Comienza la XII legislatura del Parlamento Vasco con más presencia nacionalista en la cámara -PNV con 31 parlamentarios y EH Bildu con 21- y con la entrada de Vox en el parlamento. Un escaño que hasta ahora se le resistía al partido de Santiago Abascal y que ya ha generado un primer enfrentamiento en la cámara tras el acuerdo de la Mesa, en la que están PNV, EH Bildu, el PSE-EE y Elkarrekin Podemos, que fija el tiempo de intervención del grupo Mixto, en el que solo está Vox, en un tercio de lo previsto para el resto de grupos y solo podrá incluir una iniciativa parlamentaria cada tres plenos.
La constitución del Parlamento también implica que ya se conocen las retribuciones que van a percibir sus componentes y cuánto dinero en forma de subvenciones le corresponde a cada partido. Pagar a sus 75 diputados le cuesta al Parlamento Vasco más de 9,4 millones de euros anuales, lo que significa 37,7 millones de euros en los próximos 4 años que durará la legislatura, según el régimen económico fijado hasta la fecha. Eso sí, no todos cobran lo mismo ya que depende de si ostentan algún cargo en la Mesa o no. Además, los miembros del Gobierno vasco- ahora en funciones – no perciben un sueldo como parlamentarios porque cobran del gobierno autonómico.
Los parlamentarios vascos tienen una asignación anual fija, sin dietas u otros complementos específicos. Pero aquellos que forman parte de la Mesa y de la Junta de Portavoces tienen un sueldo superior al del resto de parlamentarios.
Así, Bakartxo Tejerina Otermin (PNV), como Presidenta de la Cámara por tercera legislatura – ostenta este cargo desde 2012 – tiene el mayor sueldo del parlamento con un total de 104.183,8 euros brutos anuales. Le sigue los vicepresidentes Txarli Prieto San Vicente (PSE-PSOE) y Eba Blanco de Angulo (EH Bildu), y los secretarios de Mesa, Íñigo Iturrate Ibarra (PNV) y Gustavo Angulo García (Elkarrekin Podemos) que tienen definido un mismo salario: 88.664,80 euros brutos al año.
Fuera de la Mesa se quedan los 6 parlamentarios de la coalición del Partido Popular + Ciudadanos y la única diputada de Vox, Amaia Martínez Grisaleña, que conforma el Grupo Mixto. Pero, los portavoces de cada grupo parlamentario percibirán también un sueldo de 88.664,80 euros brutos al año.
El resto de parlamentarios percibirán un sueldo de 75.327,42 brutos al año y aquellos miembros del Gobierno autónomico, como el Lehendakari en funciones Íñigo Urkullu, no cobrarán como parlamentarios al tener ya un sueldo asignado por ser miembros del Gobierno vasco.
3,9 millones de euros en subvenciones
Una vez conformados los grupos parlamentarios también se conoce la cantidad exacta que van a recibir en forma de subvenciones. Y es que en el Parlamento Vasco, como en la mayoría de los parlamentos autonómicos, la subvención tiene una parte fija y otra que depende del número de diputados que consiga cada partido. La cuantía fija asciende a 219.360 euros anuales para todos los grupos parlamentarios y la variable supone otros 36.552 euros anuales por parlamentario del grupo, según tenía establecido el Parlamento en la anterior legislatura. En esta legislatura va a repartir 3,9 millones de euros en subvenciones.
Con tres escaños más que en la anterior legislatura, el PNV va a recibir casi 110.000 euros más al año en subvenciones del Parlamento Vasco: de 28 parlamentarios pasa a tener 31. Por lo que en total el partido tiene asignados 1.353.472 euros al año.
En la misma línea, EH Bildu, con sus 21 representantes, se acerca al millón de euros en subvenciones de la cámara: pasa de cobrar 877.296 euros cada año a 986.952 euros anuales. El PSE-PSOE también va a ver aumentar sus cuentas por el diputado que ha sumado en las pasadas elecciones. Los 10 parlamentarios le van a permitir recibir 584.880 euros al año.
Podemos y PP pierden dinero, y Vox se estrena con 110.000 euros
De manera negativa las cuentas de Elkarrekin Podemos y del Partido Popular se van a ver afectadas tras la pérdida de escaños en los comicios del 12 de julio. La bajada de 11 diputados a seis le va a costar a la formación morada más de 180.000 euros al año en subvenciones: 438.672 euros anuales, frente a los 621.432 euros que recibía en la anterior legislatura.
La coalición del Partido Popular con Ciudadanos, ha obtenido seis escaños de los nueve escaños que tenía el partido popular en la comunidad. Esto se traduce en una pérdida de 110.000 al año en subvenciones del Parlamento Vasco al pasar a ingresar 438.672 euros al año.
En esta nueva legislatura, la entrada de Vox en el Parlamento Vasco, con un escaño por Álava, va permitir que el partido de Santiago Abascal ingrese 109.672 euros al año. Al no llegar a los tres parlamentarios que requiere la cámara autonómica para formar grupo parlamentario, no tiene derecho a cobrar la subvención fija (219.360 euros anuales) que sí tienen el resto de grupos. Así que percibe la cuantía que le corresponde como grupo Mixto: 73.120 euros al año como subvención fija de grupo y 36.552 euros anuales por escaño.
Puedes consultar los sueldos de otros cargos en nuestro buscador de sueldos públicos.
Fuentes
- Régimen económico del Parlamento Vasco
- Subvenciones a los grupos parlamentarios en el Parlamento Vasco (2017)
0 Comentarios