El legado de Maria Luisa Carcedo contra el tabaco

La exministra de Sanidad, Maria Luisa Carcedo | Foto: EFE
La exministra de Sanidad, Maria Luisa Carcedo | Foto: EFE
Tiempo de lectura: 4 min

Hace algo menos de un año, la extitular de Sanidad Maria Luisa Carcedo, ponía el acento en endurecer la legislación contra el tabaco. La entonces ministra en funciones lanzaba una alerta sobre el riesgo para la salud por el consumo de alcohol y tabaco, así como su correlación con el incremento de los casos de cáncer de pulmón

Publicidad

Por esto, se propuso endurecer las leyes que regulan el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco ante el aumento de las adicciones a las llamadas drogas legales. En su opinión, se debía regular de una manera más restrictiva el consumo de tabaco en las terrazas de establecimientos hoteleros. También valoraba el veto a que se pudiera fumar en lugares como vehículos privados en presencia de los niños. 

El 13 de enero de 2020 Maria Luisa Carcedo entregaba la cartera del ministerio a Salvador Illa sin haber visto cumplido ese planteamiento. 

Lo más importante

En su comparecencia del 27 de mayo, cuando los españoles empezaban a disfrutar de las terrazas de los bares y cafeterías, el director del del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, restó importancia al riesgo que podría suponer estar sin mascarilla en una terraza, aunque subrayó que «fumar es malo» para la salud. 

  • No hay estudios concluyentes que aclaren si las pequeñas gotas que se expulsan pueden propagarse a más distancia a través del humo del tabaco y si, por tanto, aumenta el riesgo de contagiarse de coronavirus.
  • El documento de la Comisión de Salud Pública aprobado el 2 de julio sí advierte de que «la manipulación de la mascarilla y el contacto de los dedos con la boca tras tocar los cigarrillos podrían actuar como transmisores de la COVID-19». Además, señala que al fumar se añade el riesgo extra de que, al estar en un ambiente relajado, no se mantenga la la distancia social de seguridad.
Publicidad

¿Cuál es el contexto?

  • En 2010 se aprobó prohibir fumar en los espacios públicos cerrados mediante la modificación de la ley de 2005 que llevaron al Congreso de los Diputados PSOE, ERC e ICV. Pese a que no fue el partido en el Gobierno, PP, el que propuso estos cambios mediante un proyecto de ley, el Congreso admitió a trámite esta modificación con su voto a favor y el de todos los partidos. 
  • Este año, el Gobierno llevó a cabo un avance en la lucha antitabaco por primera vez en varios años. Desde el 1 de enero de 2020 el Sistema Nacional de Salud financia la vareniclina, el fármaco para ayudar a dejar de fumar, registrado con el nombre de ‘Champix’, una herramienta de apoyo en los programas de deshabituación tabáquica, los cuales forman parte de una estrategia integral para disminuir el consumo de tabaco en España.

¿Qué hay que tener en cuenta?

El efecto de la actual ley antitabaco se ha desgastado tras más de 14  años de vigencia.

  • En 2017, el 34% de la población de entre 15 y 64 años manifestaba consumir tabaco de manera diaria. Estos datos suponen una vuelta a niveles de consumo similares a los registrados en 1997.
  • El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró en febrero que la legislación contra el tabaco va a dar “un paso decidido” a lo largo de la legislatura para luchar frente al aumento del tabaquismo. «Hay cierta urgencia en un paquete de medidas para evitar este problema que mata a más de 50.000 personas al año en España».
Publicidad

 #Fact 

Desde mayo el tabaco mentolado quedó prohibido en España —y en el resto de la Unión Europea—, por lo que ya no se puede fabricar, distribuir ni vender ninguna marca de tabaco con mentol. La norma comunitaria entró en vigor el 19 de mayo de 2014 con una moratoria que termina ahora, seis años después. La normativa de Bruselas establece la prohibición de comercializar cigarrillos y tabaco de liar con “aroma característico”, ya sea como aroma presente en su composición, como en los cigarrillos mentolados, o en cápsulas dosificadoras en filtros. Según Sanidad, estos sabores y aromas incrementan el atractivo del producto “y existe la falsa percepción de que son más saludables o menos dañinos que el resto de cigarrillos o tabaco de liar”.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.