Primera campaña de vacunación contra bronquiolitis en bebés y anticovid y gripe actualizadas para mayores

Campaña de vacunación
Campaña de vacunación | Pxhere
Tiempo de lectura: 7 min

A finales de septiembre arranca la campaña de vacunación contra la gripe y la covid graves, a la que se suma la nueva ‘vacuna’ (realmente es un anticuerpo, nirsevimab) del virus respiratorio sincitial (VRS) que provoca la bronquiolitis en bebés. La Comisión de Salud Pública (CC.AA. y Ministerio de Sanidad) aprobó este martes los criterios de la próxima campaña de vacunación, que se ha adelantado ligeramente ante el repunte de casos de coronavirus detectado en este final de verano.

Publicidad

¿Quién se debe poner las vacunas anticovid y contra la gripe?

En el nuevo documento de Recomendaciones de vacunación frente a la gripe y COVID-19, se incluye dentro de la población diana al personal de los “establecimientos sanitarios”; esto incluye a las farmacias o centros de fisioterapia. A quienes estudien en esos centros se les recomienda ponerse la vacuna de la gripe, no la de la covid.

Como novedad, en esta campaña de vacunación, a niños y niñas de entre 6 meses y 5 años (59 meses) se les recomienda la vacunación antigripe, no anticovid, salvo vulnerabilidad.

Por lo demás, se mantiene su prescripción (aunque siempre voluntaria) de las vacunas de la gripe y covid entre la población mayor de 60 años y vulnerable. Por población vulnerable se entiende en el documento:

  • Diabetes mellitus y síndrome de Cushing
  • Obesidad mórbida
  • Enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias
  • Enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico
  • Hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos
    hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples
  • Asplenia o disfunción esplénica grave
  • Enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico
  • Enfermedades neuromusculares graves
  • Inmunosupresión
  • Cáncer y hemopatías malignas
  • Fístula de líquido cefalorraquídeo e implante coclear o en espera del mismo
  • Enfermedad celíaca
  • Enfermedad inflamatoria crónica
  • Trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva
  • Embarazadas o mujeres en el puerperio
  • Personas de más de 5 años en residencias u otros centros cerrados institucionalizados, incluyendo prisiones
  • Personas fumadoras de tabaco

El documento asume que las vacunas contra la covid y la gripe van de la mano y los perfiles de riesgo son prácticamente los mismos. Es el segundo año en que ambas profilaxis se plantean de rutina en la campaña de vacunación contra enfermedades respiratorias estacionales, pese a que el coronavirus aún no presenta un claro patrón estacional.

Publicidad

¿Vacunas de gripe y covid a la vez?

Serán las comunidades autónomas las que decidirán si se administrarán las vacunas anticovid a la vez o no. Desde el punto de vista de científico, no parece existir mucha diferencia en cuanto a seguridad y eficacia, si bien algunas prefieren espaciarlas, para no sumar las esperables reacciones leves locales en el brazo. No hay pruebas claras de que ponerse las dos a la vez ‘dé más efectos secundarios’ leves, en todo caso.

¿Por dónde empezará la campaña de vacunación?

Se prioriza la inmunización en residencias de mayores y otros centros de atención a la discapacidad o dependencia. Tras ellos, la población de 80 y más años, considerando “la importancia estratégica que juega el personal sanitario y sociosanitario”.

La intención es alcanzar o superar coberturas de vacunación en covid y gripe entre el 75% de las personas mayores y personal (socio)sanitario. También se considerará un éxito superar el 60% en embarazadas y en personas de riesgo, conforme a las pautas de la OMS.

¿Me podrán la vacuna de la gripe o covid aun no siendo población diana?

La manera en que pueden vacunarse las personas para las que no están indicadas las vacunas se decide en cada campaña por las cada comunidad. Para la inmensa mayoría de la población, la exposición al virus que hemos tenido en los últimos tres años, sumado al efecto de las dosis anteriores, proporciona una inmunidad suficiente frente al SARS-CoV-2. Ocurre algo similar con los virus de influenza de la gripe.

