El pasado 3 de octubre, llegó a las Islas Canarias el primer vuelo de Alemania fletado por la operadora TUI desde el aeropuerto de Fráncfort. Según informaba COPE Canarias, en el avión, un Boeing 737-800, con capacidad para 150 pasajeros, había solo 58 personas.
Lo hacía tras un mes de veto por las cifras y se unía así a Bélgica, que ha mantenido un corredor abierto con la región insular. Sin embargo, las islas todavía no lanzan las campanas al vuelo y es que Berlín todavía no ha levantado las recomendaciones de no viajar a Canarias como zona de riesgo de contagio por coronavirus.
Lo más importante
- El pasado 2 de septiembre, el Gobierno de Alemania anunció la inclusión del archipiélago en la lista negra de regiones a las que considera que es peligroso viajar. Por lo tanto, como al igual que sucede en el resto de España, los turistas alemanes que regresen a su país procedentes de este destino deberán hacer cuarentena o bien presentar a su llegada al aeropuerto un test que acredite que está libre de Covid-19, condición que depende del land -estado- del país donde resida el turista.
- España entera, a excepción de Canarias, estaba incluida en la lista de territorios a los que el Gobierno alemán recomienda no viajar por la situación de la pandemia desde el pasado 14 de agosto, apenas dos meses después de la reapertura de fronteras dentro del espacio Schengen.
¿Cuál es el contexto?
¿Qué hay que tener en cuenta?
Según el último reporte del Ministerio de Interior alemán sobre las zonas de riesgo, aquellas personas que entren al país y que hayan pasado tiempo en una zona considerada de riesgo en los últimos 14 días antes de entrar, están sujetos a un test de Covid y pueden también estar sujetos a realizar una cuarentena de acuerdo con las ordenanzas específicas del estado federal (land).
- Hasta el momento la mayoría de los viajeros son residentes en las Islas en la temporada de invierno. Es decir, son turistas que vienen a pasar seis meses y tienen aquí una segunda residencia o la alquilan, por lo que no existe ningún procedimiento especial, explican desde la consejería de Turismo de las Islas Canarias.
La incidencia acumulada actual en Canarias ronda los 50 casos, que es el límite fijado por el Ejecutivo de Angela Merkel para incluir a una zona en el listado. Según el último dato disponible divulgado por el Ministerio de Sanidad el 13 de octubre, en Canarias se registró una incidencia acumulada de 40,54 por cada 100.000 habitantes en casos diagnosticados en los anteriores 7 días.
- El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, consideró que, con un índice de 51,3 casos por cada 100.000 habitantes, era «el momento de solicitar al Gobierno alemán que recomiende a Canarias como destino de viaje lo antes posible”.
El ministro de la Embajada de Alemania, Christoph Wolfrum, estuvo de visita en las Islas la pasada semana.
- En una reunión con la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, quedó patente el interés mutuo por reactivar los flujos turísticos con el Archipiélago y para lo que el representante del Gobierno germano trasladó que desde su país se tiene un seguimiento diario de la positiva evolución de las Islas en la contención y reducción del índice de contagios, “por lo que de mantenerse esta situación puede estar cerca la decisión de levantar la advertencia a los viajes a las Islas”.
“Nos comunican que cada semana realizan una actualización de su lista de destinos con advertencias y que con Canarias especialmente están haciendo un seguimiento diario y viendo con muy buenos ojos que la bajada del índice de contagios no obedece a un hecho puntual sino que es continuado, por lo que esta semana o la próxima podríamos tener buenas noticias al respecto”, explican desde Turismo de Islas Canarias
#Fact
La clasificación como área de riesgo se basa en un análisis y una decisión conjunta del Ministerio Federal de Salud, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio Federal del Interior de Alemania, consiste en una evaluación en dos etapas.
- En primer lugar, se determina en qué estados / regiones hubo más de 50 nuevas personas infectadas por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días.
- En un segundo paso, se utilizan criterios cualitativos para determinar si los países / regiones que nominalmente caen por debajo del valor límite especificado están, no obstante, en riesgo de un mayor riesgo de infección.
Para el paso de evaluación 2, el Ministerio de Relaciones Exteriores proporciona informes cualitativos sobre la situación in situ basados en informes de las misiones diplomáticas alemanas y, en su caso, el Ministerio Federal de Salud y el Ministerio Federal del Interior, Construcción y Asuntos del Interior, que también incluye las medidas tomadas para contener la expansión de la pandemia.
En particular, el número de infecciones y el tipo de brote (localmente limitado o extenso), las capacidades de prueba y las pruebas realizadas por habitante, así como las medidas tomadas en los estados para contener la tasa de infección (normas de higiene, seguimiento de contactos, etc.) son determinantes para la evaluación.
Descárgate Pronóstika
0 Comentarios