Las mujeres ocuparán el 44% de los escaños en el Congreso de los Diputados cuando este se constituya, tras las elecciones generales del 23 de julio, y siempre que los resultados definitivos avalen el reparto actual, que incluye el conteo del voto CERA. Entre los partidos que más se acercan a la paridad entre sus electos se encuentran EH Bildu, con la mitad de sus escaños ocupados por mujeres; el PSOE, con un 49%; y Sumar, con un 45%. Por el contrario, la formación con menos paridad entre sus diputados electos es Vox, con un cuarto de sus asientos en el Congreso ocupados por mujeres.
Las mujeres ocuparán 154 escaños de los 350 del Congreso
Tras las últimas elecciones generales, de los 350 diputados que compondrán el hemiciclo a partir del 17 de agosto, 196 son hombres y 154 mujeres. El partido más paritario tras la constitución de las Cortes Generales es EH Bildu, que obtuvo seis diputados en el Parlamento, de los cuales la mitad son hombres y la otra mitad, mujeres. En el caso del PSOE, la segunda lista más votada y también el segundo partido con mayor paridad, las mujeres representan el 49,6% de sus escaños.
La lista de diputados electos de Sumar, la cuarta fuerza del Congreso, está compuesta en un 45,2% por mujeres y la del PP, el partido con mayor representación parlamentaria, en un 43,1%. Tres de los siete diputados de Junts per Catalunya (JuntsxCat) son mujeres, el 42,9%, y en el caso del Partido Nacionalista Vasco (PNV), dos de sus cinco diputados, por lo que representan el 40%.
Obviando a aquellos que cuentan con un único representante parlamentario –Unión del Pueblo Navarro (UPN), Bloque Nacionalista Galego (BNG) y Coalición Canaria (CCa)–, Vox se convertirá en la excepción al contar con menor paridad entre sus cargos electos, con un 24% de mujeres entre sus escaños, frente a un 75,8% que están ocupados por hombres. Por otro lado, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) es la única formación que contará con más mujeres que hombres entre sus representantes parlamentarios, un 57%.
El récord de paridad en el Congreso de los Diputados se alcanzó en 2019, cuando las mujeres ocuparon el 47,43% del hemiciclo
Los resultados electorales del 23-J hacen posible que se alcance el mismo nivel de paridad en el Congreso de los Diputados de la legislatura anterior en el momento de la Constitución de las Cortes, que también fue del 44%, con 154 mujeres y 196 hombres ocupando los 350 escaños.
En este caso, ERC fue el partido con el porcentaje de mujeres más alto, con siete mujeres y seis hombres. Unidas Podemos también sentó entre sus escaños a más mujeres que hombres, 18 frente a 17. Algunos partidos como el PSOE, Ciudadanos, JuntsxCat y la Candidatura de Unidad Popular (CUP) constituyeron su grupo parlamentario con el mismo número de mujeres que de hombres. Mientras Vox fue, de nuevo, el partido menos paritario, incluyendo entre sus diputados a un 28,6% de mujeres.
Tras las primeras elecciones generales constitucionales en 1979, las mujeres que obtuvieron un escaño en el Congreso fueron 18, un 5% del total de diputados. Mientras tanto, los hombres, un total de 332, ocupaban el 95% restante de la cámara. Desde entonces, la presencia de mujeres en el Parlamento ha experimentado una tendencia ascendente, cuando ocupan casi la mitad del hemiciclo.
La mayor representación parlamentaria de mujeres en el Congreso tuvo lugar al inicio de la XIII legislatura, tras las elecciones del 28 de abril de 2019, cuando se eligieron 166 diputadas. La constitución de las Cortes Generales tuvo lugar el 21 de mayo y su disolución, el 24 de septiembre, cuando el candidato que se presentó a la investidura, Pedro Sánchez, no obtuvo los apoyos necesarios para gobernar.
La legislatura duró 126 días, siendo la segunda más corta de la historia reciente de España. Las elecciones se repitieron el 10 de noviembre de ese mismo año. Los nuevos resultados electorales redujeron el número de diputadas electas, que fueron 154.
- Boletín Oficial del Estado
- Web oficial de resultados del 23-J