Solo han pasado cuatro temporadas desde que el FC Barcelona pagara su primer traspaso, fichando a la ganadora del MVP de la Eurocopa 2017, la holandesa Lieke Martens. Desde entonces, el club azulgrana -ganador de la Champions League 2020/2021-ha incorporado a grandes talentos europeos. La creación del Real Madrid y su atractivo para jugadoras como Kosovare Asllani-plata con Suecia en Tokio 2020-y la apuesta del Atlético de Madrid por la venezolana Deyna Castellanos, entre otros movimientos, ponen de manifiesto que Primera Iberdrola comienza a tener peso en el mercado de fichajes internacional.
El Barça Femení, el gran atractivo de Europa
Ganar la Champions League 2020/2021 otorga al FC Barcelona el cartel de mejor equipo de Europa esta temporada. Las azulgrana, que consiguieron el triplete, han mantenido una política de fichajes similar desde su profesionalización en 2015. La apuesta por la cantera ha estado ligada a la incorporación de fichajes de renombre para el club y la Primera Iberdrola que previamente han destacado en otros equipos de Europa o con sus selecciones.
Irene Paredes, capitana de la Selección Española y excapitana del PSG—campeonas de la última liga francesa ante el Lyon—manifestaba en la primera entrevista para el club los motivos por los que había elegido destino para esta temporada después de cinco años fuera de España. «Es un equipo con proyección, proyecto y estilo de juego. Obviamente no había opción, tenía que venir».

Irene Paredes (España, 1991):
- Ganadora de la liga española con el Athletic (2016).
- Ganadora de la Copa de Francia (2018).
- Ganadora de la liga francesa (2021).
- Once ideal de FIFPRO World XI.
En 2019, cuando el FC Barcelona perdió la final de la Champions League ante el Lyon (4-1), el vestuario hizo autocrítica y buscó los motivos por los que las rivales parecían “aviones” frente a ellas. Plantearon hacer dobles sesiones de entrenamiento y, sobre todo, hacer más vida conjunta en las instalaciones. El resultado fue el triplete—Champions, Liga y Copa—dos años después, pero las azulgrana tienen más ambición. Tras ganar el Trofeo Joan Gamper a la Juventus (6-0), la capitana Alexia Putellas marcó las intenciones: “Queremos repetirlo con vosotros en las gradas”, decía apelando al público del Estadio Johan Cruyff.
Este gen competitivo es el resultado de la mezcla realizada por el director deportivo, Markel Zubizarreta, en las últimas tres temporadas. Con el objetivo de destronar al Atlético de Madrid en España y al Olympique de Lyon en Europa, el FC Barcelona se movió en el mercado para atraer a los mayores talentos. Así llegaron Caroline Graham Hansen, Kheira Hamraoui (ahora en el PSG) o Asisat Oshoala—cuatro veces Balón de Oro de África—, y recuperaron a la mejor española del momento, Jenni Hermoso (Atlético de Madrid).

