El periodista Bob Woodward, conocido por haber ayudado a destapar el caso Watergate en la década de 1970, reveló el 9 de septiembre que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sabía en febrero que la COVID-19 era una enfermedad “especialmente mortal” que podía causar grandes estragos y que, pese a ello, decidió minimizar intencionadamente su gravedad ante la población.
- Woodward, uno de los periodistas más respetados de EE.UU., entrevistó al mandatario 18 veces entre diciembre y julio para su nuevo libro, Rage (Rabia).
- El 9 de septiembre, algunos medios estadounidenses publicaron partes de las conversaciones, que abordan problemáticas como la pandemia, el racismo y la política exterior de Washington.
- Las revelaciones han propiciado una serie de arremetidas del exvicepresidente demócrata y rival de Trump en las elecciones del 3 de noviembre, Joe Biden, quien aprovecha para sacar rédito electoral a pocas semanas de que dé comienzo la cadena de debates televisivos.
Lo más importante
Según las grabaciones que salieron a la luz, Trump fue advertido con antelación del potencial letal del coronavirus y minusvaloró el peligro para no crear pánico.
- El libro de Woodward revela que el dirigente de la Casa Blanca sabía que la COVID-19 era más letal que la gripe estacional.
- En una entrevista que tuvo lugar el 7 de febrero, el presidente contó al periodista que era consciente de que el patógeno podía transmitirse por aire, según la publicación.
- Ya en marzo, Trump admitió a Woodward que “siempre” quiso “restarle importancia” al coronavirus. “Todavía me gusta restarle importancia”, reconocía entonces el mandatario, según el libro.
- La obra de Woodward también señala que el presidente sabía que el virus podía ser mortal para los jóvenes.
¿Cuál es el contexto?
Al día siguiente de publicarse las revelaciones, Trump ofreció explicaciones en una rueda de prensa en la Casa Blanca en la que admitió parcialmente y con matices las informaciones.
- Según explicó el mandatario, quiso minimizar la gravedad de la COVID-19 en sus discursos públicos de febrero y marzo para contener el “pánico” y evitar la “histeria” en los mercados.
- “No mentí. Lo que dije fue que teníamos que mantener la calma”, sostuvo Trump. “No hay ninguna mentira ahí. Lo que estamos haciendo es liderar. Y lideramos de una manera adecuada. No quiero saltar y comenzar a gritar ‘¡muerte, muerte!’”, añadió.
- Además, en un mensaje en Twitter, el presidente calificó de “buenas y apropiadas” las declaraciones que hizo a Woodward y, posteriormente, argumentó que si sus palabras fueran “tan malas”, el periodista las habría publicado inmediatamente después de la entrevista, que tuvo lugar el 19 de marzo.
¿Qué hay que tener en cuenta?
Las revelaciones del libro de Woodwartd y la respuesta de Trump han ahondado en la polémica sobre la gestión de la pandemia en EE.UU., un tema central de la campaña electoral del 3-N.
- Biden ha acusado al mandatario de haber ocasionado “una insuperable pérdida de vidas evitable”. “Es algo casi criminal”, aseveró el 10 de septiembre.
- En una entrevista a la CNN grabada el miércoles durante una visita a Michigan, el candidato presidencial demócrata consideró que la actuación del magnate ha sido “repugnante”. “Supimos esto el día en que tuvimos 190.000 estadounidenses muertos (por COVID-19). Y él (Trump) lo sabía”, recordó.
El líder de la Casa Blanca y su contrincante demócrata se enfrentarán en tres debates electorales televisados antes de los comicios del 3 de noviembre.
- El presentador de Fox News Sunday, Chris Wallace, moderará el primer debate presidencial el 29 de septiembre en Cleveland.
- Miami será la ciudad anfitriona del segundo encuentro, que tendrá lugar el 15 de octubre y que estará comandado por Steve Scully, de C-SPAN.
- Kristen Welker, de NBC, dirigirá los turnos del tercer y último choque presidencial el 22 de octubre en Nashville.
- También hay un debate programado para los candidatos a vicepresidente, Mike Pence (republicano) y Kamala Harris (demócrata), el 7 de octubre en Salt Lake City, moderado por la jefa de la Oficina de Washington de USA Today, Susan Page.
#Fact
Robert “Bob” Woodward, de 77 años, es uno de los periodistas de investigación más reconocidos de EE.UU.
- Su figura se hizo notoria tras ayudar a desvelar el Escándalo Watergate a principios de la década de 1970, que derivó en la dimisión del entonces presidente, Richard Nixon, el 8 de agosto de 1974.
- Lo logró junto con el reportero Carl Bernstein, ambos de The Washington Post.
- Woodward fue quien poseía el contacto con el agente del FBI W. Mark Felt, también conocido como Deep Throat (“Garganta Profunda”) por ser el denunciante sin rostro del escándalo.