A menos de un mes para las presidenciales estadounidenses, los sondeos electorales y las encuestas de aprobación reaccionan aturdidos a las distintas “October surprises” (sorpresas de octubre) que se guardaban bajo las urnas las elecciones del 3 de noviembre.
- El candidato demócrata a dirigir la Casa Blanca, Joe Biden, goza de una creciente popularidad impulsado en la campaña por los puntos delicados de la gestión presidencial y el desenlace del primer debate televisado.
- El actual mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, espera sin embargo remontar una tesitura desfavorable para reeditar la victoria inesperada que logró en 2016 contra Hillary Clinton e inaugurar un segundo término republicano de cuatro años en Washington.
Lo más importante
El portal de análisis político y agregador de encuestas RealClearPolitics mantiene un seguimiento actualizado de los sondeos electorales más relevantes de EE.UU., a través del cual ha elaborado un promedio de popularidad de ambos candidatos a la presidencia.
- Según el sitio web, la aceptación de Biden ha ido aumentando progresivamente desde mediados de julio hasta rebasar el 50% a principios de octubre y alcanzar el día 9 su máximo de 50,6% favorable –y 43,7% desfavorable– en el último año. En menos de una semana, su popularidad se ha catapultado un 4,5% y se mantiene en ascenso.
- En contrapartida, la aprobación de Trump ha ido mermando progresivamente desde abril hasta tocar fondo en julio con un 39,5% de popularidad, su mínimo en año y medio, antes de experimentar una remontada suave pero sostenida que lo sitúa en un 42,9% favorable –y 54,2% desfavorable– a 9 de octubre.
¿Cuál es el contexto?
Las últimas semanas antes de las elecciones han encuadrado un escenario político difícil para Trump marcado por distintos acontecimientos y sorpresas que Biden ha aprovechado para sacar rédito político en su campaña para el 3 de noviembre:
- Contagio de Trump: el positivo por COVID-19 que ingresó al mandatario en un hospital militar tras meses de mostrarse en contra del uso obligatorio de mascarillas y el tratamiento médico millonario que recibió en un país sin sanidad universal.
- Debate electoral: la tensa disputa plagada de ataques personales con interrupciones e intercambios intensos que giraron alrededor de la gestión de la pandemia, el control de la violencia y los avisos de Trump de un posible “fraude demócrata” que podrían hacerle rechazar los resultados de las urnas.
- Impuestos de Trump: la información fiscal del presidente obtenida por el Times que abarca más de dos décadas con propiedades en dificultades, devoluciones cuantiosas de impuestos, una batalla de auditoría y cientos de millones de deuda.
- Revelaciones de Bob Woodward: las grabaciones que demostraron que Trump conocía con antelación el potencial letal del coronavirus y que lo infravaloró para “no generar pánico” en un país que hoy se sitúa como primero del mundo en casos confirmados y con unas cifras de paro a niveles de la Gran Depresión.
- Terremoto en la Corte Suprema: la nominación de la jueza ultracatólica Amy Coney Barrett para cubrir el puesto vitalicio dejado por la recientemente fallecida icono progresista Ruth Bader Ginsburg que dilata la mayoría conservadora en el Tribunal Supremo y que podría afectar a asuntos de calado como el aborto, la inmigración y la cobertura sanitaria.
- #BlackLivesMatter: el asesinato de George Floyd y la escalada de protestas contra el racismo y la violencia policial, avivados por los disparos a Jacob Blake y la absolución de los agentes implicados en la muerte de Breonna Taylor, cuyos manifestantes han sido calificados por Trump de “vándalos” y “extremistas”.
¿Qué hay que tener en cuenta?
Las encuestas de intención de voto popular a nivel nacional apuntan en la dirección de una presidencia de Biden.
- Según el promedio de sondeos electorales de RealClearPolitics del 11 de octubre, el candidato demócrata se impondría con el 52,1% de los votos populares frente a los 41,8% de Trump (10,3 puntos de diferencia).
- La ventaja de Biden sobre el presidente la ratifica igualmente el promedio del portal de análisis de opinión pública FiveThirtyEight, que en su actualización del 11 de octubre concede el 52,2% de sufragios al demócrata y el 41,9% al republicano (10,3 puntos de diferencia).
#Fact
Según RealClearPolitics, el día que Biden registró menor popularidad fue el 6 de mayo, cuando su índice de favorabilidad neto –la diferencia entre la aprobación y el rechazo– cayó hasta los 6,0 puntos negativos.
- Fue el resultado de las acusaciones de agresión sexual presentadas en su contra por Tara Reade, una mujer que trabajó con él en sus tiempos como senador hace casi 30 años.
- El ahora candidato presidencial, entonces sumido en la carrera de las primarias demócratas, negó categóricamente la denuncia y emitió una declaración oficial para pedir a los medios de comunicación que “examinen el historial completo y creciente de inconsistencias en su historia”.
Espero no asistir al vencimiento de las elecciones por parte de Trump como sucedió con Hillary. Por más mierda que le rodea, mejor son sus asesores y más ciega es la gente