Pablo Casado: “Carlos Iturgaiz es el candidato a lehendakari más votado en la historia del PP”

Chema Moya (EFE)
"Carlos Iturgaiz es el candidato a lehendakari más votado en la historia del PP"
Tiempo de lectura: 3 min

El presidente del PP ha querido mostrar públicamente su apoyo al aspirante que ha elegido para sustituir como cabeza de lista de su partidos en los próximos comicios autonómicos vascos a Alfonso Alonso. Este fue apartado del puesto hace unos días tras su rechazo al acuerdo de coalición con Ciudadanos en Euskadi y, en su lugar, Génova ha elegido a Carlos Iturgaiz. 

Tras conocerse la noticia, Pablo Casado ha calificado a este de “referente moral” y como “el candidato a lehendakari más votado de la historia del PP”. Sin embargo, los resultados en las urnas no reseñan lo mismo.

Mayor Oreja logró mejor resultado que Iturgaiz

Desde la Transición, se han celebrado once elecciones autonómicas en País Vasco, todas ellas con idéntico resultado: una victoria del PNV

El PP, sin embargo, ha tenido una representación cambiante desde 1980, logrando su mejor resultado en los comicios de 2001, con Jaime Mayor Oreja como candidato. Ese año los populares obtuvieron el 23,12% de los votos y 19 escaños en la Cámara vasca, donde fueron segunda fuerza esa legislatura (2001-2005). 

Carlos Iturgaiz fue el candidato en las elecciones anteriores, celebradas en 1998, donde el PP también fue segundo en las urnas pero con unos datos peores: el 20,13% de las papeletas y 16 diputados. 

Este descenso de produce asimismo en el número de votos en bruto. Frente a los 251.743 logrados por Iturgaiz, la lista encabezada por Mayor Oreja obtuvo 326.933. 

La versión del PP

Newtral.es se ha puesto en contacto con el PP para conocer en qué asienta Pablo Casado su afirmación. Las fuentes consultadas admiten la superioridad de Mayor Oreja frente a Iturgaiz, pero señalan un “matiz”: que en 2001 los populares se presentaron a las urnas junto a Unidad Alavesa “en una coalición”. 

Sin embargo, como se puede apreciar en las candidaturas de las tres provincias vascas (Álava, Guipúzcoa y Vizcaya) publicadas por la Junta Electoral, en todas ellas el partido se presentan bajo la marca “Partido Popular”.  En la primera circunscripción aparecen alguno de los dirigentes de Unidad Alavesa como “independiente”. Es el caso de Pablo Mosquera, por ejemplo. 

¿Qué es Unidad Alavesa?

Como indica la hemeroteca (El País 29 de octubre 1990), Unidad Alavesa fue una formación nacida en 1989 como una escisión del PP. Parte de los miembros de la Ejecutiva popular en esa provincia abandonaron la formación por la “falta de democracia interna”. El proceso estuvo liderado por el entonces presidente provincial del PP, Pablo Mosquera, quien después integraría la lista de este partido en las elecciones vascas de 1998. 

Por tanto, la formación no era ajena ni mucho menos al partido que ahora lidera Pablo Casado. Unidad Alavesa, según El Mundo recogiendo un Teletipo de la Agencia EFE, se disolvió en junio de 2005 con una presencia mínima en las instituciones de la comunidad autónoma.

Con esto, la frase de Pablo Casado de que “Carlos Iturgaiz es el candidato a lehendakari más votado en la historia del PP” es FALSA

Fuentes:

  • Resultados electorales en País Vasco
  • Junta Electoral

¿Has visto/oído una frase de Pablo Casado que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.