La actividad parlamentaria y política suele disminuir considerablemente en agosto, caracterizado principalmente por las vacaciones estivales. Además, el Congreso de los Diputados no recoge este mes de verano dentro de su periodo ordinario. Es decir, durante este tiempo no se contempla que la Cámara acoja su actividad ordinaria, como plenos o reuniones de las comisiones.
Sin embargo, a lo largo de los años se han dado acontecimientos políticos en agosto, rompiendo en cierto modo con lo establecido. Algunos de estos casos fueron una convocatoria de elecciones generales, la primera reforma constitucional y una sesión de investidura, entre otros.
Qué hechos políticos se han llevado a cabo en el mes de agosto
Convocatoria de elecciones en 1982. Las Cortes Generales de la I legislatura se disolvieron el 31 de agosto de 1982 bajo la presidencia de Leopoldo Calvo-Sotelo y, por lo tanto, se convocaron elecciones generales para el siguiente 28 de octubre. Por su parte, Calvo-Sotelo indicó que una de las razones que le llevaron a esta decisión fue que la situación de aquel entonces “no permitía abrir las Cortes en condiciones aceptables de estabilidad y eficacia”, según informaron las crónicas de ese tiempo.
Primera reforma constitucional. Otro de los acontecimientos políticos que ocurrieron en agosto fue la entrada en vigor de la primera reforma constitucional. Desde el 28 de agosto de 1992, los ciudadanos de otros países de la Unión Europea residentes en España pueden ir en las listas para las elecciones municipales. De esta forma, la Carta Magna se adaptó a lo establecido en el artículo 8.B del Tratado de Maastricht.
Segunda reforma constitucional. Casi dos décadas después, el 30 de agosto de 2011, un pleno extraordinario del Congreso de los Diputados tomó en consideración la segunda reforma constitucional bajo el Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. Este cambio consistía en modificar el artículo 135 de la Constitución Española para incorporar el concepto de ‘estabilidad presupuestaria’. Se entiende que se alcanza esta situación cuando las Administraciones Públicas no incurren en déficit estructural.
Digitalización de los boletines oficiales. Desde el 1 de agosto de 2012, el Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG) y los diarios de sesiones se publican únicamente en formato electrónico en las páginas web de cada Cámara. No obstante, se obtiene una edición en papel de un ejemplar de estas publicaciones con el objetivo de depositarlo en las bibliotecas del Congreso de los Diputados y del Senado.
Creación de la Sareb. Otro hecho político destacable en agosto fue cuando el Consejo de Ministros presidido por Mariano Rajoy aprobó el real decreto ley de reestructuración y resolución de entidades de crédito. Esto supuso el punto de partida para la creación de la Sareb, una sociedad para comprar los inmuebles y los activos tóxicos de los bancos rescatados tras la crisis financiera de 2008. Actualmente, el conocido como el ‘banco malo’ es una empresa estatal después de que el Gobierno de Pedro Sánchez aumentase más del 50% su participación en este en 2022.
Presupuestos 2016. El entonces ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, entregó el 4 de agosto de 2015 al presidente del Congreso de los Diputados de por aquel entonces, Jesús Posada, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2016. A diferencia de otros ejercicios -que suelen empezar después-, la tramitación de estas cuentas públicas comenzó en pleno mes de agosto con el objetivo, según el Gobierno, de “seguir ofreciendo la credibilidad y confianza recuperadas en las finanzas españolas”.
Los Presupuestos para el año 2016 quedaron aprobados definitivamente el 20 de octubre de 2015, siete días antes de la disolución de las Cortes Generales debido a la convocatoria de elecciones generales para el 20 de diciembre de 2015.
Sesión de investidura fallida. Otro evento en política que sucedió en agosto -el 30 y el 31 de 2016- fue la sesión de investidura fallida del popular Mariano Rajoy como presidente del Gobierno tras las elecciones del 26-J. En la primera votación, en la que se requiere mayoría absoluta -175 diputados- para ser investido, Rajoy no contó con el respaldo de la Cámara Baja, pues el resultado fue de 170 votos a favor y 180 en contra. Tampoco lo logró en la segunda vuelta.
Crisis migratoria. La entonces vicepresidenta del Gobierno en funciones y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, compareció el 29 de agosto de 2019 en un pleno extraordinario del Congreso para dar explicaciones sobre su gestión de la crisis del ‘Open Arms’. Este barco estuvo 19 días a la deriva en el Mar Mediterráneo con más de 100 migrantes a bordo, a la espera de puerto seguro.
Juan Carlos I abandona España. El rey emérito comunicó el 3 de agosto de 2020 a Felipe VI su decisión de trasladarse al extranjero ante la repercusión pública de noticias sobre sus cuentas en paraísos fiscales. Un día después, Pedro Sánchez indicó tras el Consejo de Ministros que el Ejecutivo “lógicamente” respetaba la decisión que tomó la Casa Real. Este hecho, según el presidente, “marcaba distancia respecto a una serie de supuestas conductas que pueden ser susceptibles de calificarse como irregulares”.
Régimen talibán en Afganistán. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, compareció el 30 de agosto de 2021 en una sesión extraordinaria de la comisión de su ramo de la Cámara Baja para informar sobre la crisis en Afganistán. El anterior 15 de agosto, los talibanes se hicieron con el control de Kabul, retomando el poder en la capital afgana después de 20 años, uno de los acontecimientos políticos que marcaron este mes.
Así, el ministro señaló que el Gobierno “no se planteaba reconocer” al régimen talibán, pero sí se sopesaba la posibilidad de mantener “contactos operativos” para poder seguir sacando del país a afganos que colaboraron con España y hacer llegar ayuda humanitaria para la población, según recogió Europa Press.
- Real decreto 2057/1982, de 27 de agosto, de disolución de las Cortes Generales y fijación de la fecha de las elecciones (BOE) (PDF)
- Reforma del artículo 135 de la Constitución Española, de 27 de septiembre de 2011 (BOE)
- Real Decreto-ley 24/2012, de 31 de agosto, de reestructuración y resolución de entidades de crédito (BOE)
- Los Presupuestos Generales del Estado 2016 afianzan el crecimiento de la economía, la creación de empleo y preservan el Estado de Bienestar (La Moncloa)
- Comparecencia del presidente del Gobierno tras el Consejo de Ministros del 4 de agosto de 2020 (La Moncloa)
- Primera reforma constitucional (1992) (Constitución Española – Congreso de los Diputados)
- Resolución de las Mesas del Congreso de los Diputados y del Senado, de 10 de julio de 2012, sobre la edición electrónica de las publicaciones oficiales de la Sección Cortes Generales (PDF)
- Diario de sesiones del Congreso de los Diputados: Debate sobre la investidura del candidato a la presidencia del Gobierno (miércoles, 31 de agosto de 2016) (PDF)
- Nota de prensa: La Diputación Permanente aprueba la comparecencia urgente de la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ante el pleno
- Albares asegura que el Gobierno «no se plantea reconocer» al régimen talibán pero no descarta contactos operativos (Europa Press)
0 Comentarios