El PSOE y Unidas Podemos registraron el 4 de febrero una proposición de reforma de la ley electoral (LOREG) para derogar el llamado “voto rogado”, una medida que forma parte del programa de coalición que firmaron ambos partidos al inicio de la legislatura.
El objetivo es facilitar la participación en los comicios a los ciudadanos que residen fuera de España, una demanda recurrente cada vez que el país se somete a unas elecciones, debido a las dificultades que entraña solicitar el voto o recibir las papeletas cuando se es expatriado.
Lo más importante
El objetivo de UP es aprovechar el primer cupo del que dispone el partido para registrar proposiciones de ley para votar la tramitación de la norma a finales de febrero. A partir de ese momento, se activaría la maquinaria legislativa y la propuesta empezaría su recorrido parlamentario. La remodelación de la norma -que cambiaría los artículos 75, 103 y 107 de la LOREG- permitiría:
- Eliminación del voto rogado: no será necesaria una solicitud previa, si no que la Oficina del Censo Electoral remitirá de oficio a todos los inscritos en el Censo de Electores Residentes en el Extranjero (CERA) los certificados, sobres y documentación requerida para votar.
- Descarga de las papeletas telemáticamente.
- Reducción del plazo de envío de la documentación: el plazo máximo para remitir la documentación a los electores expatriados se acorta del día 34 al día 18 posterior a la convocatoria electoral para que los votos lleguen dentro de plazo.
- Ampliación del plazo de escrutinio: actualmente solo se dejan 3 días para que llegue el voto exterior, pero ahora se esperará hasta el quinto día posterior a las elecciones.
El asunto se abordó en octubre de 2020 en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, que aprobó -solo con la abstención de Vox- una proposición no de ley para que el Gobierno tramitase dicha reforma en un plazo de cuatro meses.
Se espera que la reforma cuente con el apoyo de la mayoría de grupos parlamentarios. Para conseguirlo, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, está negociando con el PP, principal partido de la oposición, aunque los populares todavía no han fijado el criterio de su voto.
¿Cuál es el contexto?
En España hay 2.182.862 españoles inscritos en el CERA, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La provincia que más tiene es Madrid (327.143), seguida de Barcelona (197.915) y A Coruña (160.366). La mayoría de estos españoles están afincados en Argentina (430.560), Francia (224.027) y Alemania (133.280).
En las últimas elecciones generales, las del 10 de noviembre de 2019, sólo solicitaron el voto rogado 133.280 electores CERA. De estos, solo se acabaron entregando en las Juntas Electorales 145.835. Así pues, únicamente votó el 6,85% del total de electores residentes en el extrangero.
La cifra ha ido disminuyendo desde que se implementó el sistema en 2011, año en el que 164.943 personas solicitaron votar desde el extranjero.
¿Qué hay que tener en cuenta?
En 2019 PSOE y Unidos Podemos ya registraron en el Congreso una propuesta de cambio en la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General) para acabar con el voto rogado. La última modificación data de 2016 -se estrenó en la repetición de las elecciones generales de 2019- y simplifica, teóricamente, el sistema del voto rogado.
- Después de la repetición de elecciones que llevó por segunda vez a la Moncloa a Mariano Rajoy, el Congreso aprobó sin ningún voto en contra la Ley Orgánica 2/2016, que dotó a la LOREG de un disposición en la que se explica el procedimiento electoral en caso de que se repitan unos comicios generales.
- Una de las principales modificaciones es que los electores CERA no tendrán que volver a rogar el voto si hay una repetición electoral, valdrá con la solicitud que hicieron para la primera convocatoria.
#Fact
Todavía no hay datos para las elecciones catalanas del 14 de febrero, pero en los últimos comicios regionales de la autonomía solicitaron el voto 42.014 de los 256.336 electores CERA registrados. A las Juntas Electorales Provinciales acabaron llegando 27.231 papeletas.
Descárgate Pronóstika
0 Comentarios