‘Pronóstikers’: junio terminó y dejó a su paso un Gobierno constituido en Madrid, un proceso de renovación abierto en los partidos, un intento de encauzar las relaciones entre Moncloa y la Generalitat… y pocos aciertos. Como ya sabes, en Pronóstika, el juego de actualidad de Newtral.es, hacemos un análisis mensual de cerca de noventa preguntas resueltas para comprobar cuáles son las áreas informativas que domina esta comunidad, qué temas hay que reforzar y dónde está la clave para ‘pronostikar’ cada vez mejor.
En el sexto mes del año, la política nacional siguió concentrando la mayoría de las preguntas resueltas en junio. En esta ocasión, la actualidad doméstica acaparó el 77% del total, diez puntos porcentuales más de lo que representó en mayo. Y el porcentaje promedio de aciertos de junio en nacional fue del 62%.
Esta cifra está justificada en la medida en que el 36,7% de las preguntas trataban sobre la liga #GambitodeMadrid, que abarcó desde las elecciones del 4 de mayo hasta la toma de posesión de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y sus nueve consejeros. ¿Qué porcentaje de acierto obtuvo esta categoría? Nada menos que un 64%, mejor incluso que el 62% que dejó la liga de las elecciones catalanas #CatalunyaVota.
La concesión de los indultos y los primeros pasos en la nueva relación entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el del Govern catalán, Pere Aragonès, con la vista puesta en el horizonte de la Mesa de Diálogo supusieron el 13,79% de las preguntas resueltas, con un 62% de media de éxito.
En junio también lanzamos una nueva liga para abarcar todos los movimientos de las formaciones políticas, inmersas en un verano de reinvención. #PartidoaPartido es la competición de las asambleas, los avales, las gestoras y los congresos, y en junio ya dimos los primeros puntos del proceso en Unidas Podemos y en las primarias andaluzas. Esta área concentró un 9,2% del total de preguntas con un 54% de aciertos. Tenemos unos meses por delante para mejorar este desempeño.
¿Y cómo avanza la media de aciertos? En realidad no avanza, sino que retrocede. Después de cinco meses de estancamiento por encima del 60%, el promedio de aciertos cayó al 58%. Estas son las áreas temáticas que funcionan mejor y peor.
‘Pronóstikos’ turísticos y otros desplomes económicos
En junio resolvimos varias preguntas sobre turismo en la liga #LosNúmeros que arrojaron un promedio de aciertos del 76%, lo cual deja buen sabor de boca. Sin embargo, en la misma área temática de la economía, la media es algo menos optimista. El porcentaje de aciertos fue del 29%, lo cual deja un amplio margen para mejorar en esta liga. Vendrán más oportunidades, prometido.
Por otro lado, el hechizo con el aluvión de preguntas acertadas en torno a lo que sucede en los partidos se ha roto. Hemos pasado del 77% de éxito en mayo a apenas un 60% cuando arranca la liga #PartidoaPartido. También la política local deja un 63% de ‘pronóstikos’ resueltos con buen desempeño; seguiremos mirando a todos los puntos del mapa para mejorar esta marca.
Top 3 de aciertos en junio

- El discurso de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, durante el debate de investidura del 17 de junio, efectivamente contuvo la palabra “indultos”, a días de que el Gobierno concediera la medida de gracia a los nueve líderes del procés. “El indulto que el partido socialista y sus socios quieren conceder a los golpistas independentistas catalanes no solo es ilegal, es inmoral”, dijo Ayuso, lo que garantizó puntos para el 95% ‘pronóstikers’ que lo vieron venir.
- El anuncio de los indultos llegó antes que el avance de la fecha de la Mesa de Diálogo, por supuesto. Y el 95% de la comunidad de este juego de actualidad acertó al marcar la casilla de la medida de gracia en la pregunta en que planteamos qué opción llegaría primero, y que aprobó el Consejo de Ministros el 22 de junio. De la fecha exacta de la Mesa de Diálogo se sabe poco más que se celebrará en septiembre.
- Otro acierto masivo con un 94% de la comunidad: la investidura de Díaz Ayuso se selló en primera votación. La presidenta quedó investida el 18 de junio con 77 votos a favor, los que suman PP y Vox.
Top 3 de contra-pronóstikos en junio

- Chile celebró dos jornadas históricas los días 15 y 16 de mayo: la elección de los 155 constituyentes que tienen la misión de redactar una nueva Constitución. Preguntamos si la participación superaría el 50%, pero solo el 10% acertó la respuesta correcta, en sentido negativo. El escrutinio completo del Servicio Electoral de Chile (SERVEL) indicó que votaron 6.458.760 electores, que representan al 43,35% del padrón.
- En junio, el INE publicó el dato sobre la firma de hipotecas de abril y preguntamos si habría un aumento con respecto al mes anterior, cuando hubo 36.886 préstamos para la compra de viviendas. El dato de abril confirmó una caída a 31.909, por lo que solo cuenta con el 11% de acierto de los ‘pronóstikers’ que marcaron la casilla del ‘no’ al responder que no subiría.
- La celebración presencial del Mobile World Congress, una pregunta que lanzamos a principios de enero, constató que solo el 12% que confió en la luz verde para este evento dio en el clavo.
0 Comentarios