Los interinos quieren acabar con el abuso de los contratos temporales en la administración pública. El pasado 14 de enero, convocaron concentraciones en diferentes ciudades de España para exigir al Gobierno que respete el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y elimine la figura del “indefinido no fijo”. Esta figura permite ocupar una plaza de manera indefinida hasta que sale a concurso, pero no da prioridad a la persona que la ha estado cubriendo.
Los afectados piden que, en caso de que la administración exceda abusivamente el tiempo durante el que puede tener a un trabajador cubriendo una plaza de funcionario a base de encadenar contratos temporales, el castigo sea que dicho empleado pase a ser fijo sin necesidad de presentarse a unas oposiciones.
Lo más importante
El EBEP estipula que, por lo general, un interino no puede parecer en un mismo puesto de trabajo más de tres años. Antes de que expire ese periodo, la Administración debe convocar un concurso u oposición pública para cubrir la plaza. Pese a ello, la ley no establece ninguna sanción en caso de que este plazo se sobrepase.
- Ante este hecho, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, anunció el pasado junio que entre sus objetivos para esta legislatura está la reforma del EBEP para incluir sanciones al abuso de la temporalidad y medidas para reducirla.
- En noviembre, el Secretario de Estado de Función Pública, Francisco Herández, afirmó que la Comisión Coordinadora del Empleo Público ha celebrado ya tres reuniones para abordar el problema, cuya solución debe pactarse con las autonomías y los sindicatos, según relató Europa Press.
- El 17 de diciembre,el Pleno del Congreso aprobó una proposición de ley presentada por el PNV que insta al Gobierno a impulsar “con carácter urgente” una reforma del EBEP que dé respuesta a la Sentencia del TJUE y aborde el problema de la temporalidad en el empleo público.
- Los sindicatos no tienen una postura clara respecto a las reivindicaciones de los interinos. No acaban de compartir su reivindicación de obtener la plaza sin pasar por un concurso público previo en caso de exceso de temporalidad.
¿Cuál es el contexto?
El Tribunal Supremo (TS), encargado de sentar jurisprudencia en España, nunca ha dado la razón a los interinos en este aspecto. Sí lo hizo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que el 19 de marzo de 2020 sentenció que los tribunales españoles deben sancionar esta conducta.
- No obstante, el TJUE no menciona concretamente la fijeza automática de los trabajadores como posible castigo.
- Apuesta, en cambio, por conceder una indemnización equivalente a la del despido improcedente.
- También menciona la transformación de dichos empleados en “indefinidos no fijos”, una opción que no acaba de convencer a los magistrados comunitarios.
- Estas compensaciones deben ir acompañadas de la organización automática de oposiciones, según explicó Eldiario.es.
Tras esta sentencia, al menos dos resoluciones judiciales de instancias inferiores se han basado en lo promulgado por el TJUE. Es el caso de una jueza de primera instancia de Alicante, que dictó sentencia en junio de 2020, y una de Toledo, que lo hizo en noviembre de 2020.
¿Qué hay que tener en cuenta?
En 2017, el por aquel entonces ministro de Hacienda Cristóbal Montoro llegó a un acuerdo con los sindicatos para reducir la temporalidad en la Administración Pública hasta el 8% para 2020.
En junio de 2020, el Gobierno de Pedro Sánchez decidió ampliar hasta 2021 el plazo para aprobar, publicar y desarrollar las ofertas de empleo público y los procesos de estabilización de los interinos.
No adoptar esta medida -que contaba con tasas adicionales en los presupuestos generales de 2017 y 2018- impediría la ejecución de dichas convocatorias. También se perderían las plazas ya aprobadas, según explicó el Ejecutivo.
#Fact
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, en el cuarto trimestre de 2019 -antes de la crisis de la COVID-19– el 27,8% de los empleados públicos tenían un contrato temporal. La situación no cambió mucho en 2020, en cuyo tercer trimestre el 27,9% de las plazas públicas estaban ocupadas por interinos.
En cualquier empresa privada después de 30 años trabajando en el mismo puesto nadie duda de que tienes derechos laborales, en la administración pública española en cambio esos derechos no existen, después de 30 años!, y te echan mañana a la calle sin ningún tipo de indemnización. Y ponen a otro trabajador con menor experiencia en tu lugar para hacer lo mismo que tú llevas haciendo durante más de 30 años.
Muchos interinos nos vemos obligados a presentarnos una y otra y otra vez, sin lograr sacar plaza por que las sacan de dos en dos en cada convocatoria. Estoy harta de quedar la cuarta, la octava y la décima, cuando tienen 20 vacantes. Y mi plaza sin convocarla 13 años. Ni la mía ni la de todos mis compañeros.
No sé a quien dice alguno que han regalado la plaza.
Muchos hemos aprobado una y mil veces, pero nos obligan a seguir siendo interinos.
El argumento de los sindicatos para no apoyarnos, de que queremos la fijeza sin pasar por un proceso de libre concurrencia no es verdad y es tendencioso.
