Pekín 2022, los Juegos Olímpicos de Invierno señalados por el boicot diplomático

Juegos Olimpicos de Invierno Pekín 2022. EFE/ROMAN PILIPEY
Un hombre camina en el interior del centro de prensa de los Juegos Olímpicos que es parte de la "burbuja" del COVID-19, en Pekín. EFE/ROMAN PILIPEY
Tiempo de lectura: 8 min

Este viernes 4 de febrero se vuelve a encender la llama de la antorcha del ‘Nido’ de Pekín, sede principal de los Juegos Olímpicos de verano en 2008, en esta ocasión para celebrar los Juegos Olímpicos de Invierno. La capital china se convierte así en la primera en albergar los dos grandes eventos deportivos con tan solo catorce años de diferencia. Pekín 2022 llega marcada por el boicot diplomático de países como Estados Unidos o Canadá en un mensaje político ante “los crímenes contra la humanidad”.

Publicidad

Hasta el próximo 20 de febrero, 2.878 deportistas -45% de mujeres- competirán por las medallas de quince disciplinas deportivas. De ellos, catorce españoles con una delegación formada por diez hombres y cuatro mujeres y liderada por Queralt Castellet y Ander Mirambell en una nueva representación mixta como abanderados. 

Los 14 deportistas que representan a España en los Juegos Olímpicos de Invierno

  • Marco Zandrón: patinaje artístico. 
  • Lucas Eguibar: snowboard. 
  • Imanol Rojo: esquí de fondo. 
  • Queralt Castellet: snowboard. 
  • Adrián Díaz: patinaje artístico. 
  • Joaquim Salarich: esquí. 
  • Jaume Pueyo: esquí de fondo. 
  • Ander Mirambell: skeleton. 
  • Nuria Pau: esquí alpino.
  • Javier Liso: freeski. 
  • Adur Etxezarreta: esquí. 
  • Thibault Magnin: esquí acrobático. 
  • Olivia Smart: patinaje artístico. 
  • Laura Barquero: patinaje artístico. 

Los datos de los Juegos de invierno

  • Disciplinas deportivas: biatlón, bobsleigh, combinada nórdica, curling, esquí acrobático, esquí alpino, esquí de fondo, hockey sobre hielo, luge, patinaje artístico, patinaje de velocidad, patinaje de velocidad en pista corta, salto de esquí, skeleton y snowboard.
  • Trece instalaciones repartidas en tres sedes: 
    • Pekín: deportes de hielo además de ceremonias de apertura y clausura. 
    • Yanqing: esquí alpino y trineos (bobsleigh, luge y skeleton). 
    • Zhangjiakou: competiciones de esquí y snowboard además de esquí acrobático, esquí de fondo, saltos, combinada nórdica y biatlón. 
  • Nueve eventos mixtos con el estreno del salto de esquí, donde los países deben clasificar a dos participantes femeninos y dos masculinos. 
  • Corea del Norte no participa por la sanción del Comité Olímpico Internacional después de no presentarse a los Juegos Olímpicos de Tokio.
  • Participación: 2.878 deportistas, con un 45% de mujeres, el año más paritario.
  • Boicot diplomático: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Australia no cuentan con representación oficial en este evento.
https://twitter.com/Beijing2022/status/1337356293665742849
Publicidad

Boicot diplomático a Pekín 2022

Once países han manifestado en las semanas previas su boicot diplomático a estos Juegos Olímpicos de Invierno como mensaje político ante el “genocidio y los crímenes contra la humanidad”. Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, República de China, Australia, Lituania, Kosovo, Bélgica, Estonia y Letonia han criticado la organización de este evento por parte de China, y sus funcionarios no pueden acudir a la cita de manera oficial. Los deportistas quedan al margen de esta decisión, no viéndose afectados. 

El origen de esta protesta radica en la filtración en 2019 de los denominados Papeles de Sinkiang y la supresión de las protestas en Hong Kong. Jen Psaki, secretaria de prensa de la Casa Blanca, manifestaba recientemente su intención de enviar un mensaje “contra el genocidio y crímenes de la humanidad”. Estos papeles eran 400 documentos filtrados por una fuente del gobierno chino a The New York Times en el que explicaba la represión de musulmanes uigures de la región desde los campos de internamiento. 

La violación de derechos humanos está en el trasfondo de un movimiento geopolítico en el que China queda señalada internacionalmente durante las dos semanas en las que tiene que mostrarse al mundo. Ante la crítica liderada por Estados Unidos, el COI dijo mantenerse al margen y neutral en una postura que entiende. “Siempre pedimos el máximo respeto de los políticos a nuestra independencia. Hemos conocido la decisión y la respetamos”, expresó Juan Antonio Samaranch, presidente de la Comisión de Coordinación del COI.

