Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de Whatsapp (+34 627 28 08 15) por un discurso sobre la felicidad, titulado “ser feliz es”, atribuido en redes sociales al papa Francisco.
“Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir enojado a veces, pero no olvides que tu vida es la empresa más grande del mundo”. Así comienza el contenido, difundido por Facebook y Whatsapp, en el que se dice que se trata del “espectáculo que dio el papa Francisco en su homilía o sermón de anteayer”.
Según el texto, el papa habría dicho que “ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, tristezas, incomprensiones, y períodos de crisis emocionales y económicas. Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar por dentro de su propio ser”.
No obstante, al buscar el contenido en la página oficial de noticias de la Santa Sede, en la que se recogen los discursos, las homilías, las audiencias y las declaraciones públicas del papa, no encontramos rastro del supuesto sermón.
En 2015, se publicó en la página oficial de Facebook del Vaticano una lista con los canales oficiales de comunicación del Vaticano: la oficina de prensa, la cuenta de Twitter del papa, el portal de noticias Vatican News, la página oficial de la Santa Sede y el periódico L’Osservatore Romano.
Al hacer una búsqueda del texto en esos canales tampoco encontramos ningún registro de que el texto sea del pontífice. Según aclaró el Vaticano en 2015, con motivo de otra supuesta homilía atribuida al papa, “si las palabras que se atribuyen al papa no aparecen en los medios oficiales vaticanos, especialmente en el sitio oficial de la Santa Sede, es muy posible que sean falsas”.
“Este tipo de textos que circulan por internet atribuidos al papa Francisco generalmente no dicen en qué fecha y con qué ocasión dijo esas palabras, porque en tal caso sería fácil para cualquiera ir al sitio oficial de la Santa Sede y comprobar si realmente se trata de palabras del papa”, destacan desde el Vaticano en la publicación de Facebook.
“Como en otras ocasiones, les invitamos a que, ante una noticia o un texto referidos al papa Francisco que les parezcan extraños, acudan a las fuentes vaticanas para ver si también aparecen allí”, añaden desde la Santa Sede.
El texto también ha sido atribuido a otros autores
De hecho, el texto circula por internet desde 2010, atribuido a un autor anónimo. Pero en esa época el cardenal Jorge Mario Bergoglio, actualmente conocido como el Papa Francisco, aún no era el pontífice de la Iglesia católica. Su nombramiento como papa tuvo lugar tres años más tarde, en 2013.
Al buscar el supuesto discurso del papa Francisco en Google también comprobamos que se ha compartido en distintos años, tanto en español como en inglés.
El origen del texto también se ha atribuido a otros autores como al escritor portugués Fernando Pessoa (en inglés y en portugués). En otra publicación de un blog se asegura que la fuente original es el libro Diez leyes para ser feliz del escritor brasileño Augusto Cury. No obstante, tampoco hemos encontrado registros oficiales de el texto sea de uno de los dos escritores.
En definitiva, no hay evidencias de que el texto sobre la felicidad compartido en redes sociales sea del papa Francisco.
Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.