La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas del Consell valenciano, Mónica Oltra (Compromís), ha sido llamada a declarar el próximo 6 de julio ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) como imputada por encubrir supuestamente a su exmarido en el caso de sus abusos a una menor tutelada en 2016.
El juez instructor, Antonio Ferrer, considera que en la investigación se han detectado indicios de que pueda existir un “concierto” entre Oltra y varios funcionarios también imputados para “proteger a su entonces pareja o bien proteger la carrera política de la aforado”, según el auto judicial al que ha tenido acceso Newtral.es. Como acusaciones aparecen tanto el Ministerio Fiscal como la Asociación Gobiernate y el partido político Vox.
¿Por qué está imputada Mónica Oltra?
El TSJCV considera que Oltra podría haber encubierto a su exmarido -declarado culpable en 2021 y condenado a cinco años de prisión- cuando el caso se judicializó.
A parte del cargo de vicepresidenta, la líder de Compromís es también la responsable de la consellería de Igualdad y Política Inclusivas, de la que dependen los centros de menores como en el que estaba interna la menor de la que su exmarido abusó. Ahora, con la imputación de Oltra el tribunal valenciano está estudiando si la política valenciana participó en la redacción de un expediente que habría tenido como objetivo obstaculizar la investigación contra su expareja, ya fuera para protegerle o para salvaguardar su propia carrera política.
Así, pese a que el auto judicial reconoce que «no existe prueba directa que vincule esos singulares trámites con la aforada», el juez explica que sí se observan “una serie de indicios plurales que en su conjunto hacen sospechar la posible existencia de un concierto entre la señora Oltra y diversos funcionarios a su cargo, con la finalidad, o bien de proteger a su entonces pareja o bien proteger la carrera política de la aforada».
¿Significa esto que Oltra está acusada de algún delito?
No, a día de hoy la vicepresidenta del Consell sólo está siendo investigada, al igual que otras 13 personas entre las que figuran altos cargos de la Conselleria y trabajadores del centro de menores donde ocurrieron los hechos.
Por el momento, lo que ha decidido el TSJCV es que procede incoar diligencias previas “con el fin de investigar hasta qué punto esa sospecha inicial tiene la entidad suficiente como para permitir que el proceso pueda continuar su curso ordinario”.
En caso de que el Tribunal considere que hay indicios de culpabilidad, el siguiente paso será acusar formalmente a los investigados del delito en el que la Sala considere que podrían haber incurrido.
¿Cuáles han sido las reacciones del entorno de OItra?
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig (PSOE), que gobierna con el apoyo de Compromís en un Ejecutivo de coalición, ha señalado en declaraciones a los medios que “ahora y siempre respeta a la Justicia y sus procedimientos”. El presidente ha mostrado su voluntad de que se “esclarezca y que se tome la decisión que sea más justa”. “Es una cuestión puntual que se va a observar desde el respeto a la Justicia”, ha apostillado.
Desde su partido, Oltra ha recibido muestras de apoyo. El diputado de Compromís en el Congreso Joan Baldoví ha señalado que “lo que dice el TSJ es que no existe prueba directa que vincule el expediente con Mónica Oltra”. “Todo mi apoyo, la verdad se acabará imponiendo”, ha señalado Baldoví en su cuenta de Twitter.
La coportavoz de Compromís Águeda Micó ha afirmado en el programa Les Notícies del Matí de À Punt que, si Puig toma la decisión unilateral de destituir la su vicepresidenta en contra de la voluntad de la coalición, eso supondría «la ruptura del proyecto del Botànic».
Por su parte, miembros de la oposición como la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, han pedido la dimisión de la vicepresidenta valenciana.
¿Deberá dimitir la vicepresidenta?
