Los países miembros de la Unión Europea están trabajando para que, poco a poco, el turismo se retome. Aunque sea, el intercomunitario. Hace aproximadamente un año coincidían dos levantamientos de restricciones con la llegada del verano: la libre circulación por todo el país y la apertura de fronteras en España y en la mayoría de países europeos. El segundo verano marcado por el coronavirus se espera con algo más optimismo. Te explicamos a qué países europeos se puede viajar desde España este verano.
Estará condicionado, sin duda, por la vacunación, y esta será la que defina las posibilidades de movimiento. Cada vez más estados están levantando sus restricciones fronterizas para que los viajeros que certifiquen que están completamente vacunados o lleven pruebas negativas de covid (PCR o antígenos) puedan hacer turismo sin limitaciones.
Países europeos a a los que se puede viajar este verano: El certificado covid en marcha
El 1 de junio, siete países emitieron por primera vez el certificado covid europeo, el conocido como certificado verde digital que permite viajar dentro de la Unión Europea de forma segura. Son Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Grecia, Croacia y Polonia. El resto lo está implantando de forma coordinada. La idea es que los 27 establezcan cuanto antes este sistema. En España se pondrá en marcha un mes después, el 1 de julio.
Este mecanismo consensuado por los 27 países de la Unión Europea es la prueba digital, un código QR, de que una persona ha sido vacunada contra la COVID-19, ha recibido un resultado de prueba negativo o se ha recuperado de la enfermedad y cuándo.
Sobre las vacunas, aparecerá el tipo y el fabricante, el número de dosis y la fecha de la vacunación. En cuanto al resultado negativo, si se ha hecho con PCR o antígeno rápido, la fecha y la hora de la prueba, el centro médico y el resultado (las autopruebas no serán válidas). La prueba de haberse recuperado de la COVID-19 será válida durante 180 días.
Según especifica la Unión Europea, cada país sigue siendo responsable de la definición de sus propios requisitos y normas de entrada, no están normalizados desde Bruselas. Por eso, cada persona que quiera viajar a un país deberá estar pendiente de las normas de entrada vigente en el lugar de destino.
Un semáforo de colores según la incidencia
La Unión Europea también ha creado un semáforo de colores basado en en el ratio de casos de COVID-19 por habitantes en todas las regiones de los estados miembros. Sin embargo, muchos países están creando sus propios códigos de colores e imponiendo a los viajeros unas medidas u otras dependiendo de su procedencia.
Por eso, habrá que estar atentos a los cambios. Puedes estar pendiente de ellos en Reopen, el portal implantado desde hace un año para comprobar todos los cambios a la hora de viajar por Europa, y los portales oficiales de salud de cada gobierno.
Hay que tener en cuenta que en la mayoría de destinos se exige completar un formulario sanitario, normalmente en inglés, antes de entrar en el país. La UE reúne toda esta información aquí.
La información recogida en el mapa será actualizada por el equipo de Newtral cada dos semanas. La última fecha de los datos queda reflejada en el gráfico.
Fuentes
Volvemos a la época de nazi donde te ponían una cruz en el brazo .. SI ERES SANO NO TIENES PORQUE VACUNARTE y los vacunados serán los que transmitan , ESOS SON LOS QUE NO DEBEN VIAJAR
Volvemos a la época de H....donde te ponían una cruz en el brazo .. SI ERES SANO NO TIENES PORQUE VACUNARTE y los vacunados serán los que transmitan , ESOS SON LOS QUE NO DEBEN VIAJAR
Volvemos a la época NAZI donde te ponían una cruz en el brazo .. SI ERES SANO NO TIENES PORQUE VACUNARTE y los vacunados serán los que transmitan , ESOS SON LOS QUE NO DEBEN VIAJAR