Las afirmaciones falsas o engañosas sobre la pandemia de la imagen titulada “Núremberg se aproxima”

La mascarilla provoca cáncer y enfermedades autoinmunes. La inyección es un asesinato.
Tiempo de lectura: 6 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por una imagen titulada “Núremberg se aproxima” en la que se asegura que “muchos países deben ser juzgados por delitos de lesa humanidad, violación de derechos humanos y genocidio”. 

Publicidad

Los Juicios de Núremberg son el proceso judicial al que se sometió a los nazis por sus crímenes contra la humanidad. Para apoyar sus afirmaciones, en la imagen se presentan una serie de informaciones falsas o engañosas sobre las mascarillas, las vacunas, las pruebas PCR y las medidas de distanciamiento social adoptadas contra la COVID-19.

En concreto, en el contenido se dice que “la mascarilla provoca cáncer y enfermedades autoinmunes”. Pero como ya explicamos en Newtral.es, es falso

Las restricciones de contacto social en Alemania

En la imagen ‘Núremberg se aproxima’ también se afirma que “un tribunal alemán ha declarado ilegal prohibir el contacto social”. Pero, como vemos en la página web del Gobierno de Alemania, las normas de distanciamiento social se siguen aplicando en el país.

Por ejemplo, el Ayuntamiento de Berlín informa de que “solo puedes estar en espacios privados con un máximo de una persona de otro hogar”.

Actualmente las medidas sanitarias varían en función de la situación epidemiológica de cada estado, pero según explica el Ejecutivo central, se está tramitando una enmienda a la Ley de Protección contra Infecciones para que las medidas de distanciamiento social sean uniformes en todo el país. 

Publicidad

Las restricciones de contacto social en el distrito de Weimar

El verificador peruano La República, que forma parte de la IFCN (International Fact-Checking Network) al igual que Newtral.es, explica que a finales de abril de 2020 un hombre fue multado en la ciudad de Weimar (en el estado alemán de Turingia) por celebrar su cumpleaños junto a otras siete personas en el patio de una casa. 

En ese momento, solo estaba permitido reunirse con una persona no conviviente dentro de los hogares. No obstante, el Tribunal de Distrito de Weimar anuló la multa en enero de 2021 al considerar “inconstitucional” esa restricción de contacto social establecida en Turingia. 

El medio público alemán MDR señaló entonces  que “esta sentencia aún no es definitiva ni tampoco se aplica en todo el país”. Según este medio regional, la sentencia del tribunal local solo tiene efectos concretos sobre el demandante y la ciudad de Weimar. 

En la página web del Colegio de Abogados Federal de Alemania está disponible el enlace a la sentencia del Tribunal Local de Weimar del 11 de enero, que coincide con los datos proporcionados por el medio alemán MDR

La fiscalía de Erfurt (capital de Turingia) está tomando medidas contra el fallo. Según explicó a MDR el portavoz del fiscal, Hannes Grünseisen, la sentencia “se revisará para seguir desarrollando la ley y garantizar una jurisprudencia uniforme”, dado que las restricciones de contacto continúan siendo aplicadas.

Publicidad

De hecho, el Gobierno de Turingia explica en su web oficial que, con carácter general, las reuniones dentro de las casas solo están permitidas “con los miembros del propio hogar” y con “una persona ajena al hogar y sus hijos de menos de 14 años”.

El medio alemán Correctiv, que también pertenece a la IFCN, publicó un artículo el 13 de abril de 2021 en el que se explican otras decisiones “controvertidas” del Tribunal de Weimar sobre el uso de las mascarillas en las escuelas. 

‘Núremberg se aproxima’ y el toque de queda en Holanda

En la imagen que hemos recibido también se dice que “el tribunal holandés ha comunicado al Gobierno que el toque de queda nocturno viola el derecho a la libre circulación”. 

A mediados de febrero, un tribunal de La Haya ordenó el levantamiento inmediato del toque de queda decretado por el Gobierno holandés para contener la pandemia de coronavirus, al entender que limita libertades fundamentales y se debía haber consultado antes con el Parlamento, como recoge Europa Press.  

Los jueces determinaron que, pese a que el Ejecutivo de Mark Rutte hizo uso de una ley que le confiere poderes especiales en situaciones excepcionales, en el caso del toque de queda no había una “urgencia especial”.

Publicidad

Sin embargo, solo diez días después, el Tribunal de Apelación de La Haya anuló el fallo de la corte de primera instancia, como recoge Reuters. De hecho, según informa el Gobierno holandés, el toque de queda -de 22:00h a 4:30h- estará vigente hasta el próximo 28 de abril. 

Las autoridades confirman que las vacunas aprobadas son seguras

Otra de las afirmaciones de la imagen dice que “la inyección es un asesinato”. Aunque en el contenido no se aportan más detalles sobre a qué inyección se refiere, ya hemos desmentido otros bulos sobre las supuestas muertes causadas por las vacunas autorizadas contra la COVID-19.  

Las vacunas aprobadas contra la COVID-19 son seguras, como insisten las autoridades sanitarias. Al igual que el resto de medicamentos y tratamientos, estas vacunas pueden desencadenar reacciones adversas leves o, con menor frecuencia, otras más graves, pero se ha comprobado rigurosamente que sus beneficios son muchos mayores a sus posibles efectos secundarios.

También se asegura en el contenido que estamos verificando que “la prueba PCR ha sido declarada inválida en muchos países”. En Newtral.es ya explicamos otras afirmaciones similares sobre las PCR. 

Por ejemplo, en Portugal, un tribunal levantó el confinamiento de cuatro turistas alemanes en las Azores al considerar que la prueba PCR no fue suficiente para determinar si estaban contagiados, ya que “ninguno había sido visto ni siquiera por un médico”. Pero el fallo solo fue aplicable a ese caso concreto y las PCR se utilizan como técnica de diagnóstico de la COVID-19 en el país. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también avala el uso de las PCR como técnica de diagnóstico de la COVID-19. El biólogo molecular Carlos del Fresno del instituto de investigación de La Paz, experto en la técnica PCR, explica a Newtral.es que estos test son “la tecnología de referencia” para detectar el SARS-CoV-2 y la “más fiable” hasta el momento.

Asimismo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destaca que la fiabilidad de los test PCR está “probada”. “Lo que se mira en una PCR es si una persona tiene el virus o no en ese momento concreto. Puedes ser negativo al tomarte la muestra y después infectarte”, explican desde el CSIC en esta verificación.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso