GameStop es una franquicia a punto de desaparecer. La que fuera la cadena de venta y compra de videojuegos más grande de Estados Unidos, con más de 2.000 tiendas físicas en todo el mundo, sufría una debacle desde hace años por la venta online..
Ante esta situación, el fondo de inversión Melvin Capital apostó que el valor en Bolsa de la cadena descendería comprando posiciones cortas −que más tarde se explican−. Melvin Capital, que es un fondo conocido entre los ’gamers’ por beneficiarse de la caída en Bolsa de CD Projekt Red creadores de Cyberpunk 2077, se puso en el punto de mira de r/wallstreetbets, un hilo de la Reddit, que es uno de los foros online más utilizados en EEUU.
En esta conversación, que tiene entre 1.2 y 2 millones de participantes, varios usuarios se coordinaron para comprar acciones de GameStop ($GME) para subir su valor en Bolsa. En poco tiempo la acción, que estaba en torno a los 18 dólares, superó los 400 dólares; lo que supone una pérdida de varios miles de millones para Melvin Capital y otros fondos de alto riesgo de Wall Street que habían apostado por la caída del valor en bolsa de la compañía.
Posiciones cortas: ganar dinero cuando la acción pierde valor
Las posiciones cortas son un tipo de operaciones que realizan los conocidos como inversores bajistas. Consisten en vender acciones cuando se cree que el mercado va a caer y así poder recomprarlas más baratas. Para ello, los bajistas toman prestados títulos de una compañía −que tendrán que devolver en un futuro− y los venden en el mercado.
Para devolverlos tienen que comprarlos de nuevo en la bolsa por un precio inferior y quedarse con la diferencia. Es decir, ellos ganan cuando las acciones pierden valor. Sin embargo, cuando el precio de las acciones sube, es cuando empiezan a perder dinero, ya que tienen que comprar en algún momento las acciones que les han prestado para devolverlas.
Para ejemplificarlo, un caso a pequeña escala. Un inversor que cree que las acciones de XY va a bajar, realiza una acción en corto. Este inversor le pide a un accionista un número determinado de acciones, 10 por ejemplo, que, a ese momento, están valoradas en 10 euro la acción. Una vez se las presta, el inversor las vende a ese valor, obteniendo 100 euros.
Entonces, el valor de la acción baja a, por ejemplo, 2 euros la acción. Si el inversor cree que no van a bajar más, o hay riesgo de que suban de nuevo, este compra el mismo número de acciones que le prestaron: 10 acciones a 2 euros, es decir, 20 euros. El inversor, entonces, le devuelve las acciones al prestamista y se queda con la diferencia, 80 euros; ya que le ha costado menos comprar las acciones que venderlas.
“Los que apuestan por posiciones cortas para hacer sus operaciones no han tenido que poner nada de dinero, porque han vendido una acción que le han prestado y luego han usado parte de ese dinero para comprar otra más barata. Teóricamente existe un apalancamiento infinito. Para evitar esto, los bancos lo que hacen es retirar un margen como garantía”, explica a Newtral.es Rubén Castillo, responsable técnico de Liga de Bolsa, una red de inversión de España.
Cuando comenzó lo ocurrido con GameStop sus acciones estaban cotizando a una cantidad y a los que se pusieron en corto, los bajistas, el banco les pidió una garantía para tomar prestadas las acciones. “Por ejemplo, por unas acciones de 40 dólares el banco puede pedir 20 de garantía, es decir, los tienes en la cuenta y no puedes tocarlos. Imagina ahora que esa acción empieza a cotizar a 100, tu tienes que comprarla a 100 para devolvérsela al que te la prestó. Ahí pierdes dinero”, afirma Castillo.
Así, los bajistas tienen que vender en algún momento por lo que se conoce como margin call, que hace que el banco, al cambiar el precio de las acciones pida más garantía y que los de las posiciones cortas se arriesguen a perder más dinero si el precio de la acción no baja. “Llegará un momento en el que no podrán asumir más pérdidas”, comenta el experto de Liga de Bolsa.
“Lo que están haciendo ahora los usuarios de Reddit es intentar expulsar a los bajistas haciendo que vendan sus posiciones y asuman la pérdida, lo que se conoce como short squeeze”, señala Castillo que concreta que esto hace también que el precio de las acciones suba. De hecho, Melvin Capital ya abandonó sus posiciones cortas en GameStop asumiendo las pérdidas.
¿Cómo puede terminar la subida de las acciones de GameStop?
Para Castillo, los valores de subida de precio de las acciones de GameStop “no son sostenibles”. “Al final la cotización de la empresa tiene que mantenerse conforme a las expectativas de crecimiento de la compañía y los más optimistas dan precios alrededor de los 100 dólares y ahora estamos por encima de eso. En algún momento tiene que volver a atrás”, explica.
“Si estos fondos no se renuevan, es decir, si nadie reemplaza al corto que sale con otro corto que entre en su lugar, cuando el último haya salido esto acaba”, comenta Castillo.
