El padrón vuelve a crecer en España en 2022, pero no a los niveles previos a la pandemia

padron españa 2022
Tiempo de lectura: 1 min

La población inscrita en España en el Padrón Continuo de 2022 ha aumentado en 50.490 personas respecto al año anterior y se ha situado en 47,44 millones. Así, los datos provisionales de población empadronada en España a 1 de enero de 2022 publicados por el INE son los segundos mayores después del padrón del de 2020, que refleja 15.000 personas más.

Publicidad

[Censo de población, padrón municipal y censo electoral: qué son y en qué se diferencian]

Sin embargo, el crecimiento del padrón ha sido inferior a los niveles previos a la pandemia. Durante los últimos 24 años, la población española ha crecido cada año, de media, en 315.000 personas. Teniendo en cuenta que entre 2013 y 2016 y en 2021 la variación del padrón fue negativa.

Según los datos publicados por el INE, la cifra de crecimiento de la población empadronada en España en 2022 ha sido la segunda más reducida de toda la serie histórica, que empieza en 1998. La única ocasión en la que la población creció en menor medida fue en el padrón de 2017, cuando la población empadronada en España únicamente se incrementó en 15.000 personas respecto al año anterior.

Publicidad

El padrón de España en 2022 está más envejecido que en 2020

A pesar de que las cifras del padrón de España de 2020 y 2022 son similares, la pirámide de población ha variado y es más envejecida. Así, respecto al padrón de 2020, mientras que la población de más de 45 años ha aumentado en 726.000 personas, la población hasta esta edad se ha reducido en 742.000 habitantes.

El grupo de edad que más se ha reducido desde 2020 es el de la población entre 35 y 39 años, que reúne a 260.000 personas menos. Mientras que el grupo de edad que más población ha sumado es el de 60 a 64 años, que se ha incrementado en 174.000 personas.

Las diferencias entre cifras del padrón de España de 2020 y las de 2022 entre hombres y mujeres también son destacables en algunos grupos de edad en los que las diferencias son de más de 10.000 personas. 

El grupo de personas entre 85 y 89 años es el único en el que el padrón de personas de un sexo se ha incrementado mientras que el del censo contrario se ha reducido. El número de hombres en este grupo de edad ha aumentado en 800 personas, mientras que el número de mujeres ha disminuido en más de 17.000 censadas. 

Murcia, la única comunidad autónoma que crece más de un 1%

La variación del padrón de España 2022 también ha sido diferente según la comunidad o ciudad autónoma. Mientras que en la Comunidad de Madrid se ha reducido en más de 35.000 personas en dos años, en la Comunidad Valenciana ha aumentado en más de 33.000 personas. Por otro lado, en Canarias y La Rioja la variación ha sido inferior a 500 personas.

Publicidad

En porcentaje, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla son las que más población empadronada han perdido, un 1,9% y un 2,2%, respectivamente. Mientras que la única comunidad autónoma en la que el padrón ha aumentado más de un 1% es en Murcia, donde es un 1,33% superior en 2022 de lo que era en 2021.

Fuentes: 

Publicidad

1 Comentarios

  • Decenas de datos pero es difícil encontrar el número total de posibles votantes para 2023 aunque sea aproximado