A las pocas horas de recibir la vacuna de AstraZeneca, comienza el dolor de cabeza. Le siguen los escalofríos y la fiebre con náuseas en ciertas personas. Algunos de los síntomas, paradójicamente, de tener covid no grave. Suelen durar entre 24 y 48 horas antes de desaparecer. Y le ocurre a sólo algunas personas.
El Ministerio de Sanidad ha añadido en su estrategia de vacunación una opción para paliar estos efectos adversos, considerados leves: si se trata de la vacuna de AstraZeneca, paracetamol, antes de recibir la dosis, siempre que no se sea alérgico a este medicamento o le esté contraindicado a alguien por otras razones. No así con la de otros laboratorios, al menos de momento.
En concreto, hasta un gramo de paracetamol antes del pinchazo, a modo profiláctico. El tratamiento se puede prolongar según duren los síntomas, si es que aparecen, con un gramo de paracetamol cada 6 horas, hasta 24 horas.
Con la vacuna de AstraZeneca sí se ha podido probar que no se reduce la eficacia por tomar antes paracetamol.
La medicación profiláctica previa a la recepción de las vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) “no está indicada por la ausencia de información”, responde el doctor José Antonio Navarro desde la Asociación Española de Vacunología. Pero sí se dispone de datos del uso de paracetamol previo a la recepción de la vacuna de AstraZeneca-Oxford, quien cita en su web el estudio de las primeras fases de ensayo clínico. al que se refiere Sanidad.
La vacuna de AstraZeneca (igual que Sputnik o Janssen) usa una tecnología diferente, basada en la plataforma de adenovirus. Como en las de ARNm, es nuestro propio cuerpo quien fabrica el antígeno, o sea, puntas del SARS-CoV-2 incapaces de hacernos daño, que entrenan a sistema inmune. Pero el vehículo en que se entregan estas instrucciones a las células es diferente.
Según el documento de Sanidad, actualizado el 26 de febrero, esta pauta de paracetamol “reduce significativamente el dolor local, la febrícula, los escalofríos, las mialgias, la cefalea y el malestar postvacunal, sin influir en la respuesta inmune”.
Como todo medicamento, tiene sus contraindicaciones y un perfil de seguridad delimitado en su prospecto. Tiene efectos tóxicos por encima de ciertas dosis, dañando al hígado.
El antiinflamatorio ibuprofeno también es un habitual tratamiento sintomático de algunas de estas reacciones, sin embargo se suele recomendar el paracetamol como primera opción. Como ya hemos contado, no hay pruebas de que –caso de haber un contagio de covid– se agrave la enfermedad por SARS-CoV-2.
La New England Journal of Medicine publicó un listado de preguntas y respuestas al respecto de la vacunación. El doctor Paul Sax precisa ahí que se pueden administrar intiinflamatorios no esteroideos (el ibuprofeno es uno de ellos) después, no antes de la vacunación, conforme a las recomendaciones de 10 de febrero de los CDC de Estados Unidos, donde no se administra aún la vacuna de AstraZeneca.
Reacciones molestas, leves y de no más de 15 días
Desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), recuerdan que “en los estudios clínicos realizados para su autorización se ha observado que la mayoría de las reacciones son leves, de corta duración y no todas las personas las sufren”.
Las reacciones adversas más frecuentes de las vacunas contra COVID-19 incluyen: sensación de dolor, pesadez y/o sensibilidad en el brazo donde se le puso la inyección, cansancio, dolor muscular, dolor de cabeza, malestar general y síntomas similares a los de la gripe o covid leve, náuseas o fiebre.
También puede aparecer inflamación de los ganglios. Pueden alargarse durante medio mes, como respuesta a que el sistema inmunitario se está respondiendo a la producción de proteínas del virus del SARS-CoV-2 que se están generando en el organismo. Si duran más, se debe consultar con el médico.

No todo síntoma que se produzca tras la inyección se puede atribuir a la vacuna. Para evaluarlo, se establece la llamada farmacovigilancia. Cualquier persona que recibe su dosis puede reportar sus efectos adversos (especialmente, si no están descritos en el prospecto de la vacuna) a través del formulario de www.notificaRAM.es o su centro de salud.
Puedo tomar simvastatina, con la vacuna de Astrazeneca?
Hola, ayer me vacunaron con astra zeneca, me dijeron tomar paracetamol no marca tafirol??? Es cierto???
persona con enfermedad autoinmune Sjogren primario ,que paso hace un año el SARC-cobi 2 --la vacuncion de la astragenica es aconsejable solo una dosis ,porfavor respuesta