Un Partido Popular ante el ‘sorpasso’ de Vox pero con la oportunidad de doblar sus escaños en el Parlament

ALEJANDRO FERNÁNDEZ
El candidato del PP, Alejandro Fernández | Foto: PP
Tiempo de lectura: 5 min

Todas las quinielas apuntaban a la exministra -por entonces todavía en el cargo- de Sanidad, Dolors Montserrat, para ponerse al frente del Partido Popular de Cataluña tras el fiasco electoral que supuso la candidatura de Xavier García Albiol en 2017, cuando consiguió solo tres escaños en el Parlament. Sin embargo, el diputado Alejandro Fernández fue proclamado nuevo presidente de la formación con un respaldo unánime de la militancia: el 97,1% de los votos. 

Publicidad

Fernández, que logró su escaño en el Parlament en 2017 gracias al voto extranjero que le permitió arrebatar el asiento a Ciudadanos, era uno de los primeros avales de la nueva dirección de Casado y tiene ahora el reto de salvar al partido del sorpasso de Vox en Cataluña. 

Lo más importante

Concejal en Tarragona desde 2003, primer teniente de alcalde de la ciudad, diputado en el Congreso entre 2011 y 2015, diputado en la Diputación de Tarragona, miembro del Consejo Comarcal, portavoz en el Parlament y ahora presidente del partido y candidato a la presidencia de la Generalitat. Fernández tiene una dilatada carrera política en Cataluña que ahora pasa por recuperar el terreno perdido por su partido en las pasadas elecciones. 

La campaña de Alejandro Fernández (Tarragona, 1976) ha pasado inadvertida, pese a haber contado con el apoyo de grandes figuras del partido como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el líder de los populares, Pablo Casado. La presidenta madrileña ha sido el gran apoyo del catalán en la campaña, que él mismo ha ensalzado en muchas entrevistas y mítines electorales, y poniéndola de ejemplo para lo que quiere en Cataluña si llegara a ser president de la Generalitat. 

  • “Nosotros lo primero que vamos a hacer es bajar los impuestos en Cataluña. Se ha demostrado en Madrid que se pueden bajar los impuestos y a la vez elevar la recaudación y hacer políticas sociales”. El PP “va a trabajar para ayudar a la gente y vamos a copiar lo que funciona de Ayuso”. “Nuestro plan plantea un equilibrio entre salud y economía”, como ha hecho Ayuso, y un  plan de “moratorias de impuestos para que las personas que ahora no tienen ningún ingreso no tengan encima que pagar”

¿Cuál es el contexto?

Los populares mejorarían hasta tres escaños respecto a su resultado de 2017. En Génova han apostado por una estrategia ambiciosa, con el fichaje de Lorena Roldán desde Cs como número dos de Alejandro Fernández, y llegando también a un acuerdo con la plataforma de Manuel Valls (Barcelona pel Canvi) para integrar a sus miembros en las listas, como en el caso de Eva Parera.

Publicidad

Sin embargo, la encuesta flash que publicó el pasado jueves el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) situó al PP como el partido con representación en el Parlament con una menor estimación del voto. 

De acuerdo con la encuesta que el CIS publicó en enero, el PP se quedaría con 7 diputados en el Parlament, que sería un resultado que duplicaría los escaños que ostentan actualmente en el Parlament

¿Qué hay que tener en cuenta?

Al Partido Popular no le faltan motivos para la preocupación por la escasa movilización del electorado que está consiguiendo. 

  • Aunque los cálculos del CIS eran de siete escaños para la candidatura de Alejandro Fernández, mejorando los cuatro actuales en el Parlament catalán, no lograría desmarcarse de Vox, que sigue subiendo en estimación de voto hasta llegar al 6,8 % (ocho décimas más que hace un mes) y una estimación de entre el 5 y el 8 %, es decir, con capacidad para lograr un sorpasso al PP en la primera ocasión en que este partido concurre a unas elecciones en Cataluña, de la mano de su candidato, el hasta ahora diputado en el Congreso Ignacio Garriga. Y es que los 6-10 escaños que calculó el CIS hace un mes que podría obtener Vox en las urnas podrían ser incluso más.

 #Fact 

Su primer éxito mediático lo cosechó en las municipales de 2011, cuando el PP versionó una canción de Lady Gaga, lo cual le costó una denuncia de la productora: «Si tienes alguna duda de quién mola en Tarragona, Alejandro se mueve, Alejandro se moja».

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.