El 21 de diciembre de 2017 la sociedad catalana votó en unas elecciones derivadas de la aplicación del artículo 155, motivada por la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre de 2017. Aquella legislatura, la número XII, tendría que haber acabado a finales de 2021, pero la Cámara acabó disolviéndose el 22 de diciembre de 2020 y los catalanes volvieron a las urnas el 14 de febrero de 2021 para elegir a su nuevo president.
Entre ambos comicios han pasado 1.151 días, pero ¿qué ha pasado en la Generalitat y en el Parlament mientras tanto?
Dos presidents (y un cese) para dos legislaturas
Según el Estatut de Autonomía, una legislatura termina por expiración del mandato legal cuando se cumplen cuatro años de la fecha de las elecciones. Es decir, la XII legislatura debería haber acabado el 21 de diciembre de 2021, un año más tarde de lo que lo hizo.
Durante ese tiempo, el Parlament se ha constituido en dos ocasiones: el 17 de enero de 2018, con Roger Torrent como president; y el 12 de marzo de 2021, con Laura Borràs a la cabeza de la Mesa. Asimismo, los catalanes han tenido dos presidentes: Quim Torra, investido el 14 de mayo de 2018; y Pere Aragonès, investido el 21 de mayo de 2021.
235 días con un presidente en funciones
Desde Roger Torrent firmó el decreto de disolución de la Cámara catalana hasta la investidura del nuevo president han pasado 151 días. Durante este tiempo el Govern ha estado en funciones.
El cargo de presidente autonómico llevaba en funciones algo más, 235 días. El 28 de septiembre de 2020, el Tribunal Supremo cesó al expresident Quim Torra y el hasta entonces vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, pasó a ejercer las funciones de presidente.
Cuatro plenos de investidura y seis votaciones
Pese a que solo ha habido dos presidentes en los últimos tres años y medio, el Parlament ha vivido cuatro plenos de investidura y seis votaciones. De ellas sólo han prosperado dos. Se deben contar, además, dos intentos frustrados de investidura: el de Carles Puigdemont y el de Jordi Sànchez, que fueron propuestos como candidatos, pero cuyos plenos no se llegaron a convocar por el veto del Tribunal Supremo.
El primer pleno tuvo lugar el 22 de marzo de 2018 y el protagonista fue Jordi Turull (JxCat). Su investidura no salió adelante, ya que los cuatro diputados de la CUP se abstuvieron y el expresident Carles Puigdemont y el exconseller Antoni Comín no pudieron votar por estar huidos en Bélgica. Sólo un día después, Turull entró en prisión preventiva por el juicio del procés, por lo que el segundo pleno de investidura se celebró, pero sin votación.
En el segundo debate, celebrado el 12 de mayo de 2018, Quim Torra (JxCat) tampoco logró salir investido en primera vuelta (donde es necesaria la mayoría absoluta de 68 votos afirmativos). Sí lo consiguió en la segunda (cuando es suficiente una mayoría simple, más síes que noes), celebrada el 18 de mayo de 2018.
El tercer debate tuvo lugar el 26 de marzo de 2021. En aquella ocasión el candidato fue Pere Aragonès (ERC), quien obtuvo 42 votos afirmativos -los de su propio partido y los de la CUP-, 61 noes y 32 abstenciones por parte de JxCat. Volvió a intentarlo el 30 de marzo, pero el resultado fue exactamente el mismo.
Finalmente, Aragonès se convirtió en president de la Generalitat el 21 de mayo de 2021 en el cuarto pleno de investidura celebrado desde las elecciones del 21-D y con el voto afirmativo de las tres formaciones independentistas.
Unos presupuestos y 32 leyes
Entre el 17 de enero de 2018 y el 21 de diciembre de 2020, el Parlament de Catalunya aprobó 32 leyes y unos presupuestos. Las cuentas autonómicas salieron adelante en abril de 2020, tres años después de que el Govern de Carles Puigdemont lograra aprobar las últimas, en 2017.
19 consellers
En la XII legislatura del Govern de la Generalitat estaba compuesto por 13 consejerías, una menos que las 14 que conformarán el gabinete de Aragonès. No obstante, por el Ejecutivo de Torra pasaron 19 consellers, debido a los numerosos cambios de manos en las carteras.
Las que más variaciones experimentaron fueron la consellería de Exterior -liderada primero por Ernest Maragall, luego por Alfred Bosch y finalmente por Bernat Solé- y la de Cultura -la cual fue encabezada por Laura Borràs, Mariángela Vilallonga y Àngels Ponsa. También hubo cambios en Empresa -cartera encabezada primero por Maria Àngels Chacón y luego por Ester Capella- e Interior -donde estuvieron Miquel Buch y Miquel Sàmper.
172 diputados
Pese a que el Parlament tiene 135 escaños, en la XII legislatura 172 diputados se sentaron en el hemiciclo catalán.
De los cargos electos el 21 de diciembre de 2017, 37 no terminaron la legislatura como diputados. Cinco de ellos -Inés Arrimadas (Cs), Andrea Levy (PP), Laura Borràs (JxCat), Gerard Gómez (ERC) y José María Espejo-Saavedra (Cs)- abandonaron el Parlament tras obtener un escaño en el Congreso de los Diputados en las elecciones generales del 28 de abril de 2019. También fue el caso de Josep Rull, Jordi Sànchez y Jordi Turull, de JxCat, y Oriol Junqueras, de ERC, que ya estaban en prisión preventiva por el juicio del procés. Carles Puigdemont y Antoni Comín, de Junts, renunciaron a su acta al ser reconocidos por el Parlamento Europeo como eurodiputados.
Lo mismo hicieron el resto de políticos condenados por el 1-O que habían obtenido un escaño -Joaquim Forn y Raül Romeva, de JxCat; y Dolors Bassa y Carme Forcadell, de ERC-, así como los que huyeron de España para evitar ser condenados -Meritxell Serret y Marta Rovira (Esquerra); y Clara Ponsatí y Lluís Puig (Junts). Solo fue cesado un diputado, el expresident Quim Torra. Así, sumando todos los cambios de la XII legislatura y los cargos electos para la XIII, en los últimos tres años y medio han pasado por la Cámara catalana 247 diputados. De ellos, sólo 59 han repetido en ambas legislaturas.
Cuatro parlamentarios han cambiado de formación. Elisenda Alemany pasó de En Comú Podem a ERC, al igual que Carles Castillo, que hizo el tránsito desde el PSC. Assumpció Laïlla lo hizo a la inversa y dejó Esquerra para irse a JxCat, mientras que Lorena Roldán saltó de Ciudadanos al PP.
Fuentes:
- Listado de diputados de la XII legislatura del Parlament de Catalunya
- Listado de diputados de la XIII legislatura del Parlament de Catalunya
- Estatut de Autonomía de Catalunya.
- Actividad parlamentaria en el Parlament de Catalunya durante la XII legislatura.
- Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.
- Diputados electos en la XIII legislatura del Congreso de los Diputados.
0 Comentarios