Extremadura y Comunidad Valenciana ya tienen presidentes autonómicos tras las elecciones del 28-M. El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado 15 de julio contiene los nombramientos de María Guardiola y Carlos Mazón, respectivamente, tras las sesiones de investidura celebradas esta semana en sus comunidades. De la misma forma, se incluyen los ceses de los presidentes anteriores, es decir, Guillermo Fernández Vara y Ximo Puig.
En ambos territorios, la designación de los candidatos del Partido Popular ha sido posible gracias al apoyo de Vox. En la Comunidad Valenciana, esta formación acordó ocupar una vicepresidencia primera con las competencias de Cultura junto a las consejerías de Agricultura y de Justicia, Interior y Gobernación a mediados de junio, como contamos en Newtral.es.
Mientras, en Extremadura, pese a que Guardiola se comprometió a no dejar entrar en el Gobierno a Vox, finalmente ambas formaciones llegaron a un acuerdo para gobernar, con la formación de ultraderecha a cargo de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.
Diez presidentes ya han ocupado sus cargos tras el 28-M, la última, Extremadura
Además de María Guardiola en Extremadura y Carlos Mazón en la Comunidad Valenciana, otros presidentes autonómicos ya han ocupado sus cargos. Es el caso, por orden cronológico de nombramiento, de:
- Ceuta: Juan Jesús Vivas (PP), proclamado presidente con la abstención de PSOE y Vox el 17 de junio e investido el día 22 del mismo mes.
- Madrid: Isabel Díaz Ayuso (PP), investida por mayoría absoluta en las sesiones de los días 21 y 22 de junio.
- La Rioja: Gonzalo Capellán (PP), investido por mayoría absoluta el 28 de junio.
- Cantabria: María José Sáenz de Buruaga (PP), investida con la abstención del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) en segunda votación el 3 de julio.
- Baleares: Marga Prohens (PP), investida el 6 de julio con la abstención de Vox sin incluir sillones para la formación ultraderechista en el Gobierno.
- Castilla-La Mancha: Emiliano García-Page (PSOE), investido por mayoría absoluta el 6 de julio.
- Melilla: Juan José Imbroda (PP), nombrado presidente por mayoría absoluta el 7 de julio.
- Canarias: Fernando Clavijo (Coalición Canaria), reelegido con la abstención del PP el 12 de julio.
- Com. Valenciana: Carlos Mazón (PP), investido por acuerdo con Vox el 13 de julio.
- Extremadura: María Guardiola (PP) es la nueva presidenta tras ser investida por acuerdo con Vox el 14 de julio.
Los únicos presidentes autonómicos que faltan por nombrar son los de Aragón, Asturias, Murcia y Navarra
Después del nombramiento de los presidentes de Extremadura y Comunidad Valenciana en el BOE, alvo en Castilla-La Mancha, donde el socialista García-Page mantuvo la mayoría absoluta, en Canarias, donde gobierna Clavijo, de Coalición Canaria, con el apoyo del PSOE y en Cantabria, donde Sáenz de Buruaga fue investida gracias a la abstención del PRC, las comunidades que han formado ya a su Ejecutivo tienen como líder a alguien del Partido Popular en solitario o tras llegar a un acuerdo con Vox.
Las que faltan por elegir quiénes serán sus líderes durante los próximos cuatro años —en principio— son:
- Aragón: el 28-M, el PSOE de Javier Lambán perdió las elecciones con 23 escaños, mientras el PP logró 28 diputados y podría gobernar con Vox, partido con el que suma la mayoría absoluta, como contamos en Newtral.es.
- Asturias: Adrián Barbón, del PSOE, repite victoria en las elecciones, aunque requiere del apoyo de otros partidos, como Podemos o Convocatoria Por Asturies, para poder gobernar, como explicamos en Newtral.es.
- Murcia: aunque el PP venció en las elecciones de Murcia, como contamos en Newtral.es, no podrá gobernar sin el apoyo de Vox. De hecho, los votos de esta formación en contra del candidato popular, Fernando López Miras, han impedido que fuera investido con mayoría simple en segunda votación.
- Navarra: Unión del Pueblo Navarro (UPN), liderado por Javier Esparza, venció en las elecciones del 28-M con 15 escaños, pero no llegaría a la mayoría con el PP navarro. Mientras, el PSN de María Chivite mantuvo los 11 de las previas elecciones y podría continuar la actual coalición con Geroa Bai y Contigo Navarra únicamente en el caso de obtener la abstención de EH Bildu, como explicamos en Newtral.es.
Las que faltan por elegir presidente, lista de la que esta semana salen Extremadura y Comunidad Valenciana, tienen un límite de plazo para hacerlo. Asturias (art. 32 del Estatuto de Autonomía) y Aragón (art. 48) tienen dos meses a partir de la constitución de las cortes autonómicas. Por su parte, en Murcia el presidente tiene que ser elegido, como máximo, en los dos meses posteriores a la primera votación de investidura (art. 31.1). En Navarra, se dispone de tres meses tras la celebración de los comicios para decidir quién liderará la región foral (art. 29.4).
- Boletín Oficial del Estado (BOE) del sábado 15 de julio de 2023, núm. 168
- Nota de prensa sobre la investidura de María Guardiola como presidenta de Extremadura
- Comunicado sobre el acuerdo entre PP y Vox para gobernar Extremadura
- Nombramientos de los presidentes autonómicos publicados en el BOE
- Resultados de las elecciones del 28-M en las diferentes autonomías
- Artículos y comunicados de las investidura de los candidatos en las distintas comunidades autónomas tras el 28 de mayo
- Ley Orgánica 7/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Asturias
- Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón
- Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, de Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia
- Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra