Preguntas y Respuestas: ¿qué supone el dictamen del accidente de Spanair?

accidente Spanair
Avión Spanair en el aeropuerto de Valencia. | Rob Wilson - SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 5 min

(*) El pleno de la Cámara baja ha aprobado el 13 de mayo las conclusiones y las recomendaciones de la comisión de investigación sobre el accidente del vuelo JK5022 de Spanair. Este dictamen ha sido ratificado con 219 votos a favor, 121 en contra y seis abstenciones.

Publicidad

El PSOE impulsó su voto particular en contra del dictamen porque considera que algunos puntos de este suponen una “grave vulneración de la ley”. Este ha sido rechazado en el mismo Pleno por los votos positivos del PP, Vox y Unidas Podemos.

Este suceso ocurrió el 20 de agosto de 2008 en el Aeropuerto de Barajas, y provocó la muerte de 154 personas y 18 resultaron heridas. A continuación, explicamos cuál ha sido la finalidad de esta comisión de investigación y qué dice el dictamen.

¿Cuál es su objetivo?

El objeto de la comisión es investigar, y determinar las causas y responsabilidades del accidente del vuelo JK5022 de Spanair. Esta fue constituida el 22 de diciembre de 2020 y la diputada de Unidas Podemos María del Carmen Pita fue elegida como presidenta.

Asimismo, el plan de trabajo de la comisión de investigación contempla la recogida de conocimientos y recomendaciones para prevenir futuras tragedias. Para ello, se incluyen todas aquellas comparecencias que se consideran necesarias, como la de Magdalena Álvarez, ministra de Fomento entre 2004 y 2008; Manuel Azuaga, expresidente de Aena; o Rafael Vidal, superviviente y miembro de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022.

¿Desde cuándo se investiga el accidente de Spanair?

El Congreso de los Diputados aprobó, con la abstención del PP, la creación de esta comisión de investigación el 6 de febrero de 2018, impulsada por los Grupos Parlamentarios Confederal de Unidos Podemos y de ERC. Dicha comisión es una petición expresa de la Asociación de Víctimas del Vuelo JK5022.

Publicidad

No obstante, el plan de trabajo tuvo que interrumpirse un año después debido a la disolución de las Cortes por las dos convocatorias de elecciones generales. En la XIII Legislatura se creó la comisión con el apoyo del PP, pero al no investir a un presidente del Gobierno, se volvió a una repetición electoral. Después de los comicios del 10-N se aprobó por tercera vez la comisión de investigación el 15 de abril de 2020 por asentimiento (aceptar sin oposición a la propuesta). El Grupo Socialista se unió esta vez a la propuesta como autor.

¿Cuáles son las conclusiones extraídas?

La comisión de investigación pone de manifiesto que se otorgó a la compañía Spanair sin inspección previa la prórroga del certificado de aeronavegabilidad del avión siniestrado.

El dictamen también plasma que los técnicos de mantenimiento de Spanair solucionaron el problema inicial del avión (calentamiento de la sonda de temperatura de la turbina de aire de impacto en tierra) “sin averiguar la causa real de la avería”, y los pilotos no comprobaron de manera correcta el sistema de despegue del avión debido a la presión de la puntualidad de la aerolínea.

Todo esto se suma al fallo de la alarma TOWS (sistemas de aviso al despegue) porque no advirtió de la configuración incorrecta, un problema detectado en 72 ocasiones anteriores en otros aviones y que Boeing “no ha podido o no ha querido acreditar las causas de estos fallos”, según la comisión.

Finalmente, se considera que el plan de emergencia de Aena en el aeropuerto de Barajas no funcionó correctamente y se activó tarde en el día del accidente. El dictamen señala que aquel día fallaron “todas las barreras de seguridad”.

Publicidad

¿Quiénes fueron los responsables según el dictamen del accidente de Spanair?

Según el dictamen de la comisión de investigación, los responsables en la fecha del accidente, entre otras personas, fueron Magdalena Álvarez, ministra de Fomento; Luís Fernando Palao, secretario general de Transportes; Manuel Bautista, director general de Aviación Civil; Justo Sánchez, inspector de prórroga del certificado de aeronavegabilidad; Miguel Ángel Oleaga, director del aeropuerto de Barajas – Madrid; Manuel Azuaga, presidente de Aena; o Mapfre Compañía, aseguradora de Spanair.

¿Qué recomendaciones realiza la comisión de investigación?

La comisión de investigación, tras las conclusiones, plantea que se tramiten en el Congreso una serie de iniciativas que guardan alguna relación con el accidente aéreo: la creación de un órgano multimodal para investigar y prevenir los accidentes con múltiples víctimas; la revisión de los protocolos existentes en administraciones autonómicas, compañías aéreas y protección civil, además de la realización de simulacros para garantizar la seguridad; o la declaración del 20 de agosto como Día nacional de las víctimas de desastres aéreos y sus familias.

Publicidad

3 Comentarios

  • Desde luego no fue el ministro (la ministra) quien provocó directamente la tragedia. Tampoco lo fue "el piloto". Sería bueno leer un poco más sobre el asunto antes de hacer ningún comentario.

    • Me parece qué él que ni ha tenido 1 accidente de Avión no sabe si él Responsable es él Piloto, él Copiloto o su Tía, pero kla Ministra de FOMENTO lo qué no puede hacer en su momento es ser tan irresponsable y él Presidente Zapatero para qué Hablar en 2008, es Lamentable,

  • Interesante. Un piloto no cumple los procedimientos y el culpable es el Ministro. Sin duda esta raro.