Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de Whatsapp (+34 627 28 08 15) si los parlamentarios tienen asegurada la pensión máxima sólo por ejercer durante siete años en las Cortes. Te contamos cuáles son sus condiciones económicas.
Los diputados y senadores tienen un sueldo base de 3.000 euros al mes que con los complementos por razón de cargo puede llegar, de forma excepcional en algunos casos, a 10.000 euros mensuales. También tienen cubiertos los gastos de transporte que les origine la actividad política, las cámaras les facilitan un móvil o tablet si lo necesitan y determinados parlamentarios (miembros de Mesa, presidentes de Comisión) tienen la posibilidad de contar con asesores que les apoyen en el ejercicio de su función.
Ahora bien, ¿qué ocurre cuando dejan de ocupar el escaño que consiguieron en unas elecciones? El reglamento del Congreso y Senado aprobado en 2006 recogía cuatro tipos de indemnizaciones que los parlamentarios tienen derecho a percibir cuando dejan la actividad: pensión parlamentaria, complemento de ingresos, indemnización por cese e indemnización de transición.
Solo estas dos últimas están vigentes. Tanto la pensión como el complemento se derogaron en 2011, pero sin efecto retroactivo, por lo que lo siguen cobrando aquellos a los que les fue concedido. En total, 163 ex parlamentarios reciben este ingreso y supone a las cámaras 159.494 euros al mes, según los datos a agosto de 2020. Te contamos en qué consiste cada una de estas ayudas.
Indemnización tras dejar la actividad
En la actualidad, cuando un parlamentario abandona la actividad recibe una especie de “paro” del Congreso y del Senado, según su condición. Es la llamada indemnización por cese en la actividad parlamentaria. Para tener derecho a esta ayuda económica, el ex parlamentario tiene que haber permanecido en el cargo durante un tiempo mínimo de dos años.
La cuantía a recibir será la equivalente a un mes del sueldo asignado —3.050,62 euros para diputados y 3.020,66 euros para senadores— por cada año de mandato o fracción superior de 6 meses, hasta un máximo de 24 mensualidades. Por lo tanto es una pensión que caduca como máximo a los dos años.
¿Cómo se hace el cálculo? Si el parlamentario está 2 años en el cargo cobrará durante dos meses el sueldo correspondiente al Congreso o Senado. Si en vez de computar un año completo son 4 años y 8 meses, percibirá la mensualidad durante cinco meses. Y así sucesivamente.
El abono de esta indemnización es incompatible con cualquier otro tipo de retribución pública o privada. Se suspende si se vuelve a la actividad parlamentaria y no tienen derecho a la misma los parlamentarios que formen parte de la Diputación Permanente como miembros titulares o como suplentes.
El Congreso publica la lista de ex senadores y ex diputados que actualmente están percibiendo la indemnización.
Indemnización de transición de las Cámaras
Las Cortes Generales también dan una ayuda económica a los parlamentarios durante el período de transición que se da entre la disolución de las Cámaras hasta la constitución de las mismas tras las elecciones.
Se trata de una cuantía que tienen que solicitar “los propios parlamentarios y posteriormente son las Mesas de ambas cámaras quienes deben autorizar quién lo recibe y la cuantía del pago”, explican desde el Senado a Newtral.es. Esta prestación es incompatible con cualquier otra remuneración económica, por lo que no todas las peticiones son compatibles.
Cabe recordar que los miembros titulares y suplentes de la Diputación Permanente de cada una de las cámaras conservan su retribución, ya que continúan con el trabajo parlamentario una vez disueltas las Cortes.
La pensión ‘vitalicia’ ya no existe, pero 118 parlamentarios jubilados mantienen alguna prestación especial
Actualmente ni el Congreso ni el Senado recogen el derecho de cobrar una “pensión vitalicia” solo por el hecho de haber ejercido en las Cortes. Pero si la hubo hasta 2011, año en el quese derogó. Se trataba de un complemento conocido como pensión parlamentaria y se le daba a aquellos parlamentarios que, tras jubilarse, no habían alcanzado la pensión máxima de ese momento.