Publicidad

Esto no implica que no haya contagios, ya que los anticuerpos generados por versiones antiguas de la vacuna o por las infecciones con subvariantes anteriores no suelen ser demasiado eficaces bloqueando al virus antes de infectar. Sin embargo, las defensas del organismo ya quedaron entrenadas suficientemente como para liquidar a las células atacadas ante una nueva infección, evitando su propagación o procesos inflamatorios graves, en gente sin otras patologías.

Hay estimaciones que apuntan a que cerca de la totalidad de la población mundial se ha expuesto alguna vez a SARS-CoV-2, la mayoría, con resultado de infección, más o menos sintomática. Algo parecido a lo que ocurre con la gripe de la que, sin embargo, hay muchas más versiones (cepas, tipos y subtipos), unos más patogénicos que otros. No obstante, toda persona mayor de cinco años que lo desee, podrá recibir su dosis.

Campaña de vacunación covid, con fórmulas actualizadas

Las vacunas administradas hasta el momento están formuladas para parecerse a las proteínas de la variante ómicron, bien en sus versiones BA.1 (típica de la primavera de 2022) o bien en la BA.5 (que circuló durante el verano y otoño de 2022).

Las vacunas a administrar a partir de la última semana de septiembre y durante el mes de octubre, según lo que organice cada comunidad, serán “preferentemente” las adaptadas a las nuevas variantes. En Europa, sólo la de Pfizer actualizada, conocida como Comirnaty Ómicron XBB.1.5 (‘Kraken’), tiene ya el respaldo de la Agencia Europea del Medicamento y de la Comisión Europea desde esta semana.

Publicidad

Hay además otras candidatas: La de Moderna de última generación, que el lunes fue autorizada en Estados Unidos, y Novavax que, a diferencia de las dos anteriores, no es de ARNm mensajero. La vacuna española de Hipra se diseñó tomando como referencia las proteínas de variantes anteriores a ómicron. Sin embargo, tanto esta como la mayoría de vacunas que ‘no están a la última’, inducen una amplia respuesta de anticuerpos frente a las variantes emergentes, no para evitar el contagio, pero sí la enfermedad grave.

Hacia un invierno sin bronquiolitis grave, por primera vez

Cada temporada invernal, miles de bebés ingresan en las plantas y UCI de pediatría con bronquiolitis. Esta enfermedad, provocada por el VRS, les impide respirar con normalidad y presenta fiebre alta, que en algunos casos es mortal. Este virus, junto a los causantes de otras enfermedades respiratorias, como la gripe, se mantuvieron a raya durante las restricciones de la covid, pero en 2021 y, sobre todo, 2022, los casos se han disparado. Todo ello, ha producido una saturación de las urgencias pediátricas en España, con un aumento de hasta un 40 % respecto a los casos de 2019, antes de la pandemia, según datos de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP).

El pasado otoño, los ingresos se multiplicaron y la epidemia se alargó durante meses. Este año, todo puede ser distinto gracias a una nueva vacuna.

En realidad, la profilaxis se logra mediante la administración de un anticuerpo monoclonal llamado nirsevimab. Desarrollado por Sanofi y AstraZeneca, casi todas las comunidades autónomas han decidido administrarlo con el inicio del otoño en bebés menores de 6 meses. En Euskadi, únicamente se indica en los de riesgo.

Beyfortus es la marca comercial del medicamento comprado por España. Se inocula con un pinchazo que protege al pequeño desde casi ese primer instante, prolongándose la efectividad durante al menos los siguientes cinco meses. De ahí que la campaña de vacunación se inicie con el mes del octubre, seguramente, coincidiendo con el periodo de mayor circulación del VRS.

Fuentes

3 Comentarios

  • Gran idea que la comunidades autónomas gestionen a su aire el mezclar vacunas o no entre sí, así seremos el primer país europeo en poseer el récord en la mayor cantidad de contagios y variantes de un virus no estacional y permanentemente activo (si es que alguna vez no lo fue desde el año 2006, que se tenga constancia científica ¿no?).
    Seguimos maaal, muy maaal...

    • a ver cuanto tiempo te tardan el borrar el comentario, es muy raro que siga, han debido despedir al que revisa o están muy liados poniendo "FAKE" a todo lo que se menea y no se fijan en casa

  • Buen trabajo. Blackrock necesita beneficios.