El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ en conmemoración a los disturbios de Stonewall de 1969, cuando una redada en un bar de Nueva York provocó un enfrentamiento entre personas LGTBI y agentes policiales. Desde entonces, las manifestaciones del colectivo se extendieron por todo el mundo con el objetivo de celebrar los derechos conquistados y reclamar los que faltan por conquistar para conseguir una igualdad real. Sin embargo, aunque muchos países han adoptado medidas que promueven la igualdad desde entonces, siguen circulando discursos de odio y bulos sobre las personas LGTBI.
En el caso de España, la aprobación de la ley trans –en febrero de 2023– sirvió de excusa a algunos usuarios y representantes públicos para crear narrativas que desinforman sobre el colectivo, especialmente sobre las personas trans. En Newtral.es recopilamos algunos de los bulos que se han viralizado en el último año y que atacan a las personas LGTBI.
La imagen de un hombre en un desfile del Orgullo vistiendo una camiseta con el mensaje “los niños trans son sexy” es falsa
En junio de 2023 se hizo viral en redes una imagen de un hombre participando en un desfile con motivo del Orgullo LGTBIQ+. En la camiseta del individuo se leía un mensaje en inglés que decía “los niños trans son sexy”. Algunos usuarios criticaron esta fotografía tanto en Twitter como en Facebook. No obstante, se trataba de una imagen manipulada.
Una búsqueda inversa de la imagen en Google muestra que la fotografía fue publicada por el medio californiano The Desert Sun el 7 de noviembre de 2021 –con motivo del Orgullo en Palm Springs, California– y que esta persona viste una camiseta lisa de color blanco.

Este vídeo de una iglesia incendiada no se grabó en Boston y tampoco se estaba celebrando una boda homosexual en ese momento: es un bulo contra las personas LGTBI
También en junio de 2023 se viralizó en redes sociales un vídeo de una iglesia en llamas. “Iglesia incendiada por un rayo, en Boston, Estados Unidos, durante una ceremonia de matrimonio de una pareja homosexual. Este 5 de mayo de 2023 y no hay supervivencia de los participantes”, decía uno de los mensajes virales, que se compartió en Facebook, Twitter y TikTok. Sin embargo, se trataba de otro de los bulos sobre las personas LGTBI.
Aunque el vídeo es real y fue grabado en Spencer (Massachusetts) –no en Boston– el 2 de junio de 2023, no se estaba celebrando una boda homosexual ni ningún otro evento, ya que el templo estaba cerrado. Según informaron medios locales, los investigadores del caso apuntaron a que el fuego sí fue producido por el impacto de un rayo.

Este vídeo no demuestra que en Alemania separan a hijos de sus familias por estar en contra del colectivo LGTBIQ+
En mayo de 2023 comenzó a circular en Internet un vídeo en el que se ve a un niño gritando en el suelo y forcejeando con un policía, y a otras personas que acaban sacando al menor de la habitación. “En Alemania, a los padres que se oponen a la propaganda LGTBI les quitan a sus hijos y los entregan a ‘familias’ homosexuales”, afirmaban algunos usuarios en redes. En realidad, las imágenes estaban descontextualizadas.
La Oficina de Juventud, Familia y Mujer de Bremerhaven (Alemania) aseguró a Newtral.es que la supuesta oposición de la familia a la diversidad de orientaciones e identidades de género “no tiene nada que ver con el evento” del vídeo viral. La Policía publicó una nota de prensa en abril de 2023 en la que –aunque se reservaba la información sobre el caso– decía que el vídeo se había viralizado “junto a afirmaciones falsas sobre los motivos de la medida”.

La sede de la ONU no ha cambiado las banderas de los países miembro por las del Orgullo, es la plaza de Rockefeller Center
Con motivo del Orgullo LGTBIQ+ 2023, las banderas de la plaza de Rockefeller Center (Nueva York) –que suelen exhibir las insignias de los 193 países de la Organización de Naciones Unidas (ONU)– fueron reemplazadas por banderas del colectivo en el mes de junio. Varios mensajes decían que la ONU había sido la responsable de este cambio afirmando que habían “reemplazado el orgullo nacional por totalitarismo LGTBI”. No obstante, era falso.
Fuentes de Naciones Unidas confirmaron a Newtral.es que se trata de lugares diferentes, ya que en su sede sí ondean las banderas de los países miembros, de los estados observadores –Palestina y el Vaticano– y la de la organización. Las imágenes de las banderas LGTBI corresponden a la plaza del complejo Rockefeller Center, que también expone las insignias de estos países a lo largo del año, pero las cambia en eventos como el Orgullo o Navidad.

