Así cambiará el Congreso tras el 23-J: 144 diputados mantendrán su escaño y habrá 206 caras nuevas

nuevos diputados Congreso
Tiempo de lectura: 4 min

Tras los resultados de las elecciones del 23-J y si no cambia nada tras la contabilización de los votos CERA, los asientos ocupados en el Congreso de los Diputados verán 206 caras nuevas, mientras que 144 diputados mantendrán sus escaños respecto a la composición de la Cámara antes de su disolución el pasado 30 de mayo. En proporción, Junts per Catalunya (JxCAT) es el partido que más ha apostado por nuevos representantes respecto a la anterior legislatura. Analizamos cómo cambiará la Cámara tras su constitución el próximo 17 de agosto. 

Publicidad

Por partidos: JxCAT es el que más caras nuevas tendrá en el Congreso

Entre las distintas fuerzas que han logrado representación en el Congreso, JxCAT es el partido que más caras nuevas tiene en proporción (71,43%). Esto significa que de los siete escaños obtenidos, solo dos pertenecen a diputados que ocuparon este puesto antes de las elecciones. Son Miriam Nogueras y Pilar Calvo.

  • Estas cifras no comprenden a los partidos que solo han conseguido un escaño en la Cámara Baja (BNG, CC y UPN), ya que un solo cambio implicaría el 100% y el cambio no sería representativo. 

De los partidos más votados, Sumar es el que más caras nuevas trae al Congreso en porcentaje (70,97%) respecto a las que tuvo Unidas Podemos al final de la anterior legislatura. La formación aglutina distintas fuerzas políticas con las que tuvo que negociar por las candidaturas. Por ejemplo, algunos de estos nombres nuevos son el exsenador por el partido Més, Vicenç Vidal, o el ex director general de Salud Pública de Asturias, Rafael Cofiño.

Le sigue el PP, con un 69,85% más de diputados nuevos. De hecho, es el partido que más escaños ha ganado respecto a las elecciones de noviembre de 2019, con 47 nuevos puestos en el Congreso. El PSOE, por su parte, cuenta con un 56,56% de diputados distintos a los del final de la legislatura, aunque solo ha sumado dos asientos nuevos en la Cámara Baja. 

Los partidos que menos rostros nuevos ocupan en el Congreso son Vox (27,27%), el PNV (con un 20%) y EH Bildu (16,67% de nuevos diputados). 

Publicidad

El 58,86% de diputados son nuevas caras en el Congreso

En términos generales, si se comparan los diputados previos a la disolución de las Cortes el pasado 30 de mayo con la nueva Cámara que se constituirá el próximo 17 de agosto, hay 144 de los 350 escaños (41,1%) que corresponden a diputados que ya ocuparon el asiento en la anterior legislatura, antes del 23-J. Mientras que 206 corresponden a nuevas incorporaciones (58,86%).

Eso sí, entre algunos de los nuevos diputados que han obtenido un escaño en el Congreso, se encuentran 12 de los actuales ministros en funciones que renunciaron a su acta de diputado en la pasada legislatura. Como ya hemos explicado en Newtral.es, estos cargos tienen su propia agenda que puede interferir con los plenos. Si se mantienen como diputados, habría ausencias en el Congreso que reducirían el apoyo de las propuestas. Al renunciar al acta de diputado, pueden dedicarse de forma plena al Gobierno.

De ese total, seis son mujeres. Por ejemplo, Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial, y Raquel Sánchez, quien dirige la cartera de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. También Pilar Alegría, ministra de educación y Formación Profesional, y Diana Morantl, quien encabeza el Ministerio de Ciencia e Innovación. Y las líderes de las carteras de Defensa y Transición Ecológica, Margarita Robles y Teresa Rivera.

Por otra parte, los seis ministros restantes son hombres. Es el caso de Fernando Grande-Marlaska, líder en funciones del Ministerio del Interior, y Luis Planas, de Agricultura, Pesca y Alimentación. También se encuentran el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y José Manuel Albares, quien encabeza la cartera de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Finalizan la lista el líder del Ministerio de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y el jefe de Sanidad, Manuel Miñones. Otros ministros, como María Jesús Monterio (Hacienda y Función Pública) sí mantuvieron su escaño durante la XIV Legislatura, y vuelven a repetir asiento. 

Fuentes
  • Congreso de los Diputados
  • Boletín Oficial del Estado (BOE)
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.