel. 
  • Poco más de un mes después de la exclusiva publicada por elDiario.es, Cifuentes dimitió del cargo tras publicarse un vídeo que no estaba relacionado con este caso. 
Publicidad

El primero que salió al quite fue el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos, que tras la publicación el 21 de marzo de 2018 por elDiario.es de las supuestas irregularidades cometidas por Cristina Cifuentes en la obtención del título del máster de Derecho Público del Estado Autonómico de dicha institución, aseguró que en el curso 2011-2012, Cifuentes cursó el máster y aprobó “todas las asignaturas” y que el trabajo final de la titulación fue defendido en julio de 2012. El 6 de abril, 15 días después, el rector declaró que no constaba que el trabajo de fin de máster hubiese sido presentado.

  • En su declaración de este viernes, la expresidenta de la Comunidad de Madrid ha mantenido que realizó el TFM y que su defensa consistió en explicar las «líneas generales a dos o tres personas» que no sabía si eran quienes iban a evaluarlo ni si «eran un tribunal». «Fue un acto informal en un despacho, no en un aula. Supongo que esas personas lo trasladarían a quien correspondiera para evaluarlo», ha asegurado la expresidenta. 

¿Qué hay que tener en cuenta?

La Fiscalía, que pide para ella tres años y tres meses de cárcel, la considera inductora de la falsificación del acta con la que intentó justificar “una defensa de TFM que jamás se produjo”. Había que “evitar las nefastas consecuencias políticas”, sostiene la representante del Ministerio Público. La representación letrada de la URJC eleva su petición a cuatro años de cárcel. 

La expresidenta madrileña ha atribuido a la Universidad Rey Juan Carlos la iniciativa de enviarle el documento con firmas falsas. Ha declarado que en ese momento no sabía que el TFM podía tener un acta propia y que, por tanto, nunca pidió ese documento con las firmas falsas, pero que cuando lo recibió le dio “garantía” porque procedía de la Secretaría del rector. 

 #Fact 

El Juzgado de Instrucción número 29 de Madrid archivó este jueves 21 de enero la querella que la expresidenta de Madrid Cristina Cifuentes presentó contra los periodistas que destaparon el caso Máster en elDiario.es, Ignacio Escolar y Raquel Ejerique. El juez considera que en la publicación de que obtuvo un título de posgrado en la Universidad Rey Juan Carlos I con presuntas notas falsificadas no se cometió un delito de descubrimiento y revelación de secretos, como sostenía Cifuentes, y señala que están amparados por el derecho a la libertad de información que recoge la Constitución.

Publicidad

Descárgate Pronóstika

iOS | Android

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Sólo espero que en este país en el que vivimos , la información e investigación periodística no sufran las mismas consecuencias que en México. Salud