Pronóstika en datos: enero empieza renqueante con una media de aciertos del 56%

Salvador Illa, en su última rueda de prensa como Ministro de Sanidad. | JJ Guillén (Efe)
Tiempo de lectura: 6 min

‘Pronostikers’: todas nuestras esperanzas en 2021 se esfumaron con enero. ¿Todas? Según se mire, la actualidad algunas veces deja tantas muestras de avance como de retroceso. El mes pasado terminó con el primer cambio en el Gobierno de coalición, con la confirmación de que el 14-F habrá elecciones catalanas, con los primeros problemas alrededor de la vacunación contra la COVID-19 y con Joe Biden en la Casa Blanca.

Publicidad

Como ya sabes, en Pronóstika, el juego de actualidad de Newtral.es, cada mes hacemos un repaso de las preguntas resueltas para comprobar cuáles son las áreas informativas que domina esta comunidad, qué temas hay que reforzar y dónde está la clave para ‘pronostikar’ cada vez mejor. 

En el primer mes del año resolvimos un 31,4% de preguntas de la liguilla sobre las elecciones estadounidenses de noviembre, #EEUUDecide, que se acerca a su fin. También se han repartido puntos para el 12,9% de ‘pronóstikos’ sobre la gestión de la pandemia (políticos que saltaron el turno de vacunación y medidas acordadas entre Gobierno y autonomías), para el 12,9% de temas de internacional y el 11,1% de cambios en el Ejecutivo con motivo de la salida de Salvador Illa de Sanidad para ser cabeza de lista del PSC el 14-F.

¿Y la media de aciertos? En enero hubo un 56% de aciertos de la comunidad: hay mucho margen para mejorar… Pero vamos a ver qué es lo que mejor se le da a los ‘pronostikers’. 

¿Europeos o americanos? Más aciertos sobre EEUU que sobre la UE

No hay duda: de lo que más sabe esta comunidad es de política internacional. Si agrupamos las 11 categorías temáticas en tres grandes grupos —mundo, información nacional y economía— la media de aciertos se distribuye así, respectivamente: 63%, 50% y 32%. 

Y si afinamos un poco, veremos que los ‘pronostikers’ se han coronado como expertos en política estadounidense y en los cambios en el Gobierno con un 70% de aciertos en ambas categorías, seguidos como siempre por asuntos relacionados con el turismo (65%), por temas de tribunales (62%) e internacional (60%).

Publicidad

Vamos más flojos en materia de elecciones catalanas, con una media de aciertos del 56%, y en asuntos europeos, del 47%. Y absolutamente despistados con la gestión de la pandemia, área en la que la media de fallos es del 70% y en política local, del 72%. La prueba de fuego llegará a partir de febrero, un mes en el que llegarán nuevas ligas para que los ‘pronóstikers’ demuestren lo que saben sobre… otras disciplinas.

Top 3 de aciertos

  • Pues claro, Marcelo Rebelo de Sousa revalidó su cargo como presidente de Portugal en las elecciones del 24 de enero con el 60,70% de los votos, según el escrutinio consolidado. Y este ‘pronóstiko’ lo acertó el 95% de la comunidad. Marcelo seguirá siendo el jefe del Estado del país vecino, a pesar de que la situación epidemiológica provocó que la participación fuera tan solo del 39,24%.
  • El último día de Donald Trump en la Casa Blanca fue el 20 de enero: con esa percha resolvimos una pregunta histórica que lanzamos nada menos que en septiembre de 2019: ¿Dimitirá o será cesado algún secretario o asesor de Trump antes de que termine su mandato? El 93% dijo que sí y acertó, porque tras el polémico asalto al Capitolio, se registraron varias dimisiones en el gabinete de Trump, como las secretarias de Transporte, Elaine Chao, de Educación, Betsy DeVos, y una decena de funcionarios de la Casa Blanca. Entre ellos, su viceasesor de seguridad nacional, Matt Pottinger, la viceportavoz de la Casa Blanca, Sarah Matthews, y la jefa de gabinete de la primera dama y exportavoz del mandatario, Stephanie Grisham. En noviembre también cesó a su secretario de Defensa, Mark Esper, y en agosto Trump sufrió a meses de las elecciones el golpe de la salida de otra de sus principales asesoras, Kellyanne Conway. 
  • También con un 93% de media de acertantes se saldó un clásico ‘pronostiker’: una pregunta sobre dimisiones o ceses que se saldó con un ‘no’. La del primer ministro italiano, Giuseppe Conte, que ha hecho frente a una crisis política, y que no dimitió antes del 17 de enero, como planteamos, sino 10 días más tarde.

Top 3 de contra-pronóstikos

  • La propuesta de modificar el horario del toque de queda ha sobrevolado la segunda mitad de enero a raíz de la iniciativa de Castilla y León de adelantarlo de las 22:00 horas a las 20:00 horas. Preguntamos si se aprobaría en el Consejo Interterritorial de Salud del 20 de enero y el 94% falló al ‘pronostikar’ que sí. El ya exministro de Sanidad, Salvador Illa, descartó adelantarlo en ese momento pero dejó una puerta abierta: “Lo vamos a valorar en este ejercicio de escucha permanente que tenemos”. 
  • En enero también resolvimos la pregunta sobre si habría fusión entre el BBVA y el Sabadell antes de febrero con un “no” que sorprendió al 89% que pensó que “sí”.  El 27 de noviembre de 2020, tanto el BBVA como el Banco Sabadell notificaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la ruptura de las negociaciones para su fusión. En la presentación de los resultados del cuarto trimestre de 2020 del banco catalán, su presidente, Josep Oliu, dio por zanjada el 1 de febrero la operación: «No podría decir cuál sería la reacción del consejo ante una hipotética operación en el futuro, pero en estos momentos no se contempla y tampoco se buscará por delante del banco». 
  • La Unión Cristianodemócrata alemana (CDU) de la canciller alemana, Angela Merkel, celebró elecciones a mediados de mes para sustituirla. Y preguntamos si sería Friederich Merz el sucesor, lo que resolvimos con un “no” para disgusto del 85% de ‘pronostikers’. Al final, la CDU se decantó por el ministro del land de Renania del Norte-Westfalia Armin Laschet, y apostó así por la continuidad.

¡Sigue informándote para ‘pronostikar’ mejor!

Publicidad

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.