Caroline Graham Hansen (Noruega, 1995):
- Stabaek F.K. (Noruega): dos ligas y tres copas.
- Wolfsburgo (Alemania): tres ligas y cinco copas.
- FC Barcelona (España): Champions League, dos copas y una Supercopa.
Además de Irene Paredes, el FC Barcelona ha incorporado este verano a la noruega Ingrid Engen, procedente del Wolfsburgo, y a Fridolina Rölfo, autora de tres goles en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, uno de ellos en la semifinal ante Australia (1-0) que dio la opción de ganar la plata a Suecia.
La consecuencia más inmediata del éxito de este modelo es la presencia de ocho jugadoras azulgranas entre las 12 nominadas por la UEFA al equipo europeo de la temporada pasada. Salvo en la portería, sitúan a al menos dos jugadoras por posición, haciendo pleno de tres jugadoras en la delantera. A Graham Hansen y Lieke Martens se suman las españolas Sandra Paños, Mapi León, Irene Paredes, Aitana Bonmatí, Alexia Putellas y Jenni Hermoso.
Real Madrid: revolución de fichajes del mercado nacional de Primera Iberdrola
Además de Fridolina Rölfo, Primera Iberdrola seguirá contando esta temporada con una de las jugadoras determinantes en la plata en Tokio 2020, Kosovare Asllani. Pese a fallar uno de los penaltis de la final que dio el triunfo a Canadá, la delantera del Real Madrid participó activamente en los goles del equipo, tanto en la fase previa como en las eliminatorias finales. Además, fue determinante en la consecución del bronce en el Mundial de Francia de 2019, participación que le valió estar entre las nominadas al Balón de Oro.
Asllani fue el primer fichaje del Real Madrid en la temporada 2019/2020 de Primera Iberdrola, cuando el equipo madrileño había adquirido al C.D. Tacón. El club atrajo a jugadoras internacionales como la alemana Babett Peter—ganadora de Mundial, Eurocopa y Juegos Olímpicos— la delantera sueca Sofía Jakobsson o la brasileña Thaisa Moreno. Estas dos últimas se han marchado a Bayern y Roma tras dos temporadas en Madrid.
La creación del Real Madrid, que solo lleva una temporada en la élite de la liga femenina, ha supuesto en los dos últimos veranos una revolución en el mercado nacional, fichando a las jóvenes de mayor proyección—Athenea del Castillo, Misa, Tere Abelleira o Maite Oroz—junto a futbolistas contrastadas e internacionales como Kenti Robles, Esther González, Marta Corredera, Nahikari García o Marta Cardona.
En solo dos veranos, el club blanco ha incorporado a 16 jugadoras de clubes nacionales aspirantes a clasificarse para la Champions League como Levante, Atlético de Madrid o Real Sociedad. Su segunda posición y automática clasificación para la Champions League suponen un aliciente para ellas.

Kosovare Asllani (1989, Suecia):
- Suecia: dos ligas, dos copas y una Supercopa
- Inglaterra: liga y copa.
- Bronce en el Mundial 2019
- Plata en Tokio 2020
Deyna Castellanos y el mercado sudamericano: fichajes hacia la Primera Iberdrola
Primera Iberdrola también se ha convertido en una liga de fichajes de referencia desde países sudamericanos. De Argentina proceden algunas de las jugadoras más destacadas del continente, como Flor Bonsegundo, Ruth Bravo, Aldana Cometti, Yael Oviedo o Estefanía Banini, quien este verano ha cambiado el Levante por el Atlético de Madrid.
El equipo colchonero se hizo en el mercado de invierno de la temporada 2019/2020 con la venezolana Deyna Castellanos, delantera que destacó en las categorías inferiores de la liga norteamericana hasta llamar la atención internacionalmente. Con solo 17 años fue nominada al premio The Best de la FIFA junto a Megan Rapinoe, quien fue muy crítica con su elección por tratarse de una jugadora en categoría no profesional. Y cuenta además con uno de los grandes talentos de Colombia, Leicy Santos, y de Brasil, Ludmila da Silva.
El Atlético de Madrid también es un gran atractivo para las jugadoras europeas. En sus filas cuenta con Merel Van Dongen (Holanda)-central de la selección subcampeona del Mundial 2019-, Hedvig Lindahl-plata en Tokio 2020 con Suecia- o referentes como Aïssatou Tounkara (Francia) y Alia Guagni (Italia).
Deyna Castellanos (1999):
- 2014: Bota de Oro en el Mundial sub-17.
- 2016: Bota de Bronce y Balón de Bronce en el Mundial sub-17.
- 2017: Tercer puesto en el Premio Puskas de la FIFA y tercer puesto en el premio The Best.
La profesionalización de la liga, la mejora de las condiciones laborales y la explosión del modelo del FC Barcelona en Europa son tres de los grandes factores que convierten a la liga española en una potencial amenaza para Alemania o Francia. Junto a la liga inglesa, con un modelo de negocio muy marcado tras una quiebra, Primera Iberdrola aspira a convertirse gracias a incorporaciones y fichajes en la gran referencia del fútbol en Europa y destronar a los grandes dominadores de la última década.

Últimas ganadoras de la Champions League:
- 2021: FC Barcelona (España)
- 2020: Olympique de Lyon (Francia)
- 2019: Olympique de Lyon (Francia)
- 2018: Olympique de Lyon (Francia)
- 2017: Olympique de Lyon (Francia)
- 2016: Olympique de Lyon (Francia)
- 2015: Frankfurt (Alemania)
- 2014: Wolfsburgo (Alemania)
- 2013: Wolfsburgo (Alemania)
- 2012: Olympique de Lyon (Francia)
- 2011: Olympique de Lyon (Francia)
- 2010: Turbine Potsdam (Alemania)