En las últimas semanas se ha reactivado el activismo contra la celebración de Pekín 2022, especialmente durante los días que la tenista Peng Shuai desapareció tras denunciar el abuso sexual por parte de un exfuncionario del gobierno. 

 «Lo que ocurre políticamente no está en nuestra esfera de influencia. Las expectativas de que los Juegos puedan cambiar el sistema político de un país son exageradas», manifestó el presidente del organismo, Thomas Bach. 

Publicidad
El equipo holandés de patinaje sobre hielo durante los preparativos de los Juegos Olímpicos de Beijing 2022. EFE/ Roman Pilipey

Pekín 2022: ¿los juegos más sostenibles?

El comité organizador manifestó su apoyo al plan de Pekín de convertirse en los Juegos “más sostenibles”. A través de la publicación de un informe, manifestaban la reducción de las emisiones de carbono. Por primera vez, dice el reporte de sostenibilidad, todas las sedes cuentan con energía renovable gracias a tecnología de bajo impacto que según este plan puede reducir un 20% las emisiones. Especialmente por tres puntos: 

  • Los vehículos de bajo consumo y energía limpia representan el 100% de los turismos y el 85% de los vehículos. 
  • Medidas de compensación con proyectos de forestación. 
  • Reutilización de las sedes de Pekín 2008. 

Estos datos contrastan con el principal foco medioambiental de estos Juegos de invierno: se celebran en un lugar donde apenas nieva y muy cerca de a Reserva Nacional Songshan. Los 185 millones de litros de agua que se estimaron necesarios para producir nieve artificial han provocado el cuestionamiento del título autoerigido de “más ecológicos de la historia” en un contexto social que ha espoleado al COI para la elección de futuras sedes, comprometiéndose a reducir las emisiones de carbono un 50% para el año 2030. 

Juegos Olimpicos Invierno: protocolo contra la COVID-19

El impacto de la variante ómicron ha vuelto a poner en alerta a un gran evento deportivo que acoge a miles de personas en un mismo espacio durante dos semanas, por lo que el Comité Olímpico Internacional ha vuelto a insistir en la importancia de cumplir los protocolos de actuación durante estas fechas. 

Publicidad

La organización del evento ha publicado una guía de seguridad dirigida a todos los participantes, tanto deportistas como delegados, periodistas o asistentes, en los que establece dos pautas básicas para el acceso al país: 

  • Con vacuna: tener la pauta completa al menos 14 días antes de viajar a China. Consideran «pauta completa» en función del país de origen del deportista y sus criterios sanitarios.
  • Sin vacuna: deben pasar una cuarentena de 21 días una vez llegados a China y de entrar en el circuito cerrado de la competición, una ‘burbuja’ en la que tendrán que moverse todos los participantes. 

Deportistas españoles en Pekín 2022

Como ya sucediera en los Juegos Olímpicos de verano en Tokio, el comité organizador permite a las delegaciones una doble representación para dar visibilidad a las mujeres

El Comité Olímpico Español (COI) ha repetido la fórmula en los Juegos Olímpicos de Invierno anunciando la elección de Ander Mirambell (skeleton) y Queralt Castellet (snowboard) como abanderados de la delegación española compuesta por 14 deportistas. “Es una sorpresa increíble”, reaccionaba Queralt en redes. «Es un auténtico honor, es una responsabilidad, es algo que se escapa de cualquier posibilidad que tenía en la mente”, celebraba Mirambell. 

Junto a ellos, otros doce deportistas que buscan un hueco en la historia del deporte español: 

  • Laura Barquero y Marco Zandrón: primeros representantes españoles de patinaje artístico por parejas. Campeones de España en 2021.
  • Queralt Castellet: snowboarder más laureada de la historia. Son sus quintos Juegos, fue número 1 del ranking mundial en la temporada 2020/2021. Plata y bronce en los Mundiales de 2015 y 2021.
  • Imanol Rojo: campeón de España desde 2014 ininterrumpidamente. Tercera participación olímpica tras Sochi y Pyeongchang.
  • Lucas Eguibar: campeón del Mundo de snowboard cross en 2021. Tercera participación. Fue el abanderado en Pyeongchang 2018.
  • Ander Mirambell: cuarta participación en unos Juegos. Primer campeón de España de skeleton de la historia.
  • Núria Pau: debutante en unos Juegos. Top 20 de la Copa de Europa. Campeona de España en slalom, slalom gigante y slalom super gigante. 
  • Olivia Smart y Adrián Diaz: triples campeones de España en patinaje artístico.