Cumpliendo el toque de queda, con mascarilla incluso al aire libre y con aforos limitados. En septiembre de 2021 se celebran unas inéditas, por la fecha, Fallas de Valencia tras dos años y medio de espera en lo que será una celebración marcada por las restricciones a causa del coronavirus y con un presupuesto también condicionado por la pandemia.
El pasado mes de marzo de 2020 las Fallas se convertían en las primeras grandes fiestas suspendidas en España, lo que ocasionó que muchos sectores que viven exclusivamente de estas celebraciones estuvieran afectados por la situación, viendo muchos de ellos amenazada su supervivencia. En este sentido, las subvenciones para artistas y monumentos falleros destinadas entre 2020 y 2021 desde el Ayuntamiento se han situado en 8,1 millones de euros, una cantidad superior a lo previsto inicialmente.
Un presupuesto para las Fallas de Valencia 2021 incrementado por la pandemia
Para los monumentos falleros cada comisión paga la suya y el Ayuntamiento interviene económicamente de dos formas. Por un lado, con una subvención por un porcentaje de las fallas de las más de 300 comisiones falleras. Por otra parte, pagando las dos fallas municipales, la grande y la infantil, que se plantan en la Plaza del Ayuntamiento.
En este sentido, en 2020 se destinaron 1,8 millones de euros para subvencionar el 25% habitual de todos los años a cada comisión fallera. A esta cantidad se le suman otros 2,7 millones de euros como medida por la pandemia y en concepto del 37,5% adicional del coste de cada falla.
El motivo de esta partida era ayudar a los sectores que viven de esta fiesta y garantizar la supervivencia de oficios tradicionales vinculados a ella. Tal y como señalan desde el Ayuntamiento, se aportó esta cantidad “para ayudar a las comisiones que se comprometieran a seguir invirtiendo este año y el que viene en Fallas y así garantizar la supervivencia de los artistas falleros”. De igual modo, este año se destinarán 3,6 millones de euros en ayudas para estas comisiones.
En las fallas municipales –tanto la grande como la infantil– que se tenían que haber plantado y quemado en 2020, el Ayuntamiento invirtió 250.000 euros. Desde el consistorio explican que, a causa de su retirada con la cancelación, ha sido necesaria una reparación de 70.000 euros. En total, las fallas municipales de este año han supuesto una inversión final de 320.000 euros.
Una partida específica para la limpieza y recogida de residuos
En un contexto extraordinario marcado por la pandemia, el Ayuntamiento de Valencia ha contratado un servicio especial de limpieza y recogida de residuos durante el desarrollo de los actos falleros. El presupuesto previsto para esta partida en la Fallas de Valencia en 2021 es de 442.578,20 euros, que se destinarán al refuerzo de la limpieza tanto en los días previos a la Cremà como en los posteriores. También se incluyen las tareas de recogida de cenizas.
El presupuesto también se destinará a cubrir los traslados y la reubicación de contenedores por los cortes previstos de calles, su posterior devolución a sus lugares habituales y la limpieza con agua y barrido mecánico tras la Cremà, del 6 al 8 de septiembre.
No obstante, desde el Ayuntamiento explican sobre el presupuesto de estas celebraciones que, al ser una fiesta muy grande con muchos servicios implicados “es imposible conseguir al detalle el presupuesto exacto que cada uno puede invertir en Fallas o en algo vinculado con Fallas”. En muchos casos, nos indican, no se computa como una partida concreta o al margen el trabajo realizado en Fallas, como es el caso de Protección Ciudadana.
Cierre de ciclo
Aunque este año sí habrá Fallas, las medidas y restricciones establecidas con el fin de cumplir con las recomendaciones sanitarias afectarán a todos los eventos. Tal y como han anunciado desde la Junta Central Fallera, no habrá ni mascletás en la plaza del Ayuntamiento ni castillos en el Jardín del Turia. Además, la mascarilla será obligatoria en todos los actos.
Las mascletás y castillos de fuegos artificiales se dispararán desde diferentes ubicaciones. Para la Cremà, que tradicionalmente comienza a las 12 de la noche, se adelanta el horario con el fin de poder cumplir con el toque de queda –fijado entre la una y las seis de la madrugada– en aquellas poblaciones en las que está en vigor. “Es imprescindible que se planten y se quemen y se hagan todos los actos seguros para empezar un nuevo ciclo”, apuntaba el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, en declaraciones recogidas por el Ayuntamiento.
Estos actos contarán con control de aforos, distancia de seguridad y grupos de, como máximo, 10 personas. Igualmente, para la celebración de la Ofrenda se ha determinado un recorrido cerrado y un protocolo concreto. Así, habrá un máximo de cuatro falleras por fila y la distancia entre las filas será aproximadamente de tres metros.
Fuentes
- El Ayuntamiento destina una partida de 442.000 euros a trabajos de limpieza y recogida de residuos durante los actos falleros, Ayuntamiento de Valencia
- El Ayuntamiento y Sanidad concretan con el mundo fallero la celebración de los actos de septiembre, Junta Central Fallera
- El alcalde valora que “los actos falleros de septiembre cierran un ciclo de forma digna y segura”, Ayuntamiento de Valencia
- Normas de desfile de la Ofrenda 2021
0 Comentarios