‘Pronostikers’: el cuarto mes del año nos ha enseñado poco a poco a salir del túnel… para meternos en otros nuevos. Como ya sabes, en Pronóstika, el juego de actualidad de Newtral.es, hacemos un análisis mensual de las preguntas resueltas para comprobar cuáles son las áreas informativas que domina esta comunidad, qué temas hay que reforzar y dónde está la clave para ‘pronostikar’ cada vez mejor.
Arrancamos abril con una nueva liga para poner a prueba lo que sabemos sobre #LosNúmeros, y sin llegar a salvar la Semana Santa, la actualidad nos dejó todavía algún coletazo de lo que ya se nos ha quedado como los terremotos (políticos) que arrancaron en Murcia.
Hemos ‘pronostikado’ mucho sobre Toni Cantó. Mucho. Y lo que queda. El vuelo de la mariposa llegó hasta el inicio de la campaña electoral de las elecciones madrileñas del 4 de mayo, sin perdernos un detalle de lo que ocurría en el mundo y de las citas electorales latinoamericanas.
¿Sientes que en abril hubo mucha política nacional? No te equivocas, esta categoría temática de ‘pronóstikos’ nos mantuvo muy ocupados y hemos podido resolver un 58,7% del total de las preguntas con lo que ha ido pasando en los partidos, en la política local y regional, las consecuencias de lo de Murcia, las elecciones de Madrid, los intentos para formar gobierno en Catalunya…
La actualidad mundial nos ha permitido dar puntos para un 32,6% de nuestros ‘pronóstikos’, con el superdomingo electoral en Bolivia, Perú y Ecuador en el centro. La gran batería de resoluciones económicas de #LosNúmeros están por llegar, el porcentaje de resoluciones de este eje temático no llega al 9%. Veremos qué pasa en mayo.
Y la media de aciertos en lo que va de año escala poquito a poco pero con paso seguro. Si en enero hubo un 56% de aciertos de la comunidad, en febrero fue del 61% y en marzo, del 62%. Abril no ha supuesto precisamente un paso de gigante: el promedio del porcentaje de éxito ha sido del 63%.
Notable en elecciones madrileñas y partidos
Es un fenómeno que nos desvela. Por algún motivo, desde que empezó 2021 esta comunidad supera siempre el 70% de media de aciertos en los ‘pronóstikos’ sobre lo que sucede en los partidos. ¿Cómo es posible? Sobre todo en estos tiempos de dimisiones, caídas electorales estrepitosas y demás. Es un superpoder que queremos seguir fomentando. En las pocas preguntas resueltas sobre la liga de las elecciones madrileñas, #GambitodeMadrid, el porcentaje de acierto es un promedio del 70%. Nada mal.
Este mes hemos introducido una subcategoría más que puede ir tomando forma más adelante y que son los ‘pronóstikos’ sobre los resultados del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). La gran debacle llegó con las preguntas de tecnología, que solo acertó el 9%; sin embargo la muestra es tan pequeña que no podemos decir que esto no sea lo vuestro.
Top 3 de aciertos

- Claro que no, el PSOE y Más Madrid no se unieron en una lista única a las elecciones a la Asamblea de Madrid. El 95% marcó la casilla del ‘no’ y acertó cuando el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicó las listas ya validadas por la Junta Electoral. Tras el 4-M, ambas formaciones empataron a 24 escaños y los de Mónica García sorpasaron al socialismo madrileño por 4.000 votos más.
- A principios de la campaña electoral, todo se planteaba en clave nacional y por eso preguntamos si algún candidato mencionaría el nombre de Pedro Sánchez en los primeros quince minutos del primer debate de Telemadrid. Y, efectivamente, el presidente del Gobierno fue invocado por Mónica García en el minuto 14:30: “Hemos tenido una presidenta que ha estado dedicada única y exclusivamente a confrontar con el señor Sánchez”.
- Joe Biden recibió al primer líder internacional en persona y en la Casa Blanca. El 93% había ‘pronostikado’ que pasaría y acertó. El pasado 16 de abril, el presidente de los Estados Unidos recibió al primer ministro de Japón, Yoshihide Suga.
Top 3 de contra-pronóstikos

- Las elecciones subnacionales de Bolivia nos despistaron a todos. Preguntamos si en segunda vuelta sería el partido de Evo Morales, Movimiento al Socialismo (MAS) la opción más votada para la gobernación de La Paz y solo acertó el 8% de los participantes. Porque quien se llevó la mayoría de votos fue el candidato de la agrupación Jallalla, Santos Quispe, con un 55,23% de los votos emitidos, mientras que su rival del MAS, Franklin Flores, obtuvo un 44,77% de los apoyos. Estos fueron los resultados tras la repetición de la votación el 25 de abril por la anulación de cuatro actas.
- En marzo preguntamos si la empresa LG anunciaría una decisión sobre si asistir o no al Mobile World Congress de Barcelona antes de abril, y solo el 9% dio en el clavo al marcar que no. La compañía se bajó de la cita pero lo hizo días después del plazo indicado, el 5 de abril, al anunciar que había decidido abandonar la línea de negocio de móviles, por lo que no consideraba necesaria su presencia en la cita.
- También nos despistó la primera vuelta de las elecciones generales en Perú del 1 de abril, donde el 86% falló al considerar que el centroizquierdista Yonhy Lescano sería el más votado. Las encuestas estaban tan apretadas y volátiles que los resultados dibujaron una realidad muy distinta: Lescano acabó quinto con el 9% de votos, superado por Pedro Castillo (18,9%), Keiko Fujimori (13,4%), Rafael López (11,7%) y Hernando de Soto (11,6%).
0 Comentarios