En los deportes de equipo hay un tipo de defensa conocida como “marcaje al jugador”. Consiste en emparejar a un miembro de la formación con un rival y perseguirle allá donde vaya, ya sea si baja a recibir al área propia, busca un hueco entre líneas o se hace con el esférico en la frontal. Es la estrategia más extenuante tanto para el atacante como para el que evita que le llegue el balón. Pero, si aguanta el físico del defensa, también es la estrategia más eficaz.
Como otras veces, la táctica deportiva ha saltado de los terrenos de juego a la política y, más concretamente, al Congreso de los Diputados. Igual que los seguidores del fútbol recordarán el marcaje de Chico (UD Almería) a Xavi Hernández (FC Barcelona) en el 2009, es probable que a los asiduos a las sesiones de control al Gobierno se les haya venido a la cabeza la dupla formada por Teodoro García Egea, número dos del PP, y Pablo Iglesias.
Hasta que el ex vicepresidente segundo dejó el cargo, el secretario general popular le trasladó 25 preguntas al líder morado. O lo que es lo mismo: más de la mitad de las cuestiones que Pablo Iglesias respondió en una sesión de control fueron de García Egea.
Iglesias, Egea y los huesos de aceituna
Tanto encontronazo ha dejado momentos memorables. Pablo Iglesias le llegó a decir a Egea que ganaría “lanzando huesos de aceituna” a un cargo nombrado por él. También que el discurso moderado le había “durado menos que la mili del señor Abascal” o que, con sus declaraciones, el PP le estaba haciendo “muchísimo daño a la monarquía parlamentaria” y, con ello, el “trabajo” a los partidarios de la república.
El secretario general del PP no se ha quedado atrás. Le ha acusado de ser un “fraude” (lo que Rajoy en su día definió como un “bluf”), de convertirse en el ”emperador de las cloacas” y de haber integrado el Gobierno únicamente porque Sánchez necesitaba un “monaguillo en esta misa”.
Las parejas de ‘baile’ más reconocibles del Congreso
La dupla Iglesias-Egea no ha sido la única surgida desde las elecciones del 10 de noviembre. Como es habitual, el líder de la oposición -Pablo Casado- ha interrogado cada semana al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En total, 26 veces y en muchos casos cumpliendo la misma estrategia: tirar de preguntas sobre nada en concreto para poder hablar de todo.
Por su parte, el diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro es quien más preguntas ha formulado hasta el momento (12) al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al igual que su compañero Iván Espinosa de los Monteros (5) a María Jesús Montero, titular de Hacienda.
Repite el PP en esta estrategia con la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y con Salvador Illa, ministro de Sanidad hasta hace unos meses. En sus casos, han sido la actual portavoz parlamentaria, Cuca Gamarra (10), y el diputado José Ignacio Echániz (4) los más recurrentes en sus preguntas.
La organización de la sesión de control
Los grupos parlamentarios tienen derecho a formular un número de preguntas en la sesión de control en función del número de escaños que tengan. En la XIV Legislatura, el número total de cuestiones por pleno es 26, siendo el PP (6) y VOX (3) los que más preguntas pueden formular de la oposición.
Al ser el ganador de las elecciones, el PSOE tiene derecho a hacer hasta nueve preguntas cada miércoles y Unidas Podemos, dos, pero las veces que los partidos del Gobierno han preguntado a los ministros –las llamadas ‘preguntas florero’– han sido anecdóticas. Todo ello explica el hecho de que los diputados más ‘preguntones’ pertenezcan al PP y a VOX. Simplemente, tienen más oportunidades de intervenir en el hemiciclo.
De igual manera, es habitual que cada grupo parlamentario especialice a sus diputados por materias y, en consecuencia, que sea al ministro del área asignada al que se le realicen las preguntas en la sesión de control.
Los ministros más preguntados… y los que menos
Desde que empezó la legislatura los grupos parlamentarios del Congreso han hecho cerca de 400 preguntas a los integrantes del Gobierno en una sesión de control. Como es lógico, Pedro Sánchez ha sido el más requerido hasta el momento (75) seguido de Fernando Grande Marlaska (46) e Iglesias (44).
En el caso opuesto se encuentra José Manuel Rodríguez Uribes, que solo ha tenido que responder a una pregunta en una sesión de control. Fue el 24 de febrero de 2021, día en que un diputado del PP le preguntó por la selección vasca de fútbol.
El top 3 cambia si lo que se mira es cuántos diputados han registrado una pregunta para un mismo ministro. En ese caso, es el titular de Interior el que ha respondido a un mayor número de escaños (28) por delante de María Jesús Montero (20) y Sánchez (18).
¿A quiénes han preguntado los líderes de cada partido?
Los líderes de los principales grupos parlamentarios tienen a Sánchez como su principal diana, sabedores de que es el destinatario más mediático. Con ocho cuestiones al presidente del Gobierno son Gabriel Rufián (ERC) y Aitor Esteban los que encabezan este ranking seguidos de Abascal (7).
Inés Arrimadas, por su parte, es la que ha preguntado a más integrantes del Ejecutivo: Sánchez, Calvo, Iglesias, Calviño, Celaá, Iceta e Illa.
Nota metodológica: para contabilizar las preguntas que ha respondido cada integrante del Ejecutivo en una sesión de control en el Congreso se ha empleado el buscador de intervenciones de la Cámara Baja, donde también aparece el diputado que formuló la pregunta.
Fuentes:
0 Comentarios