Para tener derecho a obtener esta pensión los parlamentarios tenían que haber ejercido durante 7 años como mínimo para recibir el 80% del complemento y más de 11 años para que le correspondiera el 100%, llegando así a la pensión máxima.
En agosto, 118 ex parlamentarios cobraron esta pensión, de los cuales 48 recibieron más de 1.000 euros al mes. En algunos casos, como Pablo Castellano Cardalliaguet, el pago ascendió a 3.130,56 euros mensuales. De otra parte está Rafaela Fuentes García, que cobra 15,43 euros al mes.
Complementos compensatorios para otros 45
Aquellos que no pudieron solicitar la pensión parlamentaria porque la duración de su mandato no se lo permitía, podrían solicitar a las Mesas del Congreso de los Diputados y del Senado la concesión de una ayuda económica que fijarían las propias Mesas.
El pasado mes de agosto, 45 ex parlamentarios cobraron esta ayuda mensual, que también está derogada desde 2011 pero que mantienen aquellos que la solicitaron en su momento. Además, esta lista también recoge el nombre de 71 viudas, ya que al fallecimiento del ex parlamentario, sus cónyuges o hijos percibirán una ayuda en pago único, por un importe equivalente a dos meses de la asignación constitucional por cada año de mandato del parlamentario. El pago de estos dos complementos supone casi 107.000 euros en un mes.
Fuentes
- Reglamento de pensiones parlamentarias y otras prestaciones económicas a favor de los exparlamentarios
- Pensiones parlamentarias (agosto 2020)
- Complementos de ingresos (agosto 2020)
- Régimen económico del Congreso y del Senado
- Ex parlamentarios del Congreso y del Senado que perciben la indemnización por cese
- Protección social del diputado y del senador
- Gabinete de prensa del Congreso
- Gabinete de prensa del Senado
A los primeros que hay que quitarles y con carácter retroactivo es a los presidentes del gobierno la pensión vitalicia .
Que trabajen como todos !!!
Hai que aplicar a los políticos la misma ley de pensiones general que se aplica a todo él mundo ...
De vergüenza yo cuarenta y ocho años cotizados y 900 al mes. Y como yo un montón pero seguimos dormidos.
cerddaaaaa
Vergonzoso que tengas estás prevendas que no tienen el resto de trabajadores, mientras a veces no tienen ni el graduado escolar.
Otros supuestamente tienen carrera y C1 de inglés y dan pena, también están los que tienen carreras en privadas pagadas por los papás así que no se trata de los estudios que tengan se trata que todo funcionario pasa una mínima de oposiciones menos los políticos, por eso los políticos al igual que los pañales deben cambiarse regularmente por el mismo motivo
Queréis que todo esto termine?? Queréis que se eliminen los privilegios de los políticos?? Queréis tener un sistema participativo como en Suiza, donde seamos los ciudadanos quienes decidamos todo? Donde no existan los políticos, sino simples gestores funcionarios que hagan lo que nosotros decidimos? En donde se emplea el dinero, que leyes se aprueban, etc...
Pues uníos a Movimiento de Regeneración Política de España "MRPE". Luchamos por cambiar este sistema corrupto y defender los derechos de todos los ciudadanos. Buscanos: MRPE
Fuera estas pensiones vitalicias y que se rebajen el sueldo y los complementos. Que den ejemplo y sino van a trabajar que no cobren.
No creo haber visto si se trata de sueldos brutos o netos... si se trata de brutos, deberian hablar del sueldo anual y no mensual, ya que puede haber pagas extra etc... y si habla de netos, el sueldo dependeria de cada situacion particular (hijos,etc...) por tanto la informacion no es correcta en el supuesto de si es neto o bruto. Cuando se habla de sueldos hay que dar el bruto anual!!!
Es una vergüenza, tratando de alargar la vida laboral a la gente de a pie y ellos con unos privilegios que le debería dar verguenza, mirándolos desde la izquierda a la derecha y viceversa, vergonzosooo.
Es una vergüenza estos sueldos y complementos. Luego andáis regateando las subidas, del IPC, a jubilados, trabajadores etc.
Como se suele decir, cuantas balas se perdieron en la guerra, con la manada de sinvergüenzas que hay, no creo que llegaría..., disfrutarlo, ¡¡¡ TXORIZOS !!!