Los estatutos de Iniciativa del Poble Valencià -uno de los tres partidos que conforman la coalición Compromís y al que Mónica Oltra pertenece- establecen que, en caso de imputación (investigación judicial) de uno de sus miembros “por hechos relacionados con la hacienda pública y seguridad social y delitos contra la administración pública, violencia machista, corrupción, etc se podrá exigir la “dimisión inmediata de los cargos públicos y/o del partido del imputado”. Sin embargo, la decisión recaerá sobre el Consejo Ejecutivo de la formación. En el resto de casos de investigaciones judiciales o condenas por otros delitos, este órgano estudiará si es necesario proceder de igual forma.
Por su parte, en el Código Ético de Compromís se establece que todos los miembros del partido deben mantener “un estricto respeto al ordenamiento jurídico vigente aplicable en el país, comunidad, provincia, o municipio” donde la formación desarrolla su actividad política. “Las personas que la integran guardarán un respeto escrupuloso a las leyes, a los derechos humanos y libertades públicas”, subraya el texto. Sin embargo, los estatutos no hacen referencia a los pasos a seguir por un cargo público de la coalición que sea imputado, acusado o condenado por un delito.
Mónica Oltra no dimitirá como vicepresidenta
La vicepresidenta, en la rueda de prensa concedida tras el pleno del Consell de este viernes, ha señalado que su intención no es dimitir y ha resaltado que todavía no ha hablado con Ximo Puig sobre su imputación.
Oltra ha querido destacar la frase del auto de imputación que se señala que «no existe prueba directa que vincule esos singulares trámites con la aforada». La vicepresidenta ha asegurado que su imputación se trata de una «cacería política de la extrema derecha» y ha destacado que es «bastante inverosímil» que las otras 13 personas que aparecen en el auto estén mintiendo para encubrirla porque no conoce muchas de ellas.
Sobre las veces que la vicepresidenta pidió al expresidente de la Generalitat Francisco Camps que dimitiera por sus imputaciones, Oltra ha señalado que «las frases se han de acabar y contextualizar» y ha defendido que «cualquier comparación con el comportamiento corrupto del PP es odiosa». «He actuado con total transparencia y lealtad parlamentaria», ha asegurado.
«Soy coherente y lo seguiré siendo y esta es una postura ética, estética y política, no es personal», ha enfatizado la vicepresidenta.
¿Por qué fue condenado el exmarido de Mónica Oltra?
En 2021, la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia condenó a cinco años de prisión al educador Luis Eduardo R. I., exmarido de Mónica Oltra, como autor de un delito continuado de abuso sexual contra una menor de edad, el cual se cometió entre 2016 y 2017, cuando el educador todavía estaba casado con la vicepresidenta.
El Tribunal consideró probado que la menor, nacida en 2002 y tutelada por la Generalitat Valenciana en el Centro de Acogida Niño Jesús (donde trabajaba el condenado como educador) fue víctima de entre dos y 10 abusos sexuales entre 2016 y 2017 por parte del exmarido de Oltra.
- Auto del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana
- Código Ético de Compromís
- Estatutos de Iniciativa del Poble Valencià
- Agencia EFE
Tiene toda la pinta de ser otra cacería mediático/judicial que acabará en nada. Pero también es cierto que ella misma ponia el listón muy alto y, para ser coherente, debería dimitir hasta que demuestre su inocencia.
“A parte del cargo de periodista”. Es “aparte”.
no pertenezco a ningun partido politico y tampoco voto a ninguno hace ya mucho tiempo decidi que no me representaba ninguno (unos 20 años ) estas son las cosas que me desmoralizan ahora volvia a estar preparada otra vez y vuelta la burra al trigo yo solo quiero saber si se siguieron los cauces legales si alguien se salto algun paso da igual el motivo me considero feminista desde que tengo memoria y se ha puesto de moda una frase " yo si te creo' no tengo que ecplicar rl significado y me gustaria que no se aplicara sin ningun criterio yo creo a " todas ' da igual quien las representey pido diempre justicia para todos primero habra que esperar que dice esta " la justicia " y luego tomar decisiones aunque nos pese sin ofender a nadie que trabajen los juezes y luego tomar las decisiones correctas y que sean las mejores posibles para el pueblo que no se le olvide a nadie que nuestros politicos don y deben ser nuestros servidores
geacias