Las listas de interinos de las que nos han llamado derivan de procesos selectivos, que en muchos casos sus bases no permiten aprobar a más gente que el número de plazas ofertadas.
En mi oposición quedé la 15 tras tres ejercicios de oposición. Ofertaron 7 plazas, pero en cuanto se publicó la lista nos llamaron enseguida a lis diez primeros a plazas vacantes.
Si la administración hubiera ofertado en ese proceso todas las plazas que necesitaba varios interinos hoy estaríamos en las mismas plazas para las que nos llamaron pero como fijos.
Lo que no es de justicia es que tengamos que volver a pasar por otro proceso entero, con el desgaste emocional y familiar que supone por la mala praxis de la administración de no ofertar todas las vacantes.
Fijeza ya. Estamos en el siglo XXI. RESPETAD A LOS TRABAJADORES.
El Auto Gondomar de aplicación en todos los países europeo, aunque se haya dirigido a Portugal expone que si en una legislación no se ha traspuesto la directiva ( si no hay sanciones contra el abuso ) no se puede invocar la normativa interna para NO HACER FIJO porque es CONTRARIA A DERECHO EUROPEO.
Eso no quiere decir que la fijeza tenga que ser obligatoriamente la sanción pero o una de dos... O FIJEZA (porque ya la normativa interna (CONSTITUCIÓN Y EBEP) no se puede invocar por los tribunales para no darla y se puede hacer a través DE LA COMPARACIÓN CON LA NORMATIVA PRIVADA o INDEMNIZACIÓN COMPLETA Y DISUASORIA!
Ni la UE hace cumplir su propia jurisprudencia, mira hacia otro lado. Vergonzoso en pleno S. XXI. Y el PSOE, ni está ni se le espera. 800000 familias con el voto al PSOE en las próximas elecciones en la cuerda floja.
Ningún partido que haya gobernado ni ninguna administración ha solventado el problema. Cuando se elimine la limitación que supone la tasa de reposición y se convoquen TODAS las plazas vacantes (ocupadas por interinos o no) se solucionará.
Si no se ha cumplido la ley ha de haber sanción. Eso beneficiará a los aspirantes que verán como como la administración convoca todas las plazas. Pero las personas ya abusadas deben ser resarcidas y no castigadas con exámenes imposibles..a su edad ya están en desventaja, y la inmensa mayoría ya ha superado uno sin plaza ya que la administración juega con las vacantes para que la mitad quedé en manos de temporales a los que priva de derechos.
La fijeza automática de este personal no es admisible en ningún caso. Han de superar, como un funcionario de carrera, el proceso selectivo oportuno. Eso no quita para que las administraciones estén incumpliendo la legislación, y que haya que solventar el problema. ¿Cómo? Pues muy sencillo: convocatorias concurso-oposición masivas, de TODAS las vacantes que están ocupadas por este personal. Y añadiría, además, las vacantes no cubiertas por ningún funcionario, ni de carrera ni interino.
¿Eres opositor o preparador de oposiciones, verdad? Entiendo que tu postura te beneficie, pero me gustaría que a todos tus familiares los despidieran de su trabajo con una mano delante y otra detrás
Resulta, Interino, que soy funcionario de carrera en unos cuerpos pero a su vez interino en uno superior. Si se ponen a regalar plazas fijas, a mi me beneficiaría. Pero como no sería justo (ni legal), lo que toca es convocar procesos selectivos con todas las vacantes. Seguramente tu caso sea el de un interino acomodado, que igual ni aprobaste un solo examen y llevas un siglo en la plaza sin ni siquiera estudiar. Pues para casos así no debe haber regalos. Las plazas de carrera son para quien estudia y se lo curra.
Ley 11/2020 del 30 de diciembre dice textualmente'La integración de quienes hasta ese momento vinieran ejerciendo funciones reservadas a funcionarios públicos sin serlo podrá realizarse con la condición de “a extinguir”, debiéndose valorar previamente las características de los puestos afectados y las necesidades de la entidad donde se integren".
A estos si los hacen fijos sin examen ni previo ni después, no dan tantas vueltas, ni es anticonstitucional. Anda que no se les ve el plumero a todos.
El Auto Gondomar, publicado en el diario oficial de la UE establece que si no hay ley que sancione el abuso la sanción es la fijeza es un Auto dirigido a Portugal, que está en la misma situación que España, publicado el el diario oficial de la UE y aplicable a todos los Países de la UE.
Hay planteadas varias prejudiciales que cuando sean resueltas obligarán a España a resarcir a los abusados con una indemnización o con la fijeza, todos los grupos políticos en Senado y Congreso han reconocido el abuso recientemente, abuso de 10, 20 y hasta 35 años!! pero el grupo político del PSOE en el Congreso está alargando la solución y Carolina Darias ha dicho que no va a trasponer al sector público la Directiva 1999 /70/CE que es de obligado cumplimiento hace 21 años!! Solo están de acuerdo en reformar el EBEP para que no vuelva a suceder, pero no plantean como solucionar la situación de los 800.000 empleados públicos en FRAUDE DE LEY, médicos, enfermeros, profesores.... agilizan las oposiciones y según se están convocando estamos denunciando, no habrá dinero en España para indemnizar esta situación, cuando el PSOE lo tiene tan fácil como que cada organismo le comunique las personas en fraude de ley y lo solucionen ¿¿Cómo se puede tener temporal a una persona durante 35 años??? ¿¿Cómo se puede decir a los médicos y enfermeros que tienen que examinarse en plena pandemia con el estrés sufrido?? ¿¿Tienen que demostrar con una oposición que sirven para médicos después de tantos años?? Europa muestra dos caminos la indemnizacion o la fijeza, al final se encontrarán con plazas ocupadas por dos personas, dinero no hay para indemnizar.