Los bulos sobre la ley trans y LGTBI: desde la supuesta eliminación de “padre” y “madre” en el Código Civil hasta la presunta modificación genital de menores
Durante el año 2023 fue notable el aumento de los bulos y desinformaciones que atacan al colectivo trans después de la aprobación de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI en el Congreso de los Diputados, que tuvo lugar el 16 de febrero. Entre las medidas de la norma impulsada por el Ministerio de Igualdad que fueron objeto de creación de bulos se encuentran la modificación del cambio en la mención registral del sexo, la facilitación de la filiación de hijos de parejas de mujeres y la mutilación genital de personas intersexuales, medidas que fueron utilizadas por algunos usuarios para crear bulos en contra de la ley trans y LGTBI.
Pocos días después de la aprobación de la ley trans y LGTBI, se viralizaron algunos mensajes que afirmaban que la norma había eliminado las palabras “madre” y “padre” y las había sustituido por “progenitor gestante” y “progenitor no gestante”. Sin embargo, era otro bulo.
La ley incluyó los términos de progenitores “gestantes” y “no gestantes” a los ya existentes (“madre” y “padre”), sin eliminar los segundos para facilitar la inscripción en el registro de hijos de parejas no heterosexuales en las que una de las dos partes hubiera gestado al bebé. Así no habría necesidad de que la otra parte tuviera que iniciar un proceso de adopción ni de que ambas tuvieran que haberse casado previamente; algo que ya ocurría con las parejas heterosexuales.

También en los días cercanos a la aprobación de la ley cientos de usuarios también compartieron mensajes que decían que dicha norma aprobaba “la modificación genital de menores ‘maduros’ de 12 a 16 años”, pero se trataba de un contenido engañoso.
Aunque la ley sí permite esta práctica entre jóvenes de esta edad, solo está destinada para las personas intersex, que nacen con variaciones de las características sexuales. Por tanto, se trata de una cuestión física y no tiene por qué estar relacionada con la identidad u orientación sexual. Asimismo, la ley trans prohíbe la modificación genital de menores de 12 años.

La narrativa que desinforma sobre la participación de personas trans en competiciones deportivas
Varias desinformaciones comparten una narrativa concreta que se centra en la participación de las personas trans en competiciones deportivas. En marzo de 2023, se viralizó un vídeo de una competición de jiu-jitsu brasileño (lucha) entre dos mujeres. Los mensajes virales decían que “la ley trans destruye el deporte femenino” y que las imágenes mostraban a “un hombre gigante trans” contra “una joven chica”, pero no era cierto. Se trataba de dos mujeres cisgénero –persona cuyo género corresponde con el que se le asignó al nacer– y, además, el vídeo fue grabado en 2014.

Por otra parte, varias publicaciones afirmaron que la deportista trans Glenique Frank ganó la maratón de Londres, celebrada en abril de 2023. “Trans corriendo como mujer gana la maratón”, comentaron algunos usuarios en Facebook y Twitter, pero se trataba de un bulo. Esta mujer no quedó en primer lugar, sino en el puesto 6.182 de un total de 20.195 mujeres no profesionales, y participó en la maratón para obtener fondos para una causa benéfica, no en la categoría de atletas de élite.

Otros bulos que desinforman sobre las personas LGTBI
En Newtral.es hemos verificado otros contenidos que han circulado en redes sociales y que desinforman sobre las personas LGTBI. La supuesta prioridad que da el SEPE a dicho colectivo, la presunta vulneración del Código de la Bandera de EEUU al colocar la insignia arcoiris en la Casa Blanca, el vídeo editado del Arco del Triunfo de París decorado con esta bandera o las fotos generadas con IA del papa con la insignia LGTBI son otros de los contenidos que se han viralizado en el último año. Asimismo, en años anteriores también hemos recopilado los bulos sobre las personas LGTBI con motivo de la celebración del Orgullo de 2019, 2020, 2021 y 2022.