El norovirus no es «un virus nuevo que llega desde China»: cada año provoca 685 millones de casos de gastroenteritis aguda

norovirus china niños
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min

Nos preguntáis a través de nuestro servicio de verificación por Whatsapp (+34 627 28 08 15) sobre el brote de norovirus detectado a finales de noviembre en un jardín de infancia en la ciudad de Zigong, en la provincia china de Sichuan. La noticia ha circulado en los últimos días en las redes sociales y los medios de comunicación, con titulares que en algunos casos hablan de una «alerta mundial», de un «nuevo virus que afecta a los niños» o de la «nueva amenaza que llega desde China». Incluso, se le ha comparado con el coronavirus SARS-CoV-2, algo que ya ocurrió en junio con el virus Nipah, en un viral que afirmaba falsamente una nueva alerta sanitaria de la OMS.

Publicidad

«Urgente. Nuevo virus en China. China reporta nuevo virus llamado norovirus. En estos últimos diez días han aumentado los casos», señalan dos publicaciones en Facebook que han sido compartidas más de 3.500 veces en conjunto. «Aparece un nuevo virus en China más peligroso que el coronavirus», agrega otro mensaje compartido más de 800 veces.

Sin embargo, no se trata de un virus nuevo ni es el primer brote de este tipo detectado en China. De hecho, también se han registrado en el pasado brotes de norovirus en España, como el que afectó en 2016 a más de 4.000 personas en Tarragona y Barcelona tras la contaminación de agua envasada procedente de Andorra.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), los norovirus provocan cada año 685 millones de casos de gastroenteritis aguda en todo el mundo. «Uno de cada cinco casos de gastroenteritis aguda en el mundo es causado por un norovirus», aclara el organismo sanitario estadounidense. Se estima que unos 200 millones de casos se producen en menores de cinco años y que unos 50.000 niños mueren cada año por esta causa, principalmente en los países en desarrollo. No obstante, en la mayoría de los casos la enfermedad no es grave.

El origen de la información

La noticia de la aparición de un brote de norovirus fue publicada inicialmente el 26 de noviembre pasado en la edición inglesa del diario estatal chino Global Times. El artículo informó entonces del brote en un jardín de infancia de Zigong, en el sudoeste de China, con más de 50 niños infectados.

El medio cita como fuente al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de China, que confirmó que los cuadros de vómitos y diarrea registrados habían sido causados por un norovirus. Además, se informó que todos los niños están recibiendo tratamiento y presentan síntomas leves.

Publicidad

También se indicó en la nota que esta situación «se suma a una serie de brotes de norovirus registrados en China en los últimos meses». Como ejemplo se menciona el brote que afectó a más de 30 estudiantes de un colegio en la provincia de Fujian el 13 de noviembre y a un jardín de infancia de la provincia de Liaoning el 29 de octubre. Además, a principios de octubre se produjo otro brote similar en una universidad en la provincia de Shanxi, en el norte de China.

Otros brotes de norovirus en China y en el mundo

Estos brotes no son los primeros que ocurren en China. En enero de 2015, la agencia estatal de noticias china Xinhua informó que «más de una veintena de estudiantes de enseñanza primaria en la provincia meridional china de Guangdong han dado positivo en el test del norovirus». Dos años después, Xinhua comunicó que 381 estudiantes fueron hospitalizados en la provincia de Jilin por norovirus.

En Estados Unidos, se registraron en 2016 cerca de 400 casos de norovirus en Kansas tras una cena en un restaurante. Y en 2013, la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta tras un incremento de casos registrados en Europa, Asia y Oceanía.

Otro antecedente es el de los Juegos Olímpicos de invierno de 2018 en Pyeongchang, Corea del Sur, que se vieron en jaque por un brote de norovirus que afectó a decenas de personas. Y otro evento deportivo, como los Mundiales de atletismo de Londres en 2017, también se vio afectado en su momento por numerosos casos de norovirus.

El brote de 2016 en España

En España, uno de los brotes más importantes ocurrió en abril de 2016, cuando más de 4.000 personas se vieron afectadas en Barcelona y Tarragona por la contaminación de agua envasada de la marca Eden embotellada en Andorra. El entonces secretario de Salud Pública de Cataluña, Joan Guix, señaló que el brote se produjo por «contaminación fecal humana». Además, se informó que en general el cuadro clínico fue leve. Solo seis personas requirieron hospitalización y a las 24 horas fueron dadas de alta.

Publicidad

¿Qué es un norovirus?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los síntomas característicos de las infecciones causadas por norovirus son «las náuseas, los vómitos explosivos, la diarrea acuosa y los dolores abdominales». Además, indica que los norovirus son la primera causa de enfermedades transmitidas por los alimentos. 

Según los CDC, los norovirus son virus muy contagiosos que se propagan con más frecuencia en los meses de invierno. Se contagian por «el contacto directo con una persona infectada, al consumir alimentos o agua contaminados o al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca sin lavárselas».

[Los CDC no han admitido “que han engañado al público durante toda la pandemia” sobre la transmisión aérea del coronavirus]

Además, hay diferentes cepas de este virus. «Desde el 2002, las cepas GII.4 (genogrupo II, genotipo 4) han causado la mayoría de los brotes de norovirus en el mundo. Sin embargo, en los últimos años, otras cepas distintas a la GII.4 (como las cepas GII.17 y GII.2) la han reemplazado en varios países asiáticos», indica el organismo sanitario estadounidense, que aclara que «surgen nuevas cepas GII.4 aproximadamente cada 2 a 4 años».

La Clínica Mayo de Estados Unidos indica que «en la mayoría de las personas, la infección por norovirus suele desaparecer en pocos días y no es mortal». No obstante, «en algunas personas, especialmente en niños, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario deprimido, la infección por norovirus puede causar deshidratación».

Publicidad

Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15, nuestro servicio de verificación de WhatsApp con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.

Fuentes:

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.