Sin embargo, el experto aclara que en ese momento los que han impulsado para que el precio vaya hacia arriba −en este caso los usuarios de Reddit− tienen que vender también para obtener sus ganancias: “Ahí empezará una carrera para vender porque el primero que salga se lleva el mejor precio, luego empieza a caer”.
Por su parte, a GameStop como empresa esto no le afecta “más allá de la publicidad que pueda darles”. Aunque el experto afirma que si el precio sigue subiendo puede interesarle emitir nuevas acciones, lo que les daría bastante dinero.
La SEC estudiará lo ocurrido
La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) ha asegurado en un comunicado que está “vigilando activamente” la actual volatilidad de los mercados y que está trabajando con los reguladores para evaluar la situación.
¿Cómo consiguen cientos de minoristas intervenir en el mercado de esta forma coordinada? La mayoría de los inversores que han participado en esta operación lo ha hecho a través de aplicaciones de inversión que facilitan comprar acciones a sus usuarios actuando como intermediarios y con pocas o nulas comisiones.
Es por eso por lo que algunos brokers como la empresa estadounidense de servicios financieros Robinhood (una de las aplicaciones de inversión a través de las cuales los usuarios de Reddit han adquirido sus acciones) han impedido que los usuarios compren acciones de varias compañías como GameStop “restringiendo las transacciones de ciertos valores al cierre de posiciones”, según comentan en un comunicado.
“Está siendo bastante controvertido porque ha habido brokers que directamente lo que hacen es no permitir operar en GameStop, que no se pueda ni comprar ni vender, lo cual es muy delicado porque dejas a unas personas con unas acciones que pueden pasar de valer mucho a muy poco en unos minutos y sin dejarles opción de salirse del mercado”, comenta Castillo.
Otros lo que han hecho es que solo permiten operaciones de venta pero no de compra. “Es decir, están sesgando la dirección del precio porque si puedes vender y no comprar estás haciendo que el precio caiga”, afirma el experto.
Para Castillo “no es normal que se controle el mercado de esta forma”, aunque entiende que “está pasando algo excepcional”. “Estas subidas tienen un efecto contagio y se han trasladado a otras como Blackberry, entonces entiendo que es peligroso desde el punto de que si no se controla puede haber cambios muy bruscos y puede haber gente que pierda mucho dinero, sobre todo en la parte de los de posiciones cortas, pero también entiendo que es un mercado libre”, alega.
Así, reconoce que “es un problema que el mercado permita que pase lo que ha pasado esta semana, que una acción suba tan rápido porque hay un montón de gente poniéndola en redes sociales”, pero aclara que “también es un problema que un fondo pueda llegar a estar en corto en más del 100% de las acciones que existe de la compañía”. “Y ese problema es lo que ha desencadenado que esta gente se aproveche de ese fallo”, sentencia Castillo.
“Carta abierta a Melvin Capital”
Más allá de GameStop, AMC o Blackberry, según los propios usuarios de r/wallstreetbets, la elección de un activo en corto de Melvin Capital no ha sido fortuita. “Para Melvin Capital: representas todo lo que odié durante ese tiempo [crisis de 2008]”, acusa un usuario de Reddit en un post titulado “Carta abierta a Melvin Capital, CNBC, boomers y WSB”.
En dicha carta, la persona explica que vivió la crisis del 2008 durante su adolescencia y que vio cómo su familia, amigos y allegados “sufrieron” la escasez económica. “Desde entonces, mis padres siempre guardan un almacén de comida que mantienen actualizado y fresco”, asegura el usuario.
El usuario (u/ssauronn) señala a los “fondos de inversión” como responsables de esta crisis. “Los de vuestra calaña fuisteis rescatados y recompensados por terribles decisiones financieras e [presuntamente] ilegales que cambiar a peor la vida de millones de personas”, acusa la persona.
“[A los ‘boomers’] comenzad a apoyarnos, porque tenemos una oportunidad única en la vida de castigar al tipo de personas que causaron tanto dolor y tanto estrés una década atrás, y vamos a aprovechar la oportunidad”, relata el usuario.
Fuentes
- Rubén Castillo, responsable técnico de Liga de Bolsa, una red de inversión de España
- Comunicado de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC)
- Tuit de la empresa estadounidense de servicios financieros Robinhood
- Reuters
Joder, claro como el agua.
Aunque para serte sincero, da mucho miedo toda esta situación porque se le asigna un valor a un producto que en realidad no lo tiene. Es verdad que los que apuestan a posiciones cortas están especulando, pero los otros estan generando una demanda innecesaria de algo.
¿Como se puede regular esta situación?
Gran artículo.
Está muy bien explicado pero me quedan dudas con esta parte:
<>
¿El poseedor original de las acciones las "presta" a un fondo que opera en corto sabiendo que cuando se las devuelvan lo más probable es que valgan mucho menos? ¿Qué quiere decir eso de que las "presta"? ¿Son compradas y vendidas según algún acuerdo o contrato?
Las “alquilas” por un precio (interes) de forma que al vencimiento del periodo de alquiler el bajista tendrá que devolverle las acciones ( que tendrá que comprar al precio de mercado en ese momento) mas el interés pactado. Saludos. Alberto.
Excelentemente explicado!! Congrats!