La prestación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado a 575.317 hogares en marzo de 2024, un 27,7% más que en el mismo mes del año anterior, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). El número de beneficiarios de esta medida también ha aumentado en 432.165 personas respecto a marzo de 2023 (un 33,4% más), lo que hace un total de 1.725.571 beneficiarios.
Entre los datos a destacar, el 41% de personas que se benefician del IMV son menores de edad y más de la mitad de los beneficiarios (53,5%) han sido mujeres.
En nivel local, Melilla es la ciudad que cuenta con un mayor porcentaje de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital en relación al número de residentes (85.493 personas censadas según el INE), con un 11,74%. En el lado opuesto están las Islas Baleares (1.209.906 personas censadas), con un 1,68%.
Desde que el IMV entró en vigor en junio de 2020, el gasto para las arcas del Estado ha sido de 10.000 millones de euros, siendo el coste bruto mensual de las nóminas de marzo 350 millones de euros.
Por otro lado, la cifra de prestaciones del Ingreso Mínimo Vital de marzo es un 32,4% inferior con respecto a las estimaciones (850.000 prestaciones) que hizo el gobierno cuando aprobó la medida.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.