Precaución ante el turismo en abril

cartel falso primavera Sevilla
Luis F. Pizarro (Pixabay)
Tiempo de lectura: 4 min

El arranque del año dejó un descenso del 1,4% en llegadas de turistas extranjeros al comparar el pasado mes de enero con el primer mes de 2019. Así lo expusieron los datos de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este lunes, que contabilizaron 4,1 millones de viajeros internacionales. 

Publicidad

Este dato no es ilustrativo de las consecuencias del coronavirus en la industria del turismo, pues su expansión global corresponde a los últimos días de enero y los primeros casos en España empezaron a aparecer en las últimas semanas, ya en febrero. No obstante, el nerviosismo cunde en el sector, disparado por las cancelaciones de decenas de vuelos con salida o llegada a los países más castigados por el Covid-19 y a un mes de la Semana Santa.

Lo más importante

Las cifras de abril de llegada de turistas internacionales de cada año oscilan en función de la fecha en que se celebre la Semana Santa. Este año está prevista entre los días 5 y 15 de abril y la campaña ya está en marcha, no sin cierta prevención por parte de las autoridades y de los sectores turístico y hostelero.

De acuerdo con los datos de FRONTUR —que desde octubre de 2015 trabaja el INE tras heredarlos del Instituto de Turismo de España (Turespaña) con un cambio metodológico con respecto a ejercicios anteriores—, los años en los que no ha coincidido esta celebración con el cuarto mes del año, como 2018, ha habido retrocesos. En concreto, hace dos años, se registraron 301.216 turistas internacionales menos que en abril de 2017, una caída del 4,44%. Por el momento, no hay proyecciones sobre llegadas de turistas, ocupación ni gasto, pues todo depende de la evolución de la propagación del Covid-19.

¿Cuál es el contexto?

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, llamó a la calma el pasado martes y dijo que España es un destino seguro. Es cierto que en apenas unos días, la cifra de afectados ha crecido hasta ubicarse por encima de los 152 casos. La Confederación Española de Agencias de Viajes (Ceav) advirtió el pasado jueves de que hay “un poquito de psicosis” por el tema y por este motivo, cadenas hosteleras como Barceló decidieron no dar información sobre la evolución de las reservas para no contribuir a la “histeria”.

No obstante, según Efe, el portal español ebooking reconocía que “el ratio de cancelaciones que normalmente es de un 30% ha subido prácticamente el 50% en todos sus segmentos”, especialmente en las de viajes de vacaciones. Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, admitió el pasado viernes sentirse “temeroso” ante la posibilidad de que haya un “efecto contagio” de la situación generada por el coronavirus en el norte de Italia sobre el sector turístico. 

Publicidad

«Espero, deseo y confío en que se vayan atenuando y controlando estos focos de infección, y que las fiestas de Primavera que en Andalucía son importantísimas desde el punto de vista cultural, social y económico como la Semana Santa o la Feria de Sevilla se puedan desarrollar con absoluta normalidad», dijo en la Cadena COPE. Por su parte, el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, dijo que las reservas para Semana Santa están al 50% de lo habitual por un “parón en la demanda”

¿Qué hay que tener en cuenta?

Las llamadas a la calma de las autoridades sanitarias antes de suspender ninguna convocatoria, los políticos y el turismo se fundamentan en parte en la ausencia todavía de cifras consolidadas que refuercen la idea de que el coronavirus amenaza seriamente a esta industria en España. No obstante, el comisario europeo del Mercado Interior, Thierry Breton, afirmó en declaraciones al canal francés BFMTV que los estados miembros de la UE perdieron en enero y febrero “dos millones de noches menos (de turistas chinos) para la industria del turismo”, lo que equivale a una pérdida de “mil millones de euros” al mes.

#Fact 

En 2019, la Encuesta de Ocupación Turística de Turespaña indicó que la ocupación de la Semana Santa en España fue del 76% pese al mal tiempo y las lluvias, que apenas descendieron 0,8 puntos porcentuales con respecto a la temporada del año anterior, cuando se celebró entre marzo y abril. 

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.