El derecho a hacer música vengas de donde vengas: la orquesta de menores vulnerables que conquistó el Auditorio Nacional o el Teatro Real

Tiempo de lectura: 4 min

“Queremos que todos los niños y niñas en España pueden tocar un instrumento de música”, comienza explicando María Guerrero, creadora y presidenta de Acción por la Música. Es una fundación que busca dar esperanza y enseñar valores a niños y jóvenes, y entre ellos a menores en riesgo de exclusión social, a través de la música. Y más concretamente, formando una orquesta compuesta por menores vulnerables.

Publicidad

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación, cerca del 32% de los menores en España está en riesgo de pobreza o exclusión social. Un porcentaje mayor que el de la Unión Europea, situado en el 24,2%. 

La fundación que ha dado forma a la orquesta de menores vulnerables, que trabaja con estos menores desde 2013, ha dado ya formación musical de orquesta a más de 1.000 menores y adultos, entre ellos menores vulnerables, y ha llegado a tocar en escenarios emblemáticos de la música sinfónica como el Teatro Real de Madrid o el Auditorio Nacional, entre otros.

“Estamos acostumbrados a pensar que la cultura está creada para llegar a ser los mejores en algo, pero aquí lo importante es que estos menores puedan participar en la creación de nueva música y formen parte del futuro que viene”, explica María Guerrero, sobre la orquesta de menores vulnerables.

La fundación hace un seguimiento psicosocial de los menores que forman parte de la orquesta con menores vulnerables y los resultados que arrojan muestran lo positivo de aprender a tocar un instrumento y tocar en grupo.

El 72% de los adolescentes adquieren una mejor gestión emocional. El 76,7% mejoran la confianza en ellos mismos y el 72,3% mejoran sus aspiraciones de futuro. 

Publicidad

“Dejar los problemas dentro de la funda del instrumento”

Como detalla Rodrigo Cedeño, director artístico de la fundación y de la orquesta de menores vulnerables, “todos los menores tienen sus problemas, su cruz encima, pero en el momento de ensayar, tratan en la medida de lo posible de dejarlos dentro de las fundas de los instrumentos”. 

“Cuando cogemos el instrumento y subimos al escenario, tratamos de compartir todos juntos un mismo sentimiento”, prosigue Cedeño, que dirige esta orquesta, y otras, de la que forma parte algunos menores vulnerables.

La fundación que ha creado esta orquesta de menores vulnerables empezó formando su primera orquesta en un colegio del barrio madrileño de Tetuán llamado Colegio Pío XII. “Todavía recuerdo el primer día que pisé ese colegio para proponerle a las madres y padres que hiciésemos una orquesta”, narra María Guerrero. 

“Y yo empecé a dudar de lo que estaba haciendo por cómo me miraban”, recuerda. “Me pregunté qué estaba haciendo llevando violines, violas, violonchelos… pero a los tres meses ya se habían imbuido en la música y el instrumento de cada uno de ellos ya formaba parte de su propia identidad”, asevera. 

140 menores, entre ellos vulnerables, en el Auditorio Nacional 

Desde el  5 al 14 de julio, España ha acogido, bajo la organización de Acción por la Música, la fundación que organiza la orquesta de menores vulnerables, un programa internacional de intercambio musical con el que han llegado al país 140 jóvenes de 17 países diferentes. 

Publicidad

Bajo el nombre de Sistema Europe Youth Orchestra (SEYO), el pasado 14 de julio se subieron al escenario del Auditorio Nacional de Madrid para dar un concierto con el que pusieron al público en pie. 

“Es un milagro”, describe María Guerrero. Los menores que tocaron en el Auditorio Nacional son también chicos y chicas en riesgo de exclusión. La presidenta de la fundación  destaca historias como la de una chica afgana refugiada en Suecia que “se agarró a la vida” gracias a la música y a la que, gracias a este concierto, “nadie podrá decirle que no vale”.

Fuentes
  • Acción por la Música
  • María Guerrero, presidenta de Acción por la Música
  • Rodrigo Cedeño, director artístico de Acción por la Música
  • Sistema Europe Youth Orchestra (SEYO)
  • Ministerio de Educación
Publicidad

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Soy músico violinista y forme parte de FESNOJIV(Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela). Fundador, acá en España actualmente hacemos más de 100 músicos pertenecientes al Sistema, damos FE de la transformación social que ocurre en los sectores vulnerables a través de la música. Inicialmente el proyecto liderado por el maestro José Antonio Abreu se denominó "Acción Social por la Musica". Hemos podido crear indicadores importantes para sustentar con estudios científicos lo intangible. Adelante,estoy a sus órdenes.

  • Olá, enhorabuena!!! El proyecto es genial. Yo soy violinista de la Orquesta Ciudad de Granada y tengo un proyecto social en una favela en mi país Brasil. Me gustaría saber las posibilidades para que algunos de mis alunos puedan participar en estés encuentros musical en Madrid... Mi instituto se llama, Instituto Maestro Israel de França (IMIF). Nuestra página web es.
    imif.com.br y el Instagram es, orquestra alto da Mina. Espero vuestra contestación para ver un posible intercambio!! Gracias