Totalmente de acuerdo contigo.
La gente no sabe de qué hablan. No sé enteran qué un trabajador tiene unos derechos reconocidos por la UE. En la empresa privada si abusas de un trabajador... La administración te cruje... Pero la administración sí puede abusar de sus empleados. ???Estas trabajando 25 años o más y para seguir trabajando tienes que hacer un test... Academia-sindicato. No conocen la legislación ni las sentencias tsjue. Siguen la edad media. #FijezaYa
Hola. Pues en vista la situación sanitaria,social, laboral y económica la opción menos dolorosa para las arcas públicas es #FijezaYa muy a pesar de los sindicatos/academias CCOO, UGT Y CSIF más preocupados en hacer caja que en defender a 800.000 personas trabajadoras en fraude de ley. Es vergonzoso que un gobierno socialista y progresista permita el delito cometido contra su ciudadana. Más propio de regímenes totalitarios que de democracias modernas.
Parar la violación sistemática de derecho labores y sociales.
El Gobierno progresista que defiende lo público, no mueve ni un dedo por estabilizar al funcionariado interino y eliminar los procesos de estabilización y consolidación del infame Montoro. Obras son amores que no buenas razones. Fijeza ya!.
¿Por qué tenemos los ciudadanos que recurrir constantemente a UE para el reconocimiento de nuestros derechos? Transposición de la directiva 1999/70/CE en la Administración Pública. FIJEZA como sanción adecuada, proporcional, eficaz y disuasoria
No MINTAIS. Los trabajadores interinos en fraude de ley en España NO TIENEN LOS DERECHOS QUE LES RECONOCEN LAS LEYES EUROPEAS.
La ley europea prevalece sobre la de cualquiera de los estados miembros de la Unión por lo que España debe aplicar la Directiva 1999/70 CE de 28 de junio y al no haber sanción al abuso a la temporalidad de los trabajadores interinos y eventuales de la administración pública, sólo cabe la fijeza de estos trabajadores. Esta normativa se aprobó siendo Presidente del Gobierno José María Aznar. No cumplió y hasta la fecha, dicha norma sigue sin cumplirse. Yo creo que ya toca. Pido a todas las fuerzas políticas de todas las administraciones y a los agentes sociales que lleguen a un acuerdo el cual no puede ser la convocatoria de procesos selectivos pues según la sentencia del TJUE del 19 de marzo de 2020, ésto no castigaría ni acabaría con el fraude de ley en el que nos encontramos en torno a 800.000 interinos en toda España. Es hora de que todos los partidos políticos, sindicatos y demás agentes sociales lleguen a un acuerdo de fijeza para este colectivo sin dejar a nadie atrás.
Está muy claro. Lo que pasa que España como ya tiene poca deuda pública (arruinada hasta las cejas), prefiere pagar indemnizaciones millonarias antes de resolver el problema de los 800 mil trabajadores públicos en fraude de ley. Tipical Spañistan
Lo que no puede ser es que la administración no cumpla sus propias leyes EBEP y abuse de temporalidad. La administración debe ser la primera en dar ejemplo. Si lo hiciera una empresa privada ya se la habían comido los sindicatos y la justicia
Los temporales en abuso tienen sus derechos cumplan con directiva 70/1999 solo tienen derechos en la privada? Europa dicta auto Gondomar
Creo que no estáis al día, en septiembre el TSJUE lanzó un auto al Supremo de Portugal, ese si preguntó directamente, en el que dejó bien claro que sí no existe ninguna ley que sancione el abuso, la fijeza es la única sanción, aunque esta vaya en contra de cualquier norma interna incluida la constitución. No aplicar las directivas europeas que son de mayor rango y obligado cumplimiento, así como no acatar lo que dicta el TSJUE es un delito de prevaricación, por lo que nos vemos en los tribunales, en los europeos claro, que son los buenos.
Los Estados Miembros de la UE deben transponer las directivas a su Derecho nacional en el plazo máximo de 2 años y en caso de no hacerlo, pueden ser sancionados por ello. El Estado Español no ha transpuesto la Directiva 1999/70/CE en el ámbito público (sí en el privado) FIJEZA como sanción proporcionada, efectiva y disuasoria a los contratados en Fraude de Ley por la Administración Pública.
Los procesos selectivos de estabilización no han servido para estabilizar ni para reducir la temporalidad solo es un ERE encubierto y esto tendrá sus consecuencias legales para